Almudena terapias y formacion

AVENTURAS DE POLY(3)

Hablé con mi mentor Andre Terzic, M.D., Ph.D. (CV ’92), que me ayudó a definir lo que quería hacer y me envió a una conferencia para conocer a la gente adecuada. Sus referencias son increíbles. También me habló del grupo de traslación de Wake Forest, que está trabajando con la FDA para llevar las intervenciones de medicina regenerativa a los ensayos clínicos. Me entusiasmó su trabajo a nivel científico.

El Instituto de Medicina Regenerativa de Wake Forest funciona como una startup de biotecnología. Se centra en convertir los descubrimientos de la medicina regenerativa en terapias clínicas para reparar o sustituir tejidos y órganos enfermos. Somos un centro clínico de medicina regenerativa con grupos de desarrollo de procesos, fabricación y calidad. Trabajo en proyectos de bioimpresión, ingeniería de tejidos y terapia génica.

Quiero seguir creciendo en el campo de la medicina regenerativa traslacional. Hasta ahora ha superado mis expectativas. Es un trabajo divertido y diverso con un enorme componente normativo. En algún momento me gustaría dirigir un grupo como este en una institución académica o en la industria.

Secuencia de masaje en Japón – Vídeo de habilidades de terapia de masaje

La paciente tenía adenocarcinomas de células claras de ovario (OCCA) y se sometió a una histerectomía completa a los 52 años. La entrevista se realizó 15 meses después de la operación. Anteriormente, la paciente sufrió un cáncer de tiroides y se le extirparon la glándula tiroidea y todos los ganglios linfáticos del cuello.

Su historia es un ejemplo de esperanza, rejuvenecimiento y fortaleza que define su efervescente personalidad. Hace un año, un examen ginecológico rutinario cambió su visión y perspectiva de la vida. Nunca habría pensado que su diagnóstico sería carcinoma de ovario de células claras, la forma más agresiva de cáncer.

FUENTE DE LA IMAGEN: Fotografías por cortesía de Almudena Seeder-Alonso. Arriba a la izquierda: Los padres de Almudena, María y Ángel, y su hermana, Cristina, y su marido. Arriba a la derecha: Almudena durante la quimioterapia el pasado verano (2015). Centro: Almudena asistiendo a una boda en Asturias (noroeste de España – mayo de 2016), Almudena y René en Comporta, Portugal (verano de 2014) y en Nueva York (abril de 2014). Abajo a la izquierda: Almudena en Nueva York (abril de 2014). Abajo a la derecha: Las hermanas de Almudena, María y Cristina con su sobrino, Jaime (mayo de 2016).

Al Día Debate Político 13tv 05.09.17 | Programa Completo

El centro de atención será un par de anticuerpos ampliamente neutralizantes que Nussenzweig y sus colegas aislaron la primavera pasada de la sangre de personas que se habían recuperado de la infección por el SARS-CoV-2. Gracias a las tecnologías moleculares que desarrollaron, pudieron identificar y clonar los genes que producen los anticuerpos anti-SARS-CoV-2 más potentes. En los últimos meses, los científicos optimizaron estos anticuerpos, haciéndolos más duraderos.    La combinación de anticuerpos está diseñada para unirse y desactivar dos secciones distintas de la proteína de la espiga externa del virus, bloqueando así la capacidad del microbio para infectar las células humanas.

«Estamos tremendamente agradecidos a Pablo y Almudena Legorreta y a la familia Royalty Pharma por su donación transformadora en este momento clave», continuó Lifton.    «Pablo y sus colegas de Royalty Pharma han sido socios extraordinariamente útiles, aportando su experiencia y sabios consejos, así como una financiación crítica, durante todo el proceso de desarrollo del anticuerpo contra el SARS-CoV-2.»

Kiro Oncología. La tecnología más avanzada para la preparación

Almudena Toral es una periodista visual y cineasta que actualmente reside en Miami. Dirige el equipo de vídeo empresarial de Univision Noticias Digital, que cubre Estados Unidos y América Latina mediante documentales, ensayos fotográficos, imágenes para proyectos interactivos y especiales, ilustración y animación. Antes de incorporarse a Univision, enseñó a contar historias en vídeo en la Craig Newmark Graduate School of Journalism, realizó sus propios proyectos en todo el mundo y trabajó a tiempo completo en The New York Times y TIME. Su trabajo también ha sido publicado por The Guardian, AlJazeera, VICE, The Intercept, Canal+, NPR, PBS y otros medios.

El trabajo de Toral ha sido reconocido por el World Press Photo, dos premios Emmy nacionales, el Pictures of the Year International, el RFK Human Rights Journalism awards, el Hillman Prize, el PDN Photo Annual, los Webbys, el NPPA Best of Photojournalism, los premios Ortega & Gasset, los Emmys regionales y el New York Press Club, entre otros.

Toral es licenciada por la Johns Hopkins University (SAIS), la City University of New York Graduate School of Journalism y la Universidad Complutense de Madrid. Es una apasionada de la narración multiplataforma, la migración, la violencia y el trauma. Es miembro de Fotovisura/GUILD.