Ausias march formacion profesional

EL AUSIAS MARCH EN 1 MINUTO

Soy formadora certificada en mindfulness y profesora formada en autocompasión. Específicamente, estoy entrenada en los siguientes protocolos internacionalmente reconocidos y científicamente validados. Sin embargo, disfruto combinando mis conocimientos de diferentes campos/protocolos en una experiencia única y acorde a las necesidades del grupo. También me encanta combinar los conocimientos científicos con el arte, la música y las actividades de danza y movimiento corporal.

El entrenamiento en mindfulness y compasión se puede impartir de forma individual o en grupo, así como en diferentes plazos (como actividad de un año completo, entrenamiento de 8 semanas, o como taller de 1 día, o retiros a petición). Trabajo en España, donde vivo actualmente, pero también en cualquier otro país, en persona o en línea. Imparto diferentes formaciones de mindfulness y compasión en el sector público y privado para jóvenes, padres, educadores y profesionales.

He colaborado con: Universidad de Amsterdam (Países Bajos), Clínica Dokter Bosman (Países Bajos), Colegio privado de primaria y secundaria Cambridge House (España), Ayuntamiento/CEFIRE (España), Universidad Católica de Valencia (España), Colegio Público Ausias March (España), Asociación Española de Mindfulness (España).

KOK World Series – Omar Moreno vs Islam Murtazaev

Hasta el 31 de mayo se puede visitar la exposición de carteles del proyecto FORTHEM «Body Positivity – in response to body shaming» en la antigua Escuela de Magisterio «Ausias March», sede del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

Es habitual encontrar modelos de belleza inalcanzables tanto en la publicidad como en las redes sociales. Como consecuencia, una parte de la población se siente insatisfecha con su cuerpo. El proyecto se dirige a los jóvenes, que suelen ser uno de los grupos más propensos al body shaming, y pretende concienciarlos sobre estos ideales de belleza inalcanzables y sus posibles consecuencias para la salud.

La estructura del cartel fue diseñada por un grupo de la asignatura «Innovación docente e introducción a la investigación educativa en la especialidad de lengua inglesa». Posteriormente, compartieron lecturas y vídeos relacionados con el movimiento «Body Positivity» y reflexionaron y debatieron sobre el tema. Por último, los alumnos diseñaron carteles e infografías para concienciar sobre la positividad corporal. La gran mayoría de los alumnos valoró positivamente su participación en el proyecto y consideró importante introducir este tema en el aula de inglés.

Tutorial mimio 2.avi

Los objetivos de esta formación, que se ha impartido de forma virtual, han sido, por un lado, proporcionar a los alumnos información de primera mano sobre el Puerto de Valencia, sus infraestructuras, equipamientos logísticos y operativa; y por otro, permitir a las empresas del sector dar a conocer adecuadamente las características de su actividad así como los perfiles profesionales que necesitan desarrollar.

Además de las clases teóricas, el curso contó con una visita programada a un buque y a las instalaciones del Puerto de Valencia, así como con nuevas herramientas como el aprendizaje a través de la gamificación en la simulación del comercio exterior. La visita al buque tuvo que ser cancelada por las condiciones desfavorables, pero el resto de elementos prácticos se mantuvieron.

Con este proyecto y con todas las actividades que está llevando a cabo en materia de formación dual, la Fundación Valenciaport pretende actualizar el currículo que actualmente se imparte en los citados Cursos de Formación Profesional para que los alumnos reciban una formación acorde con las necesidades reales del sector logístico portuario.

Curs 2011 – 2012. Classe Tennis taula (6è)

A continuación intervino Manuel Gomicia, director general de Formación Profesional, quien destacó que la administración debe «adaptar la formación al entorno, ofreciendo una formación profesional flexible, práctica y con alta empleabilidad para dar el servicio que necesitan las empresas».

Por su parte, Pedro Coca, presidente de la asociación de empresarios logísticos Propeller Valencia, quiso destacar la importancia de una buena cualificación de los recursos humanos para que el empresario pueda «dedicarse a la estrategia y no a cuestiones prácticas y operativas».

La jornada finalizó con la intervención del secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, Miguel Soler, que presentó las novedades de la nueva ley de FP y volvió a incidir en la necesidad de una formación más flexible y ágil con mayor autonomía para los centros, además de anunciar que «la idea es seguir creciendo y ofrecer cada año más plazas de FP».

Al acto asistieron representantes de todas las empresas que han acogido a los alumnos del programa de FP Dual de Inmersión Portuaria, que se hicieron una foto de familia, así como las entidades que han participado y aportado datos para el estudio de los perfiles profesionales.