Entrevista a Carmen Gonzales, CICYTEX
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura. Profesora Titular de Universidad del área de conocimiento de Economía Financiera y Contabilidad, adscrita al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Tomó posesión el 18 de octubre de 2007 como Directora del Servicio de Orientación y Formación del Profesorado.
Siguiendo el ejemplo de otras universidades españolas y europeas, el 22 de octubre de 2004 el Consejo de Gobierno creó el Servicio de Orientación y Formación del Profesorado, con el objetivo principal de impulsar el proceso de transformación que la Universidad de Extremadura debe llevar a cabo hasta el año 2010, así como otras actividades de formación, asesoramiento y educación. Las dos sedes del Servicio de Orientación, una en Badajoz y otra en Cáceres, están ubicadas en el mismo espacio físico que ocupaba el desaparecido Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
Caza de perdiz con Cocker/Perdiz de caza Perú 2014
Fundada en 1973, la UEx, con más de 24.000 alumnos matriculados, es hoy una institución dinámica, que sigue en proceso de crecimiento. La Universidad cuenta con campus en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, ciudades que conservan su rico pasado histórico (dos son Patrimonio de la Humanidad). Estas ubicaciones estratégicas permiten una amplia difusión de las enseñanzas de la Universidad por toda Extremadura, al tiempo que ofrecen a los estudiantes internacionales variadas actividades, estilos de vida y, sobre todo, la hospitalidad de sus gentes en una situación geográfica única, a un paso de ciudades como Madrid o Sevilla o de la frontera con Portugal.
Las titulaciones de grado están diseñadas para responder a los intereses de los estudiantes y, al mismo tiempo, a las necesidades de la sociedad en la que se inserta la Universidad. Navegando por la página web de la UEx se puede comprobar que las diferentes Escuelas y Facultades ofrecen titulaciones que van desde las más tradicionales a las más actuales, aunque, en todos los casos, el enfoque está en línea con las modernas directrices europeas y con un creciente énfasis en ofrecer oportunidades de experiencia laboral que faciliten la entrada de los graduados en el mercado de trabajo. Además, la UEx ofrece cursos y programas de postgrado, máster y doctorado inspirados e implementados por sus prestigiosos grupos de investigación.
Joaquín Sorolla | 4K Art Slideshow for TV
Catedrático. Facultad de Educación, Director del Departamento de Ciencias de la Educación. Docencia e investigación. Líneas de investigación: Métodos de Investigación, Análisis de Datos, Nuevas Tecnologías, TIC, Orientación o Counselling.
Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura en Cáceres. Profesora de la Universidad de Extremadura. Líneas de investigación: Nuevas Tecnologías, Organización docente y escolar, Metodologías didácticas.
Profesor Titular. Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura en Cáceres, Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura. Docencia e investigación. Temas de investigación: Tecnología Educativa, Profesorado y Educadores, Formación, Sociedad de la Información – Pedagogía Social. Título de la Tesis Doctoral 2007 Formación de Tutores E-Learning.
Gemma Delicado, Vicedecana de Asuntos Internacionales y Movilidad desde 2012. Ha participado en diferentes programas de estudios en el extranjero desde 2004 como profesora y Directora. Actualmente es Directora Residente del programa de estudios en el extranjero de Purdue (EE.UU) en España y ICRP (The Integrative Cultural Project Coordinator) del programa de estudios en el extranjero de Kalamazoo College (EE.UU) en Cáceres, España. En su facultad, también coordina y dirige la Licenciatura Bilingüe en Educación Primaria y dos proyectos de innovación en educación.
VII Concurso Conoce Extremadura 2º Ciclo (Mérida)
En resumen, las actuaciones de los últimos años se han centrado en: Evaluación, control y prevención de impactos ambientales, Uso racional de los recursos energéticos y del agua, Gestión de residuos tóxicos y peligrosos, Reciclaje y reutilización de materiales, Reducción de residuos generados, Minimización de emisiones, Recuperación de parques y zonas de ocio, Educación y sensibilización ambiental.»
Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad.
Índices de paridad (mujer/hombre, rural/urbano, quintil inferior/superior de riqueza y otros como la situación de discapacidad, los pueblos indígenas y los afectados por conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores de educación de esta lista que puedan desglosarse.
De aquí a 2030, velar por que todos los educandos adquieran los conocimientos y competencias necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la apreciación de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.