Cámara de comercio
Madrid es un destino de negocios y formamos a los líderes de las empresas. La ciudad está en los primeros puestos de los rankings internacionales en los que se valora la innovación y el espíritu emprendedor de sus titulaciones y métodos de enseñanza. Se ha convertido en un centro educativo al que quieren venir los estudiantes más ambiciosos. Si este es tu caso y quieres formar parte del equipo directivo de una gran empresa en el futuro, te ayudaremos a elegir el centro que más te convenga, no sólo por su metodología, sino también por su coste económico y requisitos de acceso.
Fundada en 1958, la prestigiosa escuela de negocios IESE de la Universidad de Navarra ha ampliado recientemente su campus a Madrid, abriendo nuevas aulas en la ciudad, no muy lejos de la Ciudad Universitaria. El periódico británico Financial Times situó al IESE en el número 1 del ranking mundial de Executive Education, y The Economist situó a la escuela en el número 1 de los programas MBA del mundo en 2021.
Con 10.000 alumnos y 10 años de experiencia, ESDEN Business School cuenta con diferentes acuerdos con universidades de renombre, como la London School of Economics and Political Science y la Escuela de Moda Instituto Marangoni de Milán, que permiten a los alumnos realizar periodos de estudio fuera de España y añadir experiencias formativas a su currículum. Su metodología se centra en lo que denomina «Reverso», que consiste en introducir a los alumnos en las materias antes de ir a clase, con el fin de optimizar su conocimiento y aprendizaje a través de la acción.
Camara
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha anunciado el nombramiento de ocho nuevos vicepresidentes de la Comisión de Arbitraje y ADR de la CCI, el principal grupo de reflexión de la CCI en materia de solución de controversias internacionales.
La Federación Mundial de Cámaras de la CCI y la Cámara de Comercio de Bogotá organizaron la Primera Cumbre Iberoamericana sobre Sostenibilidad e Innovación en los Negocios, en la que ponentes, panelistas y expertos internacionales destacaron el papel crucial que desempeñan las cámaras de comercio en el fomento del desarrollo de las pymes y en la promoción de las asociaciones público-privadas en todo el mundo.
Es probable que los recientes problemas macroeconómicos que afectan al mundo desarrollado se extiendan a los mercados emergentes, especialmente a la América Latina más vulnerable desde el punto de vista financiero e inestable desde el punto de vista político, que actualmente se enfrenta a un resurgimiento de los movimientos nacionalistas de izquierda. Las izquierdas latinoamericanas a menudo han pretendido aumentar el dominio de las empresas estatales en la economía, adoptando una regulación más fuerte y un control estricto de la inversión extranjera, todo lo cual podría llevar a incumplimientos de contratos y a un aumento de los litigios por disputas en industrias reguladas como el petróleo y el gas, los servicios públicos y la minería.
Cámara de Comercio de España
El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.
Camara comercio madrid formacion 2021
Madrid, 22 de junio de 2016.- La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acogido el «Foro de Internacionalización de la Economía Social», cuyo principal objetivo es explicar a las empresas de este sector los beneficios de la expansión internacional, fomentar la competitividad y proporcionar las claves para saltar al exterior.
El celebrado en Madrid es el quinto y último de los foros que se han organizado en varias regiones españolas en la primera fase del Plan, y en el que han participado más de 500 representantes de organizaciones de la Economía Social del país. Unos encuentros que sirven para presentar lo que hace este proyecto de herramientas a disposición de las empresas para afrontar su internacionalización; entre otros, informes de diagnóstico individualizado y recomendaciones de mejora, identificación de factores de éxito y análisis de oportunidades de mercado y planes de internacionalización personalizados, todo ello con asesoramiento directo de expertos.
Durante el acto, Carmen Casero, Directora General de Autoempleo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha destacado «la importancia de que las entidades de la Economía