Antiguos alumnos australianos de Filipinas: David Esteban
Somos un centro acreditado del Instituto Cervantes, donde aprenderás español de forma fácil, amena y práctica, con el alto nivel de enseñanza que se espera. También somos centro oficial de exámenes para los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), la Prueba de Ciudadanía Española (CCSE) y los exámenes de inglés del Trinity College London.
Tendrás a tu disposición unas instalaciones únicas situadas en una zona privilegiada del centro histórico de Cartagena. Desarrollamos la mayor parte de nuestras actividades en dos edificios distintos: El Palacio Molina y la cercana Facultad de Ciencias Empresariales. Además, nuestro Coordinador Académico es el responsable del Departamento de Idiomas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que se encuentra en el campus de la Universidad «Muralla del Mar», edificio ELDI, 3ª planta. Además, el centro cuenta con el pleno apoyo del Ayuntamiento.
Aquí, en Cartagena, a escasos metros del Mediterráneo, podrás disfrutar de la magnífica oferta cultural y del entorno histórico y marítimo. También tendrás a tu disposición todos los servicios que ofrece la Universidad: sus bibliotecas, aulas de informática, zonas de estudio y comedores, todo ello en un animado ambiente universitario.
29 de marzo de 2022
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim), adscrito a la Agencia de Desarrollo de la Región de Murcia (Info), ha sido catalogado como el segundo mejor de España para acompañar a los emprendedores en la creación de su empresa, según el Ranking de Viveros de Empresas 2021/2022, publicado por la Fundación de Cajas de Ahorros Funcas y la Universidad Rey Juan Carlos. El Ceeim ha sido seleccionado entre un total de 424 incubadoras analizadas en todo el país. La primera clasificada ha sido la incubadora de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, y la de Vicálvaro (Madrid) quedó en tercer lugar.
En su último informe, Funcas ha analizado la labor de los centros, así como su capacidad y rapidez en la adecuación de sus servicios para los emprendedores por la pandemia actual. También han estudiado su labor como ecosistemas que promueven el contacto entre emprendedores para compartir experiencias, madurar sus empresas y contribuir a convertirlas en negocios prósperos y rentables.
Great Belize Television – Canal 5 Livestream
La Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia fue creada en 1988 por la Universidad de Murcia, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la Región de Murcia, la asociación empresarial CROEM, el INFO y un gran número de empresas a título individual. Poco después se sumó la Universidad Politécnica de Cartagena al separarse de la Universidad de Murcia.
El objetivo principal de la FUERM es fomentar la comunicación, el diálogo y la actividad conjunta entre la Universidad y la empresa para promover y realizar todo tipo de estudios e investigaciones de interés para ambas partes y contribuir al crecimiento y desarrollo de la Región de Murcia.
Las principales prioridades de la Fundación son todas aquellas actividades relacionadas con la formación de postgraduados, directivos, empresarios y especialistas en negocios, con la transferencia de la investigación y el desarrollo tecnológico a las empresas, con la facilitación de la contratación de los titulados y con el apoyo a la comunidad universitaria.
El Patronato es el órgano de gobierno y representación de la FUERM y se encarga de llevar a cabo los fines fundacionales y de administrar y mantener el rendimiento y la utilidad de los bienes y derechos contenidos en el patrimonio de la Fundación. En el Patronato están representadas todas las organizaciones que componen la Fundación.
Thisischristianaid
Hoy ha tenido lugar en Cartagena (Murcia) una jornada de formación del Programa Primera Exportación, un proyecto que ofrece formación y asesoramiento gratuito a las pymes que quieran emprender su primera actividad exportadora de la mano de la Fundación Gas Natural Fenosa.
La Fundación Gas Natural Fenosa ha celebrado hoy una jornada de formación del Programa Primera Exportación en la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena (Murcia), que ha contado con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y a la que han asistido más de 50 empresarios y directivos de pequeñas y medianas empresas murcianas.
El Programa Primera Exportación es un proyecto de la Fundación Gas Natural Fenosa para formar y asesorar gratuitamente a las PYMES de toda España que deseen iniciarse en la actividad exportadora por primera vez con un plan de formación integral, gratuito y continuado. Desde su puesta en marcha, han participado alrededor de 80 empresas murcianas y otras 50 en la actualidad.
Los asistentes a la sesión, titulada «La primera exportación: Un reto superable para cualquier pyme», escucharon la introducción del Director General del Programa Primera Exportación, Emilio Segura, que presentó varios puntos clave a tener en cuenta a la hora de iniciar la actividad exportadora: como realizar una autoevaluación de las capacidades exportadoras de una pyme, determinar el método de entrada adecuado en el primer país receptor y las distintas políticas de producto, precio, promoción y distribución de la exportación o de las pymes, entre otros.