Estudio de caso – Andalucía, Alabama
Evaluación Clínica Objetiva Estructurada para la evaluación, formación y acreditación de las competencias vinculadas a mapas y/o programas para diferentes perfiles de grado, postgrado y formación continua.
Estos circuitos y estaciones demuestran el aprendizaje, la gestión y la adquisición de los objetivos competenciales previamente establecidos. Esto se realiza en un contexto innovador utilizando la tecnología de simulación más avanzada para reproducir con precisión la realidad profesional del día a día de los diferentes perfiles profesionales.
Los profesionales que quieren acreditarse disponen de avanzados simuladores robóticos humanos (SimMan y METI), en los que pueden realizar los mismos procedimientos que realizarían en un paciente humano. Los candidatos también disponen de un equipo de profesionales de enfermería si la simulación se basa en un entorno hospitalario real.
Para ello, se analiza la aplicación y la transferencia de las competencias formadas al entorno de trabajo diario del profesional cuando ha transcurrido un tiempo tras el evento de formación. Esta evaluación afecta a la toma de decisiones sobre futuros enfoques en el diseño, la planificación y la ejecución de los programas de formación.
Mitad de precio 2.100 € Cutaway Andalusian Barbero Brazilian r
Aunque los incendios forestales son una parte natural del funcionamiento de los ecosistemas, también constituyen una importante amenaza medioambiental y socioeconómica a nivel mundial, especialmente en el contexto del cambio climático, y son devastadores para las comunidades locales. Los esfuerzos de supresión cuando se produce un gran incendio forestal reciben inevitablemente una gran atención y, como resultado, la gestión de los incendios forestales se ha centrado históricamente en la supresión.
Sin embargo, la prevención se considera cada vez más el enfoque más importante de la gestión de los incendios forestales. La prevención de los incendios forestales incluye una multitud de esfuerzos a diferentes escalas, como la elaboración de políticas, la gestión forestal, la educación y la formación. Estos esfuerzos comparten el mismo objetivo de reducir la probabilidad de ignición del fuego y gestionar el crecimiento y la fuerza de los incendios.
Aprenda la guitarra «española» en 1 minuto
Babel es un socio tecnológico de última generación de la Junta de Andalucía, con la que trabajamos desde 2007 en el desarrollo e implantación de la Administración Regional Digital de la Comunidad Autónoma. Generamos continuamente valor para los distintos organismos públicos, y nos centramos en trasladar este valor a los ciudadanos, verdadero y único objetivo de las políticas públicas digitales.
La Junta de Andalucía es la institución de autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la región más poblada de España. Se estructura en torno a 250 organismos públicos con más de 270.000 empleados directos y gestiona conjuntamente un presupuesto de más de 36.000 millones de euros. Con ellos se ejecutan las políticas públicas andaluzas en un amplio abanico de competencias desconcentradas para una población de más de 8,4 millones de personas (el 18% del total de España).Entre estas políticas públicas impulsadas por la Junta de Andalucía se encuentra el establecimiento de un verdadero Gobierno Digital Avanzado para los ciudadanos andaluces, objetivo que se viene desarrollando desde la creación de la propia Junta de Andalucía, a través de la actuación conjunta y continuada de diversos organismos del sector público andaluz. BABEL ha sido un socio tecnológico de la Junta de Andalucía en la transformación de la propia Junta y de la sociedad andaluza desde la apertura de la Oficina de Sevilla en 2007 hasta la actualidad. A lo largo de estos 13 años, Babel ha ejecutado más de 100 proyectos en diversos organismos de la Junta de Andalucía, destacando los trabajos realizados en los siguientes:
Espectáculos en directo
Los equipos anticorrupción están investigando un caso de fraude de 2.000 millones de euros en programas de formación que la Junta de Andalucía dice haber ofrecido a través de sindicatos y contratistas independientes. Resulta sorprendente, y también sospechoso, que hasta el momento ninguna de las partes acusadas se planteara que podía tratarse de uno de los mayores saqueos de fondos públicos de la historia reciente.
La UE pide explicaciones al Gobierno andaluz y quiere saber cómo ha afectado el fraude al resto de Europa. Es necesario evitar futuros casos de fraude, y para ello es necesario investigar a fondo el caso de Andalucía.