Clasificación de poses con PoseNet y ml5.neuralNetwork()
La estimación de la pose humana es una tecnología basada en la visión por ordenador que identifica y clasifica puntos específicos del cuerpo humano. Estos puntos representan nuestras extremidades y articulaciones para calcular el ángulo de flexión, y estimar, bueno, la pose humana.
Aunque suene incómodo, conocer el ángulo correcto de una articulación en un ejercicio concreto es la base del trabajo de fisioterapeutas, preparadores físicos y artistas. Implementar tales capacidades para una máquina da lugar a aplicaciones sorprendentemente útiles en diferentes campos.
En este artículo exploraremos en profundidad la estimación de la postura humana. Descubriremos su principio de funcionamiento y sus capacidades para entender los casos de negocio adecuados. Además, analizaremos diferentes enfoques de la estimación de la pose humana como tecnología de aprendizaje automático, e intentaremos definir las aplicaciones de cada uno de ellos.
La estimación de la pose humana (HPE) es una tarea de visión por ordenador que se centra en la identificación de la posición de un cuerpo humano en una escena específica. La mayoría de los métodos de HPE se basan en la grabación de una imagen RGB con el sensor óptico para detectar las partes del cuerpo y la pose global. Se puede utilizar junto con otras tecnologías de visión por ordenador para el fitness y la rehabilitación, las aplicaciones de realidad aumentada y la vigilancia.
Construir soluciones integrales con Vertex AI | Sesión
Los incentivos fiscales al emprendimiento y a la I+D+i son compartidos por la gran mayoría de los partidos en sus programas. UNO Podemos centra sus políticas fiscales en la lucha contra el fraude sin hacer ninguna referencia a los incentivos en este ámbito.
Los partidos PSOE, UP y Más País son partidarios de un impuesto a las grandes empresas tecnológicas, aunque con diferentes matices. Por ejemplo, el programa electoral del PSOE y de Más País propone la creación de este impuesto de acuerdo con las medidas ya adoptadas o en marcha por la OCDE. UP propone establecer un impuesto para las operaciones de economía digital que no tributan, pero sin mencionar el marco de la OCDE.
en el que las empresas tributan allí donde generan ingresos, garantizando las mismas reglas para los mismos servicios. Sin embargo, este impuesto no puede suponer una doble imposición para aquellas empresas que ya están pagando impuestos en los países donde operan.
Ciudadanos propone diseñar una Estrategia Nacional de Formación Profesional (FP), duplicando el número de plazas en la FP Dual, especialmente en las titulaciones científicas y tecnológicas de alta inserción laboral.
Hernando descarta la escisión del PSOE si Pedro Sánchez
El CEPCE valora la diversidad y acepta las candidaturas sin distinción de edad, raza, convicciones políticas, filosóficas o religiosas, sexo u orientación sexual e independientemente de las discapacidades, el estado civil o la situación familiar.
Haga clic en los enlaces «abierto» o «cerrado» de la lista que aparece a continuación para ver las vacantes y, a continuación, filtre por tipo de vacante (agente temporal, agente contractual, experto nacional en comisión de servicio, período de prácticas). Nota: Si la página no muestra el enlace «abierto», y/o ve el texto «lo siento, no hay contenido que coincida con su búsqueda», no hay vacantes abiertas en este momento.
El PSOE vuelve a reclamar al Ayuntamiento un plan ante
Mercedes Alaya, a la que los medios de comunicación se refieren a menudo como «la jueza Alaya», forma parte del selecto grupo de los llamados «jueces-estrella». Este título no oficial se refiere a los jueces que no sólo presiden casos importantes o controvertidos, sino que también reciben mucha atención de los medios de comunicación, por diversas razones.
Mercedes Alaya estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y se convirtió en juez a los 25 años. Dio a luz al primero de sus cuatro hijos a los 20 años, mientras seguía estudiando. Primero trabajó en Carmona, cerca de Sevilla, y luego en Fuengirola, cerca de Málaga. Aquí fue donde llamó la atención de la opinión pública en la década de los 90 por su labor frente al alcalde local en un caso de corrupción, ganándose la fama de «dama de hierro».
En 1992 se trasladó a Sevilla, donde ha permanecido desde entonces. Volvió a llamar la atención de la opinión pública en 2008 por un caso de malversación de fondos en el Real Betis. Este caso provocó la dimisión del presidente del club, Manuel Ruiz de Lopera, que había ocupado el cargo durante 18 años.