Ccoo cursos de formacion

Rolda de prensa de CCOO

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es una fundación gubernamental española encargada de promover y coordinar la ejecución de las políticas públicas de formación profesional en el ámbito del empleo y las relaciones laborales. En su patronato participan las principales organizaciones sindicales (CCOO, UGT y CIG) y empresariales (CEOE, CEPYME), así como las comunidades autónomas y la Administración Central del Estado a través de la Secretaría de Estado de Empleo.

Las subvenciones consisten en descuentos en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas que inviertan en la formación de sus empleados. Todas las empresas tienen asignado un crédito anual que pueden invertir en formación, que posteriormente les da acceso a subvenciones en forma de descuento en las cotizaciones a la Seguridad Social.

El curso debe ser pagado por la empresa para justificar su realización y poder acceder a la subvención correspondiente. El importe subvencionado puede deducirse de una cuota posterior de la Seguridad Social en el mismo año.

ING DIRECT, el dinero es lo primero

Comisiones Obreras (CCOO) se ha convertido desde los años 70 en el mayor sindicato de España. Cuenta con más de un millón de afiliados y es el sindicato con más éxito en las elecciones laborales, compitiendo con la Unión General de Trabajadores (UGT) (históricamente afiliada al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y con la anarcosindicalista Confederación General del Trabajo (CGT), que suele quedar en un lejano tercer lugar.

Las CCOO fueron organizadas en los años 60 por el Partido Comunista de España (PCE) y grupos obreros católicos para luchar contra la España franquista y por los derechos laborales (en oposición a los «sindicatos verticales» no representativos de la Organización Laboral Española). Las distintas organizaciones formaron una sola entidad tras un Congreso celebrado en 1976 en Barcelona.

Junto con otros sindicatos como la Unión Sindical Obrera (USO) y la UGT, convocó una huelga general en 1976 y llevó a cabo protestas contra las condiciones del país. Marcelino Camacho, gran figura del sindicalismo español y miembro del PCE, fue secretario general de CCOO desde su fundación hasta 1985 – fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados en las elecciones de 1977.

IX Encuentro Regional de Salud Laboral de CCOO CLM

Los profesores de toda Cataluña iniciaron el martes una huelga de 5 días para protestar contra la política del departamento de educación, dirigido por el consejero de educación Josep González-Cambray, nombrado por el partido independentista Esquerra.

En una rara muestra de unidad, siete sindicatos con una importante influencia en las escuelas convocaron la protesta para los días 15, 16, 17, 29 y 30 de marzo, y se celebró una manifestación masiva en el centro de Barcelona para apoyarla. Según la policía local, 22.000 personas salieron a la calle en la avenida Diagonal.

Los sindicatos afirmaron que el 60% del personal de las escuelas primarias participó en la huelga, y el 75% en las secundarias, pero el Ministerio de Educación ha dicho que la participación fue significativamente menor, del 31% y el 8,7% respectivamente.

Entre otras reivindicaciones, se reclama una mayor inversión en el sector, tras los recortes presupuestarios a raíz de la crisis financiera de 2008, y la consolidación de los trabajadores temporales, así como la supresión del nuevo plan de estudios anunciado.

El 23 de marzo se ha convocado otro paro para protestar contra los intentos de la justicia española de acabar con el catalán como única lengua vehicular en las escuelas e introducir una cuota del 25% de español.

Somos +. Fusión Industria CCOO

El Gobierno regional ha aprobado el Plan de Formación de los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para el año 2019. Por tercer año consecutivo, este Plan se ha publicado con anterioridad al inicio del año al que corresponde, lo que permitirá realizar las acciones formativas a lo largo de prácticamente todo el ejercicio, facilitando así su programación y calendarización.

El Plan ha sido informado favorablemente por la Comisión de Formación, con el apoyo de todas las organizaciones sindicales presentes en ella (CCOO, CSIT-Unión Profesional, UGT y CSIF). Por cuarto año consecutivo, el Plan ha contado con el apoyo unánime de las organizaciones sindicales, como reflejo del intenso proceso participativo que ha presidido todo el proceso.

También está dirigido al personal funcionario y laboral de la Administración y servicios de las seis universidades públicas madrileñas (Universidad Complutense, Universidad Autónoma, Universidad Politécnica, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Carlos III y Universidad Rey Juan Carlos). Por último, el personal al servicio de las entidades locales de la Comunidad de Madrid, en el que se reserva al menos una plaza en cada curso o edición para este personal.