Wikipedia
Punto Focal de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo En España, la prevención de riesgos laborales está regulada por la Ley 31/95 y sus normas complementarias o de desarrollo. Los poderes públicos lideran la política en materia de prevención de riesgos laborales para la promoción y mejora de las condiciones de trabajo, controlando las actividades de las Administraciones Públicas con competencias en materia de prevención, y la participación de empresarios y trabajadores en dichas actividades, a través de sus organizaciones representativas.
Las Administraciones Públicas con competencias en materia de trabajo realizan las siguientes tareas: promoción de la prevención, asesoramiento técnico, vigilancia y control de la aplicación de la legislación de riesgos laborales y sanción de las infracciones a la ley. El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) es el órgano científico-técnico de la Administración General del Estado.
En relación con las instituciones de la Unión Europea y, en particular, con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red, actúa como punto focal nacional, para garantizar la coordinación y la difusión de la información a nivel nacional.
Sindicato
El objetivo de este artículo es analizar el Programa Emple@Joven implantado por la Junta de Andalucía, España a través del Decreto-Ley 6/2014, de 29 de abril para caracterizar la tipología de los participantes en las diferentes iniciativas del nivel formativo acreditado por el Servicio Andaluz de Empleo y determinar si el nivel formativo de los jóvenes desempleados influye en la eficacia del programa. El enfoque metodológico que se utiliza es cuantitativo mediante el uso de análisis de fuentes secundarias. Las principales conclusiones apuntan a la importancia de la formación como elemento clave para preparar el duro camino de la inserción laboral de los jóvenes y el efecto directo de la eficiencia del programa formativo, realidad extrapolable al mercado laboral actual, donde se determina la importancia del nivel formativo respecto a la inserción laboral de los jóvenes. Palabras clave: Empleabilidadprogramas de empleogrupo de jóvenesdesempleo juvenil
Confederación Europea de Sindicatos
«Vamos a destinar 108,64 millones de euros al área de Salud, Seguridad y Relaciones Laborales en 2020 con grandes apuestas presupuestarias», ha dicho la ministra, que ha recordado los datos de siniestralidad del periodo de enero a agosto de este año: «Los datos reflejan que se han producido 63.493 accidentes de trabajo con baja, un 5,8% más en el mismo periodo de 2018».
El rector de la Universidad de Málaga incidió en su intervención en el papel de la universidad sobre los cambios futuros que se esperan y la necesidad de implicar a todos los actores: «Tenemos que implicar a la sociedad en la concienciación». Una idea en la que abundó el presidente de la CEA: «La sociedad debe tener personas sanas que se conviertan en la base de una economía sana y debemos concienciar a todos».
Tras el acto de inauguración, Sara Gutiérrez, directora de Prevención de Riesgos Laborales de AFFOR Prevención Psicosocial, y David Sáez, director del área de Seguridad y Salud Laboral de la Fundación Laboral de la Construcción abordaron cómo influyen los aspectos psicosociales en la prevención de riesgos laborales: «Hay que identificar los factores de riesgo en una empresa y trabajar las habilidades psicosociales con las personas a las que se les asigna una tarea», dijo David Sáez.
Sindicato vertical
El sindicato CCOO ha denunciado la «falta de profesionales» que sufren los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Las Lagunas, en Mijas, y en el de Arroyo de la Miel, cuya prestación «está seriamente comprometida» ante el «colapso» de estos centros en verano.
Según han anunciado este martes, la situación que padecen estos centros ha obligado incluso a «evacuar a los pacientes de la sala de espera de urgencias del Centro de Salud de Las Lagunas, al no contar con la presencia de médicos que presten la debida asistencia médica».
Desde el sindicato han destacado que esto se debe a «la falta de planificación y programación de los turnos de los médicos y otras deficiencias denunciadas por los profesionales del SUAP en su carta» enviada a la dirección del Distrito Sanitario Costa del Sol.
De esta forma, los sanitarios denuncian «la alta presión asistencial en unas Urgencias colapsadas en verano, donde los usuarios sufren una demora de hasta 3 horas para ser atendidos; ambulancias sin personal sanitario o turnos de médicos sin cubrir en el servicio de Urgencias».