EDICIÓN 39 CUENTA ATRÁS 16 DÍAS DE ENTRENAMIENTO INTENSIVO
Trabajadores ocupados que presten servicios en centros de trabajo de la Comunidad de Madrid y trabajadores inscritos como desempleados en las Oficinas de Empleo de la misma, a la fecha de inicio de la acción formativa. En el caso de los certificados de profesionalidad, el trabajador deberá estar en posesión de la titulación académica requerida o haber superado acciones formativas de competencias clave. Si es trabajador por cuenta ajena, la selección de alumnos la realizará el centro de formación y si es desempleado, la admisión la realizará su oficina de empleo.
Mejorar la competencia y cualificación de los trabajadores, atendiendo a los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, a las necesidades del mercado laboral y a sus aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal.
Aprender a tocar los tambores Taiko de Japón (Sado
Dos Alumni paraguayos de ILEA lideran Investigaciones que resultaron en la incautación de 100 millones de dólares. En mayo de 2019 los Alumni paraguayos de ILEA Dr. René Milciades Fernández Bobadilla y Liliana Alcaraz Recalde fueron los fiscales principales a cargo de la parte paraguaya de un caso de lavado de dinero, donde incautaron aproximadamente 100 millones de dólares y realizaron cinco detenciones. El … Leer más
Cuando el Sr. Mato asistió al curso en ILEA (San Salvador), tenía el título de subcomisario. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en ILEA, la institución le planteó los siguientes retos institucionales: Creación del Centro de Capacitación para el personal encargado de la custodia del funcionario y de la protección de testigos, y creación del … Leer más
Antes de asistir a ILEA, se desempeñó como Fiscal Anticorrupción e identificó la existencia de una organización criminal creada para cometer actos de corrupción. Posteriormente, como Fiscal Anticorrupción, descubrió que la organización tenía alcance internacional, liderada por empresas transnacionales que financiaban campañas políticas para colocar a dirigentes de … Leer más
ElPulso «Comisión Interventora está ejecutando trabajo que le
Foto: Plataformas de reuniones de desarrollo fila de atrás, de izquierda a derecha: Galen Groff, Steve Shank, Samuel Martínez, Fernando Blanco, DeLynn Hoover. Primera fila de izquierda a derecha: Phyllis Groff, Carlos España, Adalid Romero, Manuel Flores, Gloria Hoover. Los líderes de la iglesia y del ministerio sostienen carros de bueyes tradicionales costarricenses en miniatura, que sirven como recordatorio de su compromiso con la nueva misión anabautista y el centro de entrenamiento para el discipulado, cuya apertura está prevista para octubre de 2017, que servirá a la juventud centroamericana. Foto proporcionada por Steve Shank.
Cinco líderes de iglesias centroamericanas, junto con tres obreros de Misiones Menonitas del Este (EMM) y los fundadores de la red de discipulado costarricense VidaNet, se reunieron el 10 y 11 de marzo para desarrollar planes para una misión anabautista y un centro de entrenamiento para el discipulado que servirá a toda Centroamérica.
En la Asamblea Reunida del Congreso Mundial Menonita 2015, Samuel Martínez, presidente de la Conferencia Menonita de El Salvador; Carlos España, presidente de la Conferencia Menonita de España en Guatemala; y Manuel Flores, líder de capacitación de la Iglesia Menonita de Honduras, se acercaron a Steve Shank, entrenador pionero de EMM, sobre su deseo de crear un programa anabautista para capacitar y equipar a los jóvenes para la misión.
Torres Adalid 710 Fachada
Pauline Adalid es una directora de documentales filipina afincada en Vancouver (Columbia Británica) que trabaja en los territorios no fortificados de las naciones Musqueam, Squamish y Tsleil-Waututh. Está especializada en escribir, dirigir y producir documentales independientes. Con formación en periodismo y narrativa de no ficción, su trabajo gravita hacia temas que exploran el ecologismo, la conservación de los océanos, las narrativas generacionales y las narrativas de las mujeres.
Tiene una experiencia profesional de tres años en este campo: actualmente trabaja como coordinadora de la comunidad de Student Energy, una organización medioambiental sin ánimo de lucro dirigida por jóvenes que capacita a la próxima generación de líderes del clima y la energía para acelerar la transición hacia un futuro sostenible y equitativo.
Trabajó como videoperiodista para ABS-CBN, una empresa de radiodifusión de Filipinas, en el marco de News Digital Media, donde adquirió una gran experiencia en la documentación de la actualidad para la plataforma digital. Vea sus trabajos para ABS-CBN News Digital aquí.