Estudiar en Granada
El Instituto de Relaciones Internacionales (IMO) tiene como objetivo aumentar el conocimiento público de las cuestiones políticas más importantes en los campos de las relaciones internacionales y la comunicación, así como de la posición internacional de Croacia, mediante la difusión de conocimientos a través de la investigación científica; la publicación de revistas profesionales y libros; la organización de conferencias internacionales, seminarios educativos y cursos de formación; la mejora del intercambio de información a través de la investigación y el avance de las técnicas y cuestiones en tecnología de la información; y la prestación de servicios de apoyo a la toma de decisiones estratégicas y análisis de decisiones a los responsables políticos, organizaciones no gubernamentales e internacionales, así como a la industria regional e internacional.
Las actividades del IMO hacen hincapié en la investigación interdisciplinaria de alta calidad y en el análisis científico de cuestiones sociales y políticas cruciales de alcance internacional e importancia mundial. El Instituto lleva a cabo actividades de investigación, educación e información mediante el desarrollo y la ejecución de proyectos de investigación; la organización de seminarios, conferencias internacionales y programas de formación especializada; la prestación de servicios de apoyo a la toma de decisiones estratégicas y de análisis de decisiones a responsables de la toma de decisiones, organizaciones no gubernamentales e internacionales, así como a la industria regional e internacional; la difusión de los resultados de la investigación y la información mediante la publicación de libros, revistas profesionales, reseñas, monografías y documentos de trabajo; la mejora del intercambio de información y la creación de redes mediante la aplicación de la tecnología de la información.
Requisitos de la Universidad de Granada
Las instalaciones educativas son los lugares donde los estudiantes se comunican más con sus compañeros o profesores. Al utilizar mucho los ojos durante el estudio, los estudiantes necesitan urgentemente luz UGR baja. Una luz adecuada en los centros educativos puede ayudarles a concentrarse en el aprendizaje y es buena para su bienestar y seguridad.
Los centros educativos son lugares donde los estudiantes se comunican más con sus compañeros o profesores. Al utilizar mucho los ojos durante el estudio, los estudiantes necesitan urgentemente luz de bajo UGR. Una luz adecuada en las escuelas puede ayudar a las personas a concentrarse en el aprendizaje y es buena para su bienestar y seguridad.
Cele ugr
La investigación es un proceso de indagación destinado a descubrir nueva información. La palabra investigación procede del francés recherche, buscar de cerca. Este proceso puede variar de una disciplina a otra. En las ciencias, la investigación sigue generalmente el método hipotético-deductivo para probar las predicciones deducidas de conjeturas educadas llamadas hipótesis.
En humanidades, la investigación es la síntesis de conocimientos para crear nuevas ideas que puedan ser exploradas por otros. En las bellas artes, la investigación es la creación de nuevas obras y técnicas a partir de modalidades ya existentes.
Así pues, el significado de la investigación varía según las distintas disciplinas. La única constante es que la investigación es una actividad basada en la indagación que conduce al descubrimiento. La distinción entre un estudiante que sigue un curso tradicional y otro que investiga es que el primero es un receptáculo de conocimientos y el segundo es el creador de conocimientos.
Estos programas ofrecen a los estudiantes experiencias dinámicas y apasionantes de investigación tutelada que les ayudan a prepararse para continuar su formación en ciencias y campos afines. Póngase en contacto con nosotros si está interesado en obtener más información sobre nuestros programas de investigación de pregrado o de extensión a la comunidad.
Ingeniería de la Universidad de Granada
Este estudio consiste en cultivar lucioperca junto con lechuga y determinadas bacterias en un sistema acuapónico cerrado. Se están recogiendo muestras de bacterias en fases específicas del proyecto y se está amplificando y secuenciando su ADN para poder registrar su identidad en futuras puestas en marcha hidropónicas.
Como catalizador homogéneo, la eliminación de [{MoO(O2)2}2(μ-O)]2- de la matriz de reacción puede ser difícil y el catalizador se pierde a menudo debido al débil anclaje electrostático. Para anclar covalentemente este complejo, se está explorando un análogo del catalizador [{MoO(O2)2}2(μ-O)]2- con un anclaje de carbono y una amina primaria. Con esta cadena de carbono unida al catalizador de molibdeno, el catalizador puede unirse a un silicio mediante la formación de un enlace amida. La hipótesis es que esto resolvería el problema de las débiles cargas eléctricas que actualmente sujetan el catalizador de molibdeno y que permiten fugas.
Los pacientes con disfunción renal presentan un alto riesgo de aterosclerosis y concentraciones superiores a la media del aminoácido homocisteína (un conocido factor de riesgo de aterosclerosis) en la sangre, pero concentraciones bajas en la orina. Sin embargo, es posible que la homocisteína esté presente en la orina en forma de conjugado de aminoácido y ácido graso. El objetivo de mi proyecto es sintetizar un patrón de homocisteína-ácido araquidónico para verificar si está realmente presente en la orina humana.