Equipo femenino del Atlético de Madrid
21/10/2020Baxi se convierte en patrocinador del equipo femenino del Atlético MadridNuestra marca Baxi en España ha firmado un acuerdo con el equipo de fútbol femenino del Atlético Madrid para convertirse en patrocinador oficial durante las próximas tres temporadas. El logotipo de Baxi aparece en la emblemática equipación del Atlético, que se enfrentará a los mejores equipos de España en la Liga Iberdrola.
Nuestra marca Baxi en España ha firmado un acuerdo con el equipo de fútbol femenino del Atlético de Madrid para convertirse en patrocinador oficial durante las próximas tres temporadas. El logotipo de Baxi aparece en la emblemática equipación del Atlético, que se enfrentará a los mejores equipos de España en la Liga Iberdrola.
El acto tuvo lugar en el Polideportivo Wanda Alcalá de Henares, campo de entrenamiento del Atlético Madrid, en presencia de Lola Romero, directora del equipo femenino, y de las jugadoras Leicy Santos y Laia Aleixandri. A ellos se unieron Jordi Mestres, Director General de Baxi España, y Jaume Alcover, Director de Marketing de Baxi España.
Jordi Mestres, afirma: «Creemos que el deporte se basa en unos valores -esfuerzo, superación y compromiso- que son más necesarios que nunca en la sociedad actual, ayudándonos a superar los numerosos retos a los que nos enfrentamos. Estamos muy ilusionados por sumar nuestro compromiso y apoyo a la máxima competición de fútbol femenino.»
Campo de entrenamiento de la Real Sociedad
Alcalá de Henares, a sólo una hora de Madrid, es una ciudad cargada de historia y orgullosa de ella; es la cuna de Miguel de Cervantes y Catalina de Aragón y cada año celebra el mayor mercado medieval de Europa. Pero más allá de los relatos de las guías, de la pintoresca calle Mayor y de las cuidadas plazas, se encuentra la verdadera Alcalá, en la que le espera un paraíso sin complicaciones. Permítame que le lleve a recorrer mi ciudad y le ayude a descubrir algunos de sus tesoros históricos menos conocidos.
Poco queda de esta parte del pasado de la ciudad, pero si se aventura una parada de Cercanías más allá, hasta la Universidad de Alcalá de Henares, podrá vislumbrarla. Frente al Hospital Príncipe de Asturias, entre los árboles, hay una pequeña capilla ligeramente inclinada hacia un lado.
Nadie parece saber por qué se construyó la capilla en este lugar exacto catorce años después del final de la guerra. Quizás se construyó como símbolo de esperanza, o de superación de un pasado difícil, o quizás simplemente parecía un buen lugar para construir una capilla. En cualquier caso, es un lugar excelente para sentarse y reflexionar sobre la historia olvidada de Alcalá de Henares.
El fútbol femenino en España
El peso, la altura, el peinado y la imagen corporal son temas cotidianos entre los españoles. A veces se utilizan adjetivos referidos a la imagen corporal para referirse a alguien, en la mayoría de los casos como un cumplido, por ejemplo, la rubia, la alta, la flaca, la gordita, etc. Aunque pueda parecer grosero, estos apodos no pretenden ser un insulto, sino una expresión de ternura y familiaridad.
La vida sana, centrada en el ejercicio pero sobre todo en los hábitos alimenticios saludables, es muy importante en España. Por lo tanto, algunas personas pueden ver el sobrepeso como algo poco saludable y relacionado con un estatus socioeconómico bajo. Al mismo tiempo, la vida social gira en torno a la comida en España y las madres de acogida tienden a animar a los estudiantes a terminarse todo lo que hay en el plato y a comer m El Gobierno portugués cuenta con diferentes asociaciones y políticas oficiales de apoyo a las personas con discapacidades. uore por hospitalidad.
Los españoles, a nivel personal, tienen una actitud positiva y comprensiva con respecto a las personas con discapacidad, y están dispuestos a ayudar. Dicho esto, los estudiantes con discapacidades (especialmente los que utilizan sillas de ruedas, los ciegos y los sordos) pueden enfrentarse a dificultades en España debido a la falta de acceso público y a la falta de recursos para ayudar a los ciegos y a los sordos.
Liga de fútbol de primera división
El viernes pasado, el Atlético anuló el partido de entrenamiento que tenía programado contra el Athletic de Bilbao, después de que las pruebas serológicas previas al partido revelaran que un miembro de su equipo había dado positivo y había sido puesto en cuarentena. El resto de la plantilla del primer equipo fue trasladado a la Clínica Universidad de Navarra antes de que se realizara una nueva ronda de pruebas de PCR en los próximos días. El lunes, dos de los jugadores del primer equipo masculino, que también participan en la Liga de Campeones, dieron positivo, aunque una prueba posterior resultó negativa. El equipo femenino no tuvo tanta suerte.
En un comunicado difundido anoche, el club señaló que «el Atlético de Madrid Femenino se ha visto obligado a mantener la suspensión de sus entrenamientos y el encierro de todas sus jugadoras, cuerpo técnico y auxiliares tras la aparición de cuatro casos más de positivos en las pruebas de PCR realizadas tras el positivo confirmado el pasado viernes que motivó la paralización de su actividad deportiva. Además, el club ha decidido, como medida preventiva, el cese temporal de toda actividad y el cierre del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, que también ha sido desinfectado».