Centro de formacion de tropa caceres

Oficial del ejército Msc

Morales, de 19 años, de La Puente CA, dijo hoy desde su cama de hospital que le dispararon en la cabeza y el cuello, que fingió la muerte mientras los verdugos del Vietcong mataban a otros Leathernecks, y que huyó de un helicóptero de evacuación en llamas antes de ser finalmente rescatado.

«La radio fue alcanzada y no pudimos llamar a la compañía», dijo Morales. «Cuando alguien trató de huir, fue atropellado. Un chico filipino -sólo le quedaban dos días de servicio aquí- trató de huir. Le golpearon en la espalda, pero se levantó y empezó a correr de nuevo. Luego fue golpeado de nuevo y cayó. Sabía que corría en busca de ayuda.

«Se cayó tres veces diferentes. Me levanté después de la segunda vez. Estaba mareado, pero podía ver al Viet-Cong viniendo hacia nosotros. Quería aguantar de pie. Los otros chicos que podían estar de pie, se pusieron de pie, disparando. Los heridos también disparaban. Lucharon hasta el final.

«Los oí venir hacia mí y cerré los ojos. Me quitaron el fusil, una granada que tenía y la munición. Luego uno me cogió por la camisa para registrarme, pero me dejó caer de nuevo. Estaba esperando, pensando: ‘¿Cuándo va a apretar el gatillo?

1er comando de apoyo a la misión

La ciudad de Cáceres está poblada por numerosas especies de aves que anidan en las torres de los edificios. Cada año se celebra el Festival de las Aves Ciudad de Cáceres, que incluye paseos teatralizados por el centro histórico, observatorios ornitológicos, exposiciones, talleres medioambientales y actividades infantiles. Además, en el marco de este festival, se celebra el Maratón Fotográfico Cáceres Ciudad de las Aves. [ 31 ] Zonas protegidas El municipio de Cáceres incluye ocho zonas de especial protección para las aves (ZEPA), [ 32 ] algunas de ellas dentro de su casco urbano, algo inusual. [ 33 ] Historia Prehistoria

La primera presencia humana en el territorio de lo que hoy es Cáceres se remonta a la Prehistoria . En la zona del Calerizo hay varias cuevas, como la de Santa Ana , que tiene la presencia humana más antigua de Extremadura, con una antigüedad de alrededor de un millón de años, la Cueva de El Conejar y Maltravieso (descubierta en 1956 por el académico y cronista oficial de Cáceres Carlos Callejo ) donde se han encontrado vestigios pictóricos de manos humanas, con la particularidad de que tienen el dedo meñique oculto bajo una capa de pintura (en el pasado se pensaba que eran amputaciones). La datación de estas pinturas abarca varias etapas del Paleolítico Superior. En la cercana cueva de El Conejar se han encontrado algunas cerámicas y utensilios líticos que fechan la ocupación de la cueva en el Neolítico Antiguo (VI-V milenio a.C.), aunque tampoco hay que descartar que fuera ocupada durante el Epipaleolítico. Posteriormente, algunos cráneos trepanados y cerámicas decoradas sugieren que la cueva de Maltravieso también fue ocupada durante la Edad del Bronce . [ 34 ] [ 35 ] Dominio romano

Unidades de reserva del Ejército en Puerto Rico

Idioma original Título: Orden DEF/2311/2014, de 22 de octubre, por la que se modifica la Orden DEF/1422/2013, de 13 de junio, por la que se crean ficheros de datos de carácter personal en el ámbito del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra.

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su posterior desarrollo por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, establece un conjunto de medidas para garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.

El artículo 20.1 de la citada ley orgánica determina que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las administraciones públicas sólo podrá hacerse mediante disposición general publicada en el «Boletín Oficial del Estado» o Diario Oficial correspondiente. Asimismo, la disposición adicional de esta ley ordena a las administraciones públicas responsables de los ficheros que aprueben la disposición de creación y modificación de los mismos.

Ejército de mando mayor subordinado

Cabe destacar que el curso contó con régimen de pensión completa para que todas las actividades programadas pudieran desarrollarse a lo largo de la semana en todo momento, contemplando todas las medidas de seguridad necesarias, tanto para los alumnos como para los instructores y el personal de apoyo logístico involucrado.

Entre las actividades presenciales, nuestros instructores impartieron clases relacionadas con las Operaciones de Paz de Naciones Unidas, la negociación y el Derecho Internacional Humanitario. A su vez, se trataron lecciones teórico-prácticas relacionadas con el desplazamiento en entornos urbanos, así como Introducción a las Operaciones en entornos NBQ, primeros auxilios en el terreno, gestión del estrés, filmación en situaciones de riesgo, operación de aeronaves, navegación, orientación y pista de supervivencia entre otras.

Además, tuvimos el honor de recibir a oradores invitados que actualmente son líderes en el área del periodismo como corresponsales de guerra como: Carolina Amoroso, Elizabetta Piqué y el Dr. Nelson Castro.

El curso «Periodistas en Zonas Hostiles» 2022 finalizó con un acto académico de clausura presidido por el General de Brigada Jorge Berredo y por el director del centro, Coronel Pablo Alberto Filippini. Participaron en el curso 36 alumnos de todo el país y del extranjero, a quienes se les entregaron sus certificados de finalización y aprovechamiento.