Centro de formacion euskadi

Formación de RETIPLUS a un paciente de RP por el Centro Barañano

En el País Vasco, España, Tknika gestiona la red TKgune, a través de la cual las empresas, en particular las PYME, tienen acceso tanto a los servicios (experiencia) como a las infraestructuras. La red TKgune se divide en cinco entornos estratégicos: fabricación, automatización, automoción, energía e industrias creativas. La red TKgune forma parte del Sistema de Innovación Tecnológica de la Formación Profesional de Euskadi, desarrollado por Tknika e implantado junto con los centros de formación profesional vascos.

La innovación aplicada en el ámbito de la Formación Profesional (Tecnológica) es una de las seis áreas de actividad de Tknika con las que pretende contribuir a las estrategias regionales de innovación y especialización inteligente. El objetivo es reducir el tiempo que transcurre entre la innovación tecnológica y la obtención de beneficios sociales, así como investigar tecnologías para desarrollar nuevos nichos de mercado. Con este fin, el Departamento de Innovación Aplicada está involucrado en una serie de proyectos, por ejemplo el desarrollo de formas de utilizar drones en la FP, así como la integración de tecnologías de impresión 3D, escaneo e ingeniería inversa en el sistema vasco de FP (Ikaslab). Para centrarnos en dos proyectos con más detalle, los proyectos de Fabricación Aditiva buscan desarrollar tecnologías de fabricación aditiva e implementarlas a través de los centros de FP como uno de los aspectos clave de la fabricación avanzada en el País Vasco.

De lado a lado. Harrie Smolders contra Callan Solem en el Presidente

Euskadi Lagunkoia comenzó en 2012 con el objetivo de promover un territorio amigable para todas las edades en el País Vasco. A finales de junio de 2012, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales invitó a todos los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAE) a sumarse a la construcción de un modelo de gobernanza coherente, participativo y sostenible en el País Vasco, convocando la adhesión a Euskadi Lagunkoia.

Los municipios (13) que respondieron a la convocatoria trabajaron durante los dos primeros años de desarrollo como experiencias piloto con la implicación de ayuntamientos, agentes locales, movimiento asociativo y ciudadanía.

En diciembre de 2014 se presentó la «Guía para la Implantación y uso en municipios» con el objetivo de animar al resto de municipios de Euskadi a sumarse al movimiento amable ofreciendo claves y herramientas para su adhesión. Este documento se elaboró tras el trabajo piloto que sirvió para diseñar, analizar y poner en práctica la metodología e instrumentos necesarios para avanzar en la amigabilidad de los territorios.

Arzak, Berasategui, Subijana, Atxa, Luis, Arbelaitz

BAIC nace como un espacio de colaboración público-privada. Promueve la Inteligencia Artificial (IA) en Euskadi, instrumento para su rápida adopción por parte de la industria, y sirve de laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos con posicionamiento internacional en uno de los mayores retos tecnológicos y sociales.

4. Impulsar la promoción del talento en Inteligencia Artificial en colaboración con los Centros de Formación de Euskadi, promoviendo una formación avanzada en este campo, que permita promover, desarrollar, retener y atraer el talento.

6. Difundir internacionalmente la oferta del País Vasco en Inteligencia Artificial para atraer talento, empresas e inversión extranjera en el País Vasco, conectando y proyectando a las empresas con redes y mercados internacionales y,

BAIC cumplirá su misión a través del desarrollo de diferentes áreas de actividad que, en conjunto, permitan construir soluciones completas a los complejos retos que se plantean en el ámbito de la IA. Se trata de:

Conoce la solución Micro-fulfillment de Dematic

La David J. Anderson School of Management es un centro de formación para directivos, conocido internacionalmente por ofrecer programas de desarrollo de la gestión empresarial y el liderazgo mediante el método Kanban, desarrollado por David J. Anderson.

El centro de formación de Bilbao, inaugurado el pasado 11 de abril, es la sede europea de la David J. Anderson School of Management, cuyos programas de formación tienen un gran éxito en Estados Unidos y en otras partes del mundo. La escuela de formación de Bilbao ya ha atraído a clientes de Estados Unidos, Alemania, India, Francia, Reino Unido, América Latina, Europa del Este y África, así como a empresas ubicadas en el País Vasco y en el resto de España.

David J. Anderson, fundador de la escuela, es originario de Escocia y autor de seis libros sobre Kanban. La Escuela de Dirección David J. Anderson tiene su propia propiedad intelectual y planes de formación, diseñados principalmente para empresas tecnológicas y de servicios profesionales, que ofrece a los directivos nuevas formas de desarrollar su visión del negocio, les ayuda a tomar mejores decisiones y a ser más eficientes. El método Kanban también les proporciona marcos de decisión pragmáticos y realizables para analizar el entorno empresarial y tomar decisiones que mejoren su posicionamiento competitivo.