Man Udu Udu Zala lदिपू देणार बँकेला कबुली जवाब।Upcoming
Última actualización 19 de octubre de 2021CategoríasCINTEL – Centro de Investigación de las Telecomunicaciones, es el centro de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, formación y asesoramiento en el ámbito de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Su principal objetivo es contribuir, promover y fomentar el desarrollo de la industria de las TIC y sus aplicaciones en la región de Colombia y América Latina.
CINTEL fue creada en 1991 como una corporación mixta sin ánimo de lucro. Su equipo de trabajo cuenta con un amplio conocimiento y experiencia en el desarrollo de servicios TIC, lo que le permite ofrecer los mejores productos y servicios a precios competitivos y garantizar la realización exitosa de proyectos TIC. Por esta razón CINTEL es reconocida en Colombia y América Latina como uno de los más importantes centros de investigación.
CINTEL busca satisfacer plenamente las necesidades y requerimientos de sus clientes de acuerdo a sus objetivos de negocio. Les proporciona servicios diferenciados de nivel mundial que les permiten aumentar las ventas, optimizar los costos y mejorar las relaciones con socios, proveedores y operadores. CINTEL ofrece un apoyo integral en proyectos tecnológicos y de negocio.
Video FONADE Institucional
Descripción: Este Centro pertenece a un macroproyecto urbano denominado Ciudad Salud y será gestionado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Las áreas de enseñanza son Hospitalización, Bienestar y Promoción Social, Salud Dental, Laboratorio y Jardín de Infancia. El edificio está estructurado en dos cuerpos de cinco plantas formando una «L», con uno de los brazos destinado a aulas y el otro conteniendo un restaurante, talleres y una sala de conferencias. La escuela infantil se encuentra en otro edificio independiente. Ubicación.
Skyline del Centro Internacional de Bogotá Diciembre, 2020
Esta página ha sido archivada y ya no se actualiza. Nos disculpamos por las molestias. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, por favor visite uno de los siguientes recursos: Temas de salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página webEsta página ha sido archivada y ya no está actualizada. Pedimos disculpas por la molestia. Para encontrar material similar o una versión actualizada de la página, visite uno de los siguientes recursos: Temas de salud || Sitios de países || Comunicados de prensa || Nuestra nueva página de inicio
Actualmente en su séptimo año, la búsqueda anual de los Campeones de la Malaria de las Américas tiene como objetivo identificar y honrar los esfuerzos innovadores que han demostrado el éxito en la prevención, el control, la eliminación o la prevención de la reintroducción de la malaria, y que han contribuido significativamente a superar los desafíos de la malaria en las comunidades, los países o las Américas en su conjunto.
En las Américas, las muertes por malaria se redujeron en un 78% entre 2000 y 2013, y el número de casos disminuyó en un 64%. Dieciocho de los 21 países de la región en los que la malaria es endémica están en vías de lograr una reducción del 75% en sus tasas de incidencia de casos para 2015, tal y como exigen los ODM.
Fondo Emprender y sus convocatorias
Evaluaciones sobre nuevos planes de negocios sociales y culturales, para aprobar o desaprobar presupuesto e ideas de negocios. Hasta 2014 más de 100 planes de negocio y proyectos llevados a evaluación.www.fonade.gov.co
Co-creación de un festival con artistas plásticos a través de campamentos de arte en la India. Hasta ahora, tres sedes en Ahmedabad, Gorakhpur y Rishikesh. Elaboración de propuestas para el proyecto de creación, cartas de patrocinio y licitaciones.
Gestor cultural y asesor de eventos con el aval de la Embajada de la India para la organización de fiestas y festivales, artes escénicas y actualización de contenidos en temas de género y arte en la página web.
Viajes por toda Colombia para capacitar a personas en gestión y emprendimiento cultural.Publicación de dos ediciones del manual guía para negocios y proyectos culturales. Y dos artículos sobre liderazgo para las artes escénicas y el emprendimiento cultural
Emprendimiento cultural para el desarrollo y la innovación. Coautor de las ediciones 2012 y 2013. Ministerio de Cultura y Universidad Nacional de Colombia. http://www.cid.unal.edu.co/cidactual/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=517 –