Proyección y debate de un documental: Fruits of Labor
Ha conseguido la medalla de plata con Enebro XIV, un caballo castrado PRE de 7 años propiedad de Lee Burton de St. Simons Island, GA, en el cuarto nivel y en el Prix St. Sus primeras pruebas clasificatorias en Intermediare II para el Oro fueron el año pasado sobre Tomillo VII, un semental PRE de 13 años propiedad de Jim y Dori Derr de Half Moon Dressage Center en Wagener. En 2013 lo remató con puntuaciones adicionales en Intermediare y Gran Premio.
En los premios de fin de año de la Asociación de Doma y Entrenamiento Combinado de Carolina del Sur, el Sr. García fue el número uno con Tomillo VII en Intermediare I y II, y en Gran Premio; él y Tomi también se llevaron la máxima puntuación en Gran Premio de Estilo Musical. Con el Enebro XIV de Lee Burton, la pareja fue la primera del año en el Cuarto Nivel y en el Prix St.
El Sr. García es uno de los pocos jinetes profesionales que ha obtenido el estatus de Maestro/Jinete/Especialista de élite en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, España. Ha sido el entrenador residente en el Centro de Doma Media Luna durante el último año y medio. Acepta caballos de fuera para un entrenamiento completo y está disponible para clínicas. Llame a la Sra. Derr al 803-564-6919.
Realidad aumentada navidad C
La Dra. Véronique Camille Garçon es científica titular del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en el Laboratoire d’Etudes en Géophysique et Océanographie Spatiales (LEGOS). Se licenció en Ciencias Medioambientales (Energía y Contaminación) en la Universidad de París VII en 1981 y luego fue becaria postdoctoral en el MIT (Cambridge, Estados Unidos) de 1982 a 1985. Contratada como científica de carrera en el CNRS en 1985, trabajó en el Institut de Physique du Globe de París y luego se trasladó a Toulouse con una estancia sabática en la Universidad de Princeton en 1995-1996. Su investigación gira en torno a la comprensión y cuantificación de los procesos que rigen los flujos de carbono, oxígeno y elementos biogeoquímicos asociados en el océano, utilizando observaciones de trazadores in situ, datos de teledetección, modelización física biogeoquímica acoplada y técnicas de asimilación de datos. También está muy involucrada en la monitorización climática biogeoquímica oceánica mediante el desarrollo de sensores electroquímicos. Hasta la fecha, Véronique es autora de más de 120 publicaciones revisadas por pares en revistas muy citadas, así como de cinco capítulos de libros y numerosas comunicaciones en la llamada literatura gris.
Jae Won Kim – Medianoche en los acantilados, de Leonard Pennario
Los intereses de investigación de Laura Pasqualucci se centran en la patogénesis molecular de las neoplasias de células B, con énfasis en sus tipos más comunes, el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) y el linfoma folicular (FL). El laboratorio aprovecha los enfoques multiómicos integrados, los ensayos bioquímicos y los modelos de ratón creados genéticamente para identificar y caracterizar funcionalmente las alteraciones genéticas asociadas a estos cánceres, y para comprender el papel de los genes afectados en la reacción fisiológica del centro germinal (GC), un microambiente especializado del que surgen la mayoría de los linfomas de células B. Un área importante de investigación se centra en la metiltransferasa KMT2D y la acetiltransferasa CREBBP, dos modificadores de histonas/cromatina que descubrimos como objetivos mutacionales altamente recurrentes y eventos tempranos en la historia evolutiva del FL/DLBCL. Estos genes han surgido como actores centrales en muchos cánceres diferentes, y hemos documentado que actúan como genes supresores de tumores, cuya pérdida contribuye a la linfomagénesis mediante la remodelación del epigenoma del GC. Esta información se está explotando actualmente para el desarrollo de nuevos biomarcadores y opciones de tratamiento racionales en estas enfermedades.
AMMFEINA, 10 años trabajando por la inclusión laboral en salud
Sara García Hidalgo (8 de septiembre de 1895[2] – 21 de noviembre de 1980) fue una actriz mexicana que alcanzó su mayor protagonismo durante la «Época de Oro del Cine Mexicano»[4] Durante las décadas de 1940 y 1950, interpretó a menudo el papel de una abuela sensata pero adorable en numerosas películas mexicanas. En años posteriores, interpretó papeles en telenovelas mexicanas.
Sara García Hidalgo nació el 8 de septiembre de 1895 en Orizaba Veracruz[1][5] Sus padres eran andaluces, Isidoro García Ruiz, arquitecto, y su esposa Felipa Hidalgo de Ruiz en 1895[2] Se trasladaron de La Habana, Cuba[5] a Veracruz. Su padre fue contratado para varios trabajos allí. Sarita fue la única superviviente de sus once hijos[6].
A los 9 años, Sara ingresó como interna en el prestigioso colegio Las Vizcaínas[2][5] En 1905 una epidemia de tifus invadió México. Sara se contagió y contagió a su madre Felipa, que murió[2][5]. Quedó a cargo de la directora de la institución, Cecilia Mallet[2]. Su buen comportamiento y sus excelentes calificaciones le permitieron a García permanecer en la escuela. La directora de Las Vizcaínas se dio cuenta de su gran sensibilidad e inclinación artística y la orientó hacia la pintura[5].