Centro de formacion pedagogica valladolid

Principios de diseño para el análisis del aprendizaje centrado en el ser humano

El proyecto europeo «DTRaIN» tiene como objetivo revitalizar la producción en el sector agroalimentario de las regiones asociadas promoviendo la adquisición de competencias de alto nivel en la gestión del personal y los empresarios que trabajan en el sector agroalimentario. Para lograrlo, se desarrollará un perfil profesional innovador basado en el Design Thinking que dará lugar a un Programa de Certificación para validar los resultados del aprendizaje que siguen las normas ECVET y la ISO 17024.

El grupo objetivo y los usuarios del material de formación serán los profesionales que dirigirán el personal de las empresas agroalimentarias que operan como formadores en sus empresas, así como los formadores en las instituciones de formación profesional inicial y continua (niveles 4 y 5 del MEC).

Nuevas fronteras de los derechos humanos: Transhumanismo

EEEC es un lugar de intercambio y aprendizaje para los estudiantes de las diferentes escuelas europeas, un lugar para descubrir las diferentes realidades de las escuelas de circo y las diferentes formas de creación. Un marco profesional para mostrar las diferentes obras creadas y disfrutar de espectáculos de alta calidad.

El Encuentro Europeo de Escuelas de Circo surge como una iniciativa de la productora española The Freak Cabaret Circus, que gracias al apoyo del TAC – Festival Internacional de Teatro y Artes de Valladolid creó una sección dentro de la programación del Festival. Ese mismo año se extendió al Festival CUPULA Circus Village de Arcozelo, Portugal, por iniciativa del INAC – Instituto Nacional de las Artes del Circo.

El Circo Freak Cabaret es una productora española de artes escénicas especializada en circo con un proyecto educativo basado en la Escuela de Circo de Valladolid. Una pequeña escuela de circo que desarrolla diferentes programas socioeducativos como la celebración del Día del Circo, programas pedagógicos en colegios, programas de formación de circo para niños, jóvenes y adultos.

Centro de formacion pedagogica valladolid del momento

Conferencia de Antonio Gabarrón, vicepresidente de la Fundación Cristóbal Gabarrón, y Camilo José Cela Conde, director científico del Centro de Estudios de la Creatividad de la Fundación Gabarrón y de la Fundación Frontera del Conocimiento.

Con la intervención de Amrit Sen, profesor, Bhasha Bhavan, Visva Bharati University, Bashabi Fraser, director del Centro Escocés de Estudios Tagore y Javier Blasco, profesor de Literatura Española de la Universidad de Valladolid.

Tras la colaboración entre LAB-India, el laboratorio de artes escénicas de la Casa de la India y el Laboratorio Internacional Residui Teatro en el proyecto PRAANA, se presenta un taller colectivo en el marco del Congreso Internacional sobre Tagore, basado en la idea de que las artes escénicas son una herramienta de transformación personal y social.

Centro de formacion pedagogica valladolid 2021

El consorcio del proyecto estaba compuesto por cuatro socios (Universidad Tecnológica de Chipre, CESIE, Universidad del Pireo y Universidad de Valladolid) en cuatro países (Chipre, Italia, Grecia y España). El objetivo de INTELed era apoyar a los profesores de educación especial y general en la adquisición de conocimientos y habilidades sobre el uso de la tecnología multisensorial para el aprendizaje y la evaluación, para abordar las necesidades de los niños con necesidades educativas especiales en contextos de educación inclusiva. Esto se consiguió mediante un método de formación innovador, impulsado por las teorías de la cognición incorporada, la investigación sobre el aprendizaje incorporado y la premisa de las tecnologías multisensoriales. El método se acompañó de pruebas de su eficacia mediante estudios piloto en escuelas de los cuatro países asociados. Los socios trabajaron en la presentación del marco pedagógico, el modelo de formación y los materiales didácticos, y los procedimientos de aplicación y evaluación. El proyecto pretendía formar una Comunidad de Práctica (CoP) sostenible en torno al método INTELed.