Programa de formación de auxiliares de enfermería
El propósito de este informe de buenas prácticas es proporcionar orientación al personal de USAID y a los socios ejecutores que están desarrollando intervenciones de educación superior centradas en la respuesta a las necesidades de crecimiento laboral y económico. Las brechas en las habilidades técnicas y blandas en América Latina y el Caribe (LAC) han tenido un impacto duradero. Esto se puso de manifiesto con el reciente ejemplo de Intel, que cerró la mayor parte de sus operaciones en Costa Rica después de que las universidades del país no produjeran suficientes graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para satisfacer la demanda de los empleadores.
En El Salvador, al igual que en otros países de ALC, existe una compleja maraña de problemas que afectan al proceso de transición de la escuela al trabajo. Entre ellos se encuentran la calidad y la formación de los profesores, la falta de financiación de la educación pública, la prolongada desigualdad en el acceso a la educación, la debilidad de los ministerios de educación y de trabajo, y los altos niveles de abandono escolar de los jóvenes (especialmente entre el tercer y el séptimo grado).
Serie del Seminario «Implementación de la Doble Vocación
El Vicepresidente de El Salvador Félix Ulloa Jr. tiene previsto recorrer las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). El director del Infotep, Rafael Santos Badía, y el embajador dominicano en El Salvador, Julio César George, recibieron al Vicepresidente.
Como se informó, la oficina de la Vicepresidencia de El Salvador está enfocada en el Plan Trifinio, un programa de tres países en marcha con Guatemala y Honduras, a través del cual se busca implementar el desarrollo social con enfoque de género y juventud.
Félix Ulloa Jr. es un comprometido promotor de los derechos humanos con amplia experiencia en el área electoral. Fue magistrado del primer Tribunal Supremo Electoral de El Salvador y ha participado en misiones de observación y asistencia electoral en más de 20 países del mundo. Además, tiene experiencia como consultor en proyectos relacionados con las elecciones, los partidos políticos y la democracia para las Naciones Unidas, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Centro Carter, entre otros.
Las vacunas son seguras y funcionan – COVID-19 Vaccine Skit
La República de El Salvador (inglés: «The Saviour») es un país situado en América Central. Limita con Honduras al norte y al este, con Guatemala al oeste, con el Océano Pacífico al sur y con el Golfo de Fonseca en el extremo sureste.
El Salvador es el país más pequeño y más poblado de Centroamérica, con una población total de unos seis millones de habitantes. Unos dos millones de salvadoreños viven en la capital del país, San Salvador.
El país se ve afectado con frecuencia por catástrofes naturales, sobre todo por huracanes y terremotos. En 2001, dos de estos últimos causaron la muerte de más de mil personas. En 2009, el huracán Ida mató a 130 personas en El Salvador, destruyó más de 250 casas y dañó unos 1.800 edificios.
Desde el final de la guerra, los problemas sociales de El Salvador no han desaparecido. De hecho, se han agravado. Cada día, entre doce y quince personas son víctimas de homicidios. Esta cifra es la más alta desde los tiempos de la guerra civil. El país tiene actualmente la segunda tasa de homicidios más alta del mundo, hecho que se atribuye en parte a la intensa actividad de las bandas. El aumento de la delincuencia relacionada con las bandas surgió a raíz de la deportación de miles de pandilleros salvadoreños de Los Ángeles a San Salvador a principios de la década de 1990.
Instituto de divulgación deportiva
Los cursos, que comenzarán a impartirse la próxima semana, son cosmetología, panadería, gastronomía, metalistería y sastrería. Además, cada uno de los cursos se complementará con una formación en gestión empresarial, con el fin de que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus propios negocios.
«Los invito a participar en estos cursos y a cuidar el equipamiento y la infraestructura del centro para que sigan beneficiando a más vecinos que, como ustedes, buscan ser emprendedores para una mejor calidad de vida», agregó.