Centro privado de formación profesional a distancia villarreal

Laude escuela británica de vila-real

Los días de colegio, Rodin, de 9 años, se despierta cada mañana a las 8 en Estambul (Turquía). Desayuna un tazón de cereales de chocolate; su madre le recuerda, como siempre hace, que se lave los dientes después. A las 9 de la mañana, entra en clase y saluda a su profesor y a sus compañeros. Espera que nadie se dé cuenta de que tiene un poco de sueño o de que va retrasado con los deberes.

Durante los descansos entre clases, Rodin lee los mensajes de chat de sus compañeros y hace garabatos en la pizarra virtual que su profesor deja abierta. Observa a su mejor amigo dibujar un gato; cree que su amigo es mucho mejor dibujando que él. Al final de la tarde, Rodin abre una página web para ver la clase de matemáticas de ese día televisada a nivel nacional. Al final de cada día, publica una foto de sus deberes en la página de las redes sociales de su profesor.

Sin que él lo sepa, un enjambre invisible de tecnologías de seguimiento vigila las interacciones online de Rodin a lo largo del día. En cuestión de milisegundos desde que Rodin entra en clase por la mañana, la plataforma de aprendizaje en línea de su escuela comienza a rastrear la ubicación física de Rodin: en el salón de su casa, donde ha pasado la mayor parte de sus días durante el bloqueo por pandemia. La pizarra virtual transmite información sobre sus hábitos de garabateo a la tecnología publicitaria (AdTech) y a otras empresas; cuando la clase de matemáticas de Rodin termina, los rastreadores lo siguen fuera de su aula virtual y a las diferentes aplicaciones y sitios que visita en Internet. La plataforma de redes sociales que Rodin utiliza para publicar sus deberes accede silenciosamente a la lista de contactos de su teléfono y descarga datos personales de su familia y amigos. Sofisticados algoritmos revisan este cúmulo de datos, lo suficiente como para elaborar un retrato íntimo de Rodin con el fin de averiguar cómo puede ser fácilmente influenciable.

Universidad de hawaiʻi a distancia

Profesor de la Universidad César Vallejo, Lima-Perú en la Escuela de Postgrado de los programas de Maestría y Doctorado. Trabaja en el área de investigación, abordando temas de inclusión educativa, gestión administrativa y pedagógica. Obtuvo su título de bachiller en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNSACA) en el año 2003. Posteriormente obtuvo la Maestría en Administración Educativa de la Universidad César Vallejo (UCV) en 2012, una segunda especialidad en Educación Inclusiva en 2013 y el Grado de Doctor en Educación en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) en 2019. Comenzó su labor como profesora de educación básica en 2010 en la atención de alumnos con discapacidad y como profesora universitaria en 2013 en la Universidad César Vallejo. Del 2015 al 2019 fue profesora de la Universidad Norbert Wiener en la Escuela de Postgrado. Actualmente ha publicado varios artículos científicos en el área educativa en revistas de alto impacto.

Actualmente ejerce sus actividades profesionales como profesora en la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo (Lima -Perú) donde imparte clases en los programas de Maestría y Doctorado y como docente en la Institución Educativa Fe y Alegría 4 (Lima-Perú). Obtuvo la licenciatura en Educación Primaria en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Maestría en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa en la Universidad César Vallejo (UCV) y el Doctorado en Administración Educativa en la Universidad César Vallejo (UCV) en 2013. Inició sus actividades laborales en Educación Básica Regular en 1999 y en Educación Superior en 2014. Es Investigadora del CONCYTEC, con código Renacyt: P0073520, a partir del 2020 y miembro del Colegio Profesional de Maestros del Perú con Número de Registro: 0901248099 a partir del 2016. Realizó varias publicaciones científicas en revistas indexadas de alto impacto, principalmente en el ámbito educativo.

Uh west oʻahu educación a distancia

Las ponencias se clasifican en Comunicaciones completas (F), Comunicaciones cortas (S) y Pósters (P). Las instrucciones se pueden encontrar en instrucciones de presentación. El acceso a las ponencias y a las salas virtuales se facilita en la página privada del programa. Las sesiones a y b tienen presentadores in situ. Las sesiones c y d tienen presentadores externos.

(S) Diseño de una novedosa sesión de educación interprofesional e interuniversitaria para que los aprendices sanitarios mejoren la práctica interprofesionalJustine Hamilton, Ashwini Namasivayam-Macdonald, Linnéa Shackel, Heather Macphee

(F) The effects of students’ perceived usefulness and trustworthiness of peer feedback on learning satisfaction in online learning environmentsNafiseh Taghizadeh Kerman, Seyyed Kazem Banihashem, Omid Noroozi, Harm J. A. Biemans

(S) Proyecto OPS4Math – Optimización y resolución de problemas para la enseñanza de las matemáticas: estrategia de enseñanza, organización y objetivosClaudio Sterle, Maurizio Boccia, Adriano Masone, Angela Orabona, Antonio Sforza

(F) An Analysis of Conversational Volatility During Telecollaboration Sessions for Second Language LearningAlan F. Smeaton, Aparajita Dey-Plissonneau, Hyowon Lee, Mingming Liu, Vyoma Patel, Michael Scriney

Disponibilidad de clases

En este módulo de instrucción, los estudiantes aprenden a manejar un contador geiger y a leer un dosímetro de bolsillo de cámara de iones para demostrar cómo los niveles de radiación se ven afectados por la distancia, el blindaje y el tiempo. Prerrequisitos de formación: Antes de comenzar este módulo, los estudiantes deben estar, o haber estado, inscritos en un curso sobre seguridad radiológica o su equivalente a nivel de escuela técnica o universidad de 2 años. Al finalizar este módulo, los estudiantes serán capaces de realizar las siguientes funciones: (1) Nombrar y decir la función de los principales componentes de un contador geiger y comprobar su funcionamiento utilizando una fuente de comprobación sellada de baja radiactividad. (2) Leer un dosímetro de cámara de iones de bolsillo y recargar el dosímetro utilizando un cargador de dosímetros. (3) Demostrar qué efectos tienen la distancia, el blindaje y el tiempo en los niveles de radiación.

46 INSTRUMENTACIÓN RELACIONADA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES; 63 EFECTOS DE LA RADIACIÓN, LA TEMPERATURA Y OTROS CONTAMINANTES AMBIENTALES EN LOS ORGANISMOS VIVOS. EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES EN LOS ORGANISMOS VIVOS. Y BIOL. MAT. 59 CIENCIAS BIOLÓGICAS BÁSICAS; CONTADORES GEIGER-MUELLER; RENDIMIENTO; CÁMARAS DE IONIZACIÓN; PERSONAL; EDUCACIÓN; RADIACIONES IONIZANTES; MANUALES; TIPOS DE DOCUMENTOS; INSTRUMENTOS DE MEDIDA; DETECTORES DE RADIACIÓN; RADIACIONES; 440101* – Instrumentación de la Radiación – Detectores o Monitores Generales e Instrumentos Radiométricos; 560131 – Efectos de la Radiación sobre los Microorganismos – Estudios Básicos- (-1987); 550100 – Biología del Comportamiento