Centro regional de formación del profesorado castilla la mancha

Auxiliares de conversación

Este artículo es el resultado de la primera fase de una investigación en curso en centros educativos de la región de Castilla La-Mancha, una región no bilingüe situada en el centro de España, para conocer el grado de implantación del AICLE en el currículo general. Se analizaron colegios de prima…

Resumen: Este artículo es el resultado de la primera fase de una investigación que se está llevando a cabo en centros educativos de Castilla La-Mancha, una región no bilingüe situada en el centro de España, con el fin de conocer el grado de implantación del AICLE en el currículo general. Se analizaron los centros de educación primaria y secundaria de Cuenca, una de las provincias de la región, y se contactó con los profesores responsables del programa «Secciones Europeas» en varios colegios públicos de primaria y centros de educación secundaria de las otras cuatro provincias que componen la región (Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo). A través del contacto con la Consejería de Educación responsable del programa hemos sacado conclusiones generales sobre cómo se está llevando a cabo en la actualidad y, una vez identificados los puntos débiles, proponemos algunas recomendaciones para la organización, la formación del profesorado y la futura implantación, todo lo cual será objeto de seguimiento en una segunda fase de la investigación.

Trabajos de profesor de inglés en Murcia

Escenario principal de El Quijote, la novela del siglo XVII escrita por Miguel de Cervantes, Castilla-La Mancha alberga sierras y llanuras con viñedos, castillos y molinos de viento. En Toledo, la capital de la región, se encuentra el famoso Alcázar, una antigua fortaleza que actualmente alberga un museo militar; y en la catedral de la ciudad se pueden admirar las obras del pintor renacentista El Greco.

Explorando la Comunidad de Castilla-La Mancha, hogar de caballeros, espadas y gigantes Se presta mucha atención a otras regiones de España, pero la verdadera sangre del país, su verdadera historia y esencia se encuentra en el núcleo de España: Castilla-La Mancha. Descubra Toledo, cuna de maestros artesanos de la espada. Aquí encontrará a los mejores siderúrgicos del mundo.Cuenca, ciudad de las casas colgadas.Albacete, canto de los árabes, atalayas y cimitarras.Guadalajara, hogar de nobles leales a la corona.Y Ciudad Real, cuna de doncellas.

En la búsqueda de alojamiento, es vital entender la diferencia entre una habitación y un piso. No es recomendable alquilar un piso entero teniendo en cuenta el sueldo mensual. Es más barato y socialmente favorable compartir un piso con otros profesionales.

Conversaspain

Más de 16.000 profesores necesitaban una gestión y unos contenidos centralizados e interconectados para su formación a distancia. Así nació una plataforma para albergar las 1.200 actividades formativas y compartir 20.000 recursos. Ver el proyecto

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha diseña y ejecuta las políticas de la región en materia de educación, cultura, deporte, juventud, investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

Gestión integral de procesos Esta plataforma de gestión integral de la educación facilita la formación online de 16.200 profesores en toda Castilla-La Mancha, España. Abarca desde la configuración del plan de formación anual y sus múltiples convocatorias, hasta el proceso de acreditación final del profesorado, pasando por todo el proceso de formación (matrícula, atlas, progreso a lo largo del curso, apoyo al alumno, gestión de incidencias, gestión del alumno, evaluación, etc.).

Un ecosistema de aprendizaje al servicio del profesor La plataforma se ha integrado con el sistema de registro de profesores (single sign-on, directorio activo), así como con un sistema de certificación y acreditación del aprendizaje del profesorado. Asimismo, se han incorporado aulas virtuales para el aprendizaje de idiomas, así como un completo sistema de soporte desarrollado para la ayuda online en caso de incidencias reportadas por los usuarios. Los profesores disfrutan de un entorno único para sus procesos de formación.

Aux en España

Cuando hablamos de residuos sólidos urbanos (RSU), o residuos domésticos (Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados), nos referimos a todos los residuos que se generan debido a la actividad doméstica y comercial en los pueblos y ciudades. Este tipo de residuos provoca múltiples efectos, como la contaminación atmosférica, edáfica (del suelo) y de las aguas subterráneas, entre otros.

El problema climático se ha convertido en una amenaza global que pone en peligro la sostenibilidad del actual modelo productivo, lo que podría conducir a un futuro en el que recursos esenciales como el agua dulce se conviertan en una fuente de conflictos debido a su escasez. De hecho, se estima que la extracción de recursos de la Tierra es 1,7 veces superior a la capacidad sostenible (Soto, 2018). Además, el extractivismo es un problema local que facilita una solución global, constituyendo el primer eslabón de las cadenas internacionales de comercialización y producción (Gudynas, 2015; 2018).

Por su parte, el escaso reciclaje de ciertos productos que contienen materiales no biodegradables conlleva no solo un coste ambiental, sino también económico, ya que se estima que el plástico que acaba en los mares y océanos afecta negativamente a sectores como el turismo o la pesca, provocando pérdidas de hasta 13 billones de dólares (Kaplan, 2015).