Centro regional formacion profesorado castilla la mancha

Excelencia en el servicio gubernamental

FabLab Cuenca es un espacio de innovación abierto a todos los ciudadanos, su principal objetivo es transmitir las posibilidades con herramientas digitales y técnicas de fabricación personal a la comunidad a través de programas educativos.

Por último, es importante mencionar que algunos de estos talleres se desarrollarán en comunidades rurales remotas y aisladas, utilizando el recientemente adquirido FabLab Mobile de FabLab Cuenca, una furgoneta equipada con herramientas de fabricación digital (cortadoras láser, impresoras 3D, fresadora CNC, etc.).

Creemos firmemente que Fablab Cuenca está teniendo un impacto positivo en la ciudad de Cuenca y en la región de Castilla La Mancha. Este espacio permite que niños, estudiantes, profesores, profesionales, emprendedores, artesanos y cualquier persona con curiosidad o interés por aprender tengan la oportunidad de llevar estas ideas a la realidad.

Delia ha sido responsable del desarrollo y puesta en marcha de todos los aspectos de numerosos proyectos del FabLab. Su trabajo siempre se ha dirigido tanto a la educación como al empoderamiento de la comunidad. Aplica el sistema educativo STEAM junto con las prácticas digitales y creativas para apoyar la transformación de la comunidad a través de la creatividad digital, la creación y la capacitación.

Centro de servicio público

Más de 16.000 profesores necesitaban una gestión y unos contenidos centralizados e interconectados para su formación a distancia. Así nació una plataforma para albergar las 1.200 actividades de formación y compartir 20.000 recursos. Ver el proyecto

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha diseña y ejecuta las políticas de la región en materia de educación, cultura, deporte, juventud, investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

Gestión integral de procesos Esta plataforma de gestión integral de la educación facilita la formación online de 16.200 profesores en toda Castilla-La Mancha, España. Abarca desde la configuración del plan de formación anual y sus múltiples convocatorias, hasta el proceso de acreditación final del profesorado, pasando por todo el proceso de formación (matrícula, atlas, progreso a lo largo del curso, apoyo al alumno, gestión de incidencias, gestión del alumno, evaluación, etc.).

Un ecosistema de aprendizaje al servicio del profesor La plataforma se ha integrado con el sistema de registro de profesores (single sign-on, directorio activo), así como con un sistema de certificación y acreditación del aprendizaje del profesorado. Asimismo, se han incorporado aulas virtuales para el aprendizaje de idiomas, así como un completo sistema de soporte desarrollado para la ayuda online en caso de incidencias reportadas por los usuarios. Los profesores disfrutan de un entorno único para sus procesos de formación.

Desarrollo profesional de los empleados federales

En la actualidad, se han gestionado un total de 17 contratos de I+D bajo el 6º Programa Marco (FP6), 37 proyectos aprobados bajo el FP7 y CIP, así como 27 proyectos concedidos bajo H2020 y COSME. La UCLM también tiene una amplia experiencia en la participación en subvenciones MSCA, ya que acogió varios proyectos bajo el 6º y 7º PM, incluyendo dos redes RTN en el 6º PM y tres redes ITN en el 7º PM, así como dos IEF y dos subvenciones de reintegración (entre otros planes). En el marco de H2020, está en marcha una ITN y se ha aprobado un IF-GF. Todos estos proyectos se gestionan a través de la Oficina Europea de Proyectos Internacionales de I+D (http://blog.uclm.es/ope/), que se creó oficialmente en 2008 y cuenta con una amplia experiencia. La UCLM es también una organización pública no discriminatoria. Ofrece una contratación transparente, garantiza unas condiciones de trabajo adecuadas (siguiendo las legislaciones nacionales sobre salud y seguridad, ética laboral, etc.) y proporciona un paquete de remuneración justo y atractivo. Además, la UCLM cuenta con una Unidad de Igualdad que supervisa todas sus actividades.

Socios del servicio público

La Comisión Europea ha decidido contribuir activamente al desarrollo de Castilla-La Mancha cofinanciando el programa del Objetivo 1 para el periodo 2000-2006. La ayuda de los Fondos Estructurales ascenderá a 2.107 millones de euros de un presupuesto total de casi 3.063 millones.

Situada en el corazón de España, Castilla-La Mancha puede aprovechar su potencial como polo para reforzar su desarrollo. Con una superficie de casi 80.000 km2, la comunidad sólo tiene 1,712 millones de habitantes, es decir, una densidad de población de 21,55 habitantes por kilómetro cuadrado. Además, la población está envejeciendo. En cuanto al uso del suelo, existe una doble tendencia: la huida acelerada del campo y el asentamiento disperso, que encarece las inversiones económicas, sociales y de infraestructuras. Sin embargo, la tendencia a la emigración se ha invertido y Castilla-La Mancha es ahora una zona de inmigración.

La economía manchega sigue más o menos los ciclos de la economía española. En la década de 1988 a 1998, su PIB per cápita pasó del 60 al 67% de la media comunitaria, borrando a la comunidad autónoma de la lista de las 25 regiones más pobres de Europa. En el mismo periodo, la economía regional experimentó un proceso sostenido de reorientación hacia el exterior (el valor de las exportaciones se triplicó entre 1991 y 1997) y de reducción de la importancia relativa del sector primario en beneficio de los sectores secundario (dominado por la industria agroalimentaria) y, sobre todo, terciario.