DÍA 3 – 27 Pantín Classic Galicia Pro 2014
EFA Galicia es una federación que integra 3 centros de formación en la región de Galicia. Es una institución fundada en 1971 para promover la formación profesional en las zonas rurales, con prioridades para apoyar el desarrollo de sus territorios por las acciones de promoción y asistencia técnica a los profesionales y pequeñas empresas de la economía rural. www.efagalicia.org.
Los centros EFA son los centros de formación profesional que imparten los certificados oficiales de formación profesional, reconocidos en la Unión Europea. Desarrollan formación reglada, ocupacional y continua en el sector agrario. Los centros de formación EFA forman parte de UNEFA (red española de EFAs), AIMFR (red transnacional de EFAs), y también integra la Red FORTEC – Red de centros de formación continua, a nivel nacional.
La Federación de EFAs de Galicia tiene experiencia desde hace más de 30 años en la realización de actividades de formación y cualificación profesional en áreas técnicas de la economía rural, programas de formación continua y promoción de acciones de empleo formación – acción.
Conector CRM Co-Sell para el Centro de socios
La consejera de Educación, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Carmen Pomar, y la directora gerente de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, firmaron hoy un convenio para impulsar la formación de futuros técnicos profesionales en los ámbitos del gas natural vehicular, la rehabilitación energética y el gas renovable.
El acuerdo se firmó en el C.I.F.P. Politécnico de Santiago, en Santiago de Compostela, donde unos 60 alumnos del ciclo formativo de grado medio de Electromecánica de Vehículos y del ciclo formativo de grado superior de Automoción serán los primeros en beneficiarse de esta colaboración.
El acuerdo con el Gobierno regional permitirá a la fundación de la empresa energética colaborar en la actualización de los programas de formación profesional de la región con materias relacionadas con el sector energético. También permitirá a los alumnos realizar prácticas en empresas colaboradoras del sector, con el objetivo de complementar las competencias profesionales adquiridas por los estudiantes.
Alta velocidad
En el acto intervinieron la Consejera de Educación, Universidades y Formación Profesional, Carmen Pomar; el Presidente de FEUGA, Julio E. Abalde; el Coordinador Académico del programa, Lluis Rovira; la alumna del curso y subdirectora del CIQUS-USC, Dolores Pérez; y el director de Ikerbasque, Fernando P. Cossío.
Tras esta valoración, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la ponencia de Fernando P. Cossío, director de Ikerbasque, quien explicó el nacimiento, desarrollo y gestión de esta institución desde sus inicios hasta la actualidad. El acto finalizó con las palabras de la conselleira de Educación, Universidades y Formación Profesional, Carmen Pomar, que quiso señalar la importancia de esta actividad, pionera en España, y animó a los participantes a poner en práctica los conocimientos adquiridos durante estos meses para llevar a los centros y unidades de investigación gallegos al máximo nivel de excelencia.
EASTCONN
El Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) es un centro de enseñanza superior especializado en la formación de directivos de hostelería y cocina. Para ello, el centro utiliza una metodología actualizada y eficaz, con la que los alumnos pueden alcanzar los más altos niveles profesionales en las futuras carreras elegidas.
La importancia estratégica del turismo en Galicia y la necesidad de profesionales cualificados en hostelería llevaron a la Xunta de Galicia a crear la Escuela de Hostelería de Galicia en 1993. Dos años después se impartió el primer curso académico.
Desde 1995, primer año en que se inició el curso de Diplomado en Dirección de Empresas de Hostelería, el CSHG ha formado a más de 1.200 directores de hotel, que actualmente trabajan en empresas hoteleras y turísticas de todo el mundo.
El proyecto del Centro Superior de Hostelería de Galicia nació en 1993 como solución a las necesidades que el sector de la hostelería tenía en cuanto a directores de hotel cualificados. Así, la Xunta de Galicia desarrolló un ambicioso proyecto de formación de futuros profesionales a través de la empresa encargada de la promoción turística de Galicia, empresa denominada «TURGALICIA, S. A.».