Centros de formacion profesional en gipuzkoa

Definición de escuela profesional

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), puesto en marcha en el curso escolar 2010/2011 y formado por 45 países, consiste en el desarrollo de un sistema de titulaciones flexible, comprensible y comparable para aumentar las oportunidades de empleo de los estudiantes europeos y favorecer la movilidad.

El ESHE es un espacio abierto para la movilidad de estudiantes, titulados, profesores y auxiliares administrativos, basado en la convalidación de títulos y otras cualificaciones de educación superior, la transparencia (sistema de titulaciones de tres niveles: Grado, Máster y Doctorado) y la cooperación europea como garantía de calidad.

Requisitos:  Certificado de Educación Secundaria Postobligatoria, Título de Técnico de Grado Medio, o examen para mayores de 20 años Existe una amplia gama de opciones para campos de formación específicos. Los estudiantes que completan este ciclo obtienen un título de Técnico Superior.

Centro de formación profesional cerca de mí

La semana pasada, en Viralgen, celebramos la graduación de la primera promoción de la Formación Profesional Dual del País Vasco especializada en terapia génica. Los diez primeros alumnos han finalizado sus estudios en la iniciativa pionera entre la Viceconsejería de Formación Profesional del País Vasco y Viralgen.  Todos ellos ya han sido contratados y forman parte de nuestra plantilla desde el 18 de junio.

La Formación Profesional Dual es una herramienta esencial para acercar a los jóvenes a puestos de trabajo cualificados y satisfacer las necesidades de las empresas en crecimiento. Viralgen y la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco firmaron un convenio en 2020 y a partir de ahí comenzó la primera promoción. Se trata de un programa de formación de tres años. En el primer año, los alumnos estudian en sus respectivos centros. Aquellos alumnos interesados en incorporarse al programa y que son seleccionados, continúan su segundo año en Formación Dual, lo que significa que estudian en su centro de formación y en la empresa. En Viralgen, rotan por los distintos departamentos donde adquieren una visión general de la terapia génica. En el tercer y último año, los estudiantes son asignados a un departamento específico de la empresa biotecnológica donde realizan su especialización.

Programas de formación profesional

El IMH es un Centro Integrado de Formación Profesional público del Gobierno Vasco, y como tal pertenece a Ikaslan Gipuzkoa, la red de centros públicos de Formación Profesional de este territorio. Por su parte, la Escuela Universitaria de Ingeniería Dual del IMH es, desde 2011, un centro adscrito a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

El IMH, como parte integrante del CLUSTER AFM, se encarga de la formación en el sector de la máquina herramienta. AFM CLUSTER es la organización que representa los intereses de la Fabricación Avanzada en España. Compuesta por cuatro asociaciones industriales, agrupa a 500 empresas, que emplean a 16.500 personas y que facturan más de 3.000 millones de euros. Desde su sede en Donostia-San Sebastián, y su establecimiento en Tianjin (China), AFM CLUSTER trabaja para promover la internacionalización, el desarrollo industrial, el posicionamiento estratégico y la formación de las personas de sus empresas asociadas.

Cursos de formación profesional

Tal y como se recoge en la web de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, la transición energética hacia un modelo más sostenible requiere una socialización del buen uso de la energía y un largo proceso de cambio cultural.

La sociedad es consciente de la necesidad de un nuevo sistema y la educación es fundamental. Como han señalado varios interlocutores sociales, los objetivos del Acuerdo de París no pueden alcanzarse sin una educación en materia de medio ambiente y cambio climático desde la enseñanza primaria.

Es crucial garantizar que las generaciones venideras estén debidamente capacitadas para dar los siguientes pasos en el camino hacia un nuevo modelo energético. A nivel regional, un paso importante en esta dirección en Gipuzkoa es el Proyecto 50/50. La iniciativa la desarrollan cuatro asociaciones: Tolosaldea, Oarsoaldea, Urola Garaia y Urola Erdia. Pretende concienciar a los centros educativos sobre el consumo energético para implicar a la comunidad educativa en la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética. Más información