Centros formacion profesional navarra

NIÑOS DE ÁFRICA 2012 – TSUNZA: UN ASOMBROSO

Desde 1986 nuestra escuela está orientada a formar profesionales en el área de intervención socioeducativa. Anteriormente, dentro de la formación profesional (FP2), estábamos orientados a la formación de Técnico de Adaptación Social. Actualmente, impartimos estudios de formación profesional desde la familia denominada «Servicios Socioculturales y a la Comunidad»

Al establecernos como Centro Integrado de Formación Profesional y no ya como Instituto de Enseñanza Secundaria, hemos cambiado la anterior denominación oficial: «Escuela de Adaptación Social», a la nueva «Escuela de Educadores».

Respacc prezentare proiect iun2021

ResumenDespués de exponer las deficiencias de los sistemas regionales de innovación y las estrategias de especialización inteligente en lo que respecta a la formación técnica, la prestación de servicios tecnológicos a las PYME y el desarrollo local, este documento muestra cómo los centros de educación y formación profesional (EFP) podrían contribuir a resolverlas. Para ello, es necesario convertir los centros de EFP unitarios en centros de EFP multifuncionales. El desempeño de las nuevas funciones no tradicionales por parte de los centros de FP depende del tipo de centro que prevalezca y de factores internos y externos a los mismos. El análisis del caso de Navarra nos permite, además de ilustrar los puntos anteriores, dibujar algunas orientaciones sobre cómo debe acometerse la transformación del modelo de centro de FP.

Más sobre este tema Palabras clave Formación profesional para el empleo; RIS3; VET; Vocational education and training; centro integrado; continuous vocational training; estrategias de especialización inteligente; formación profesional; multifunctional center; regional innovation system; sistema regional de innovación; smart specialization strategies; Todas estas palabras clave.

Centro de Aprendizaje Doris Sanders

Resolución 23 de septiembre de 2020 del ramo, por la que se publica el acuerdo entre el servicio público de empleo estatal, el ministerio de educación y formación y la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el que se aprueban los planes plurianuales de actuación 2019 – 2022 del centro de referencia nacional de artesanía, del centro de referencia nacional de piedra natural, del centro de referencia nacional de joyería y orfebrería, y del centro de referencia nacional de producción, carpintería y mueble, en el ámbito de la formación profesional.

Resolución 20 de febrero de 2020 del ramo, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación y la Comunidad Autónoma de Aragón, por el que se aprueba el Plan Plurianual de Actuación 2019 – 2022 del centro de referencia nacional del área profesional de Comercio Logística y Gestión del Transporte de la Familia Profesional de Comercio y Marketing en el ámbito de la Formación Profesional.

Resolución 26 de diciembre de 2019 del ramo, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación y la Comunidad Autónoma de Aragón, por el que se aprueba el Plan de actuación plurianual 2019 – 2022 del centro de referencia nacional de Producción Fotográfica y Audiovisual en el ámbito de la formación profesional.

Un ex agente del FBI explica cómo leer el lenguaje corporal

La Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha inaugurado nuestra Unidad de I+D Empresarial y la Escuela de Formación Profesional Dual Exkal. Se trata de dos proyectos puestos en marcha por Exkal en colaboración con el Gobierno de Navarra y que tienen como objetivo mejorar la competitividad de las empresas y aumentar la calidad del empleo.

La Presidenta ha estado acompañada por los consejeros de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo Amezaga, y de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, así como por la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo, Miriam Martón.