Competencias clave en la educación y formación profesional inicial multilingüismo y alfabetización digital
ResumenLos programas de Educación y Formación Profesional (EFP) han incluido en sus planes de estudio la adquisición de competencias transversales como herramienta para aumentar la empleabilidad. El número de investigaciones ha crecido exponencialmente en los últimos años, destacando su relevancia y los múltiples enfoques y factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. El presente estudio bibliométrico pretende ofrecer una visión general de la investigación científica realizada durante los últimos 10 años y arrojar algo de luz sobre varios temas relevantes en este campo. Los resultados indican la necesidad de mejorar las competencias transversales de los estudiantes para satisfacer las demandas del mercado laboral, la importancia de la colaboración de todos los actores implicados en el proceso (responsables políticos, industria y educadores) y, desde el punto de vista pedagógico, la necesidad de introducir nuevos enfoques didácticos para implementar y evaluar la adquisición de las competencias transversales. Sin embargo, y a pesar del aumento del interés por el estudio de las competencias transversales en la última década, es necesario realizar más investigaciones empíricas, especialmente en el ámbito de la Educación y la Formación Profesional, para comprender cómo se desarrollan las competencias transversales y qué tipo de iniciativas repercuten en su adquisición.
Competencia profesional en materia de ética
Se reconoce que las competencias blandas son el factor de éxito que permite el bienestar de los individuos, la confianza en sí mismos, la autonomía y la responsabilidad, la realización de la vida educativa/social y profesional, el desarrollo de la carrera y el aumento de los ingresos. Sin embargo, el conjunto de habilidades blandas suele denominarse como habilidades no medibles mediante pruebas o exámenes convencionales, ya que incluyen una amplia gama de habilidades relacionadas con la mentalidad individual, como el desarrollo de capacidades, el aprender a aprender, la persistencia, la resiliencia, la creatividad, la autodisciplina, la autorreflexión, el actuar de forma autónoma.
VET_GPS está dispuesto a desarrollar y presentar un amplio conjunto de herramientas, guías y materiales dirigidos a los aprendices, a los gestores de EFP, a los asesores de EFP y a los formadores/profesores de EFP, fomentando el desarrollo holístico de los aprendices. El proyecto se centra en la adquisición, el desarrollo y la evaluación de las habilidades interpersonales de los alumnos que asisten a la formación de EFP, esenciales para su desarrollo personal, su participación social y su éxito en el trabajo (desarrollo holístico).
Lista de competencias profesionales
El itinerario formativo online diseñado para perfiles de operarios y administrativos está compuesto por un conjunto de cursos online de corta duración cuyo objetivo principal es proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para el correcto desarrollo de sus funciones y responsabilidades en las empresas de agua. Los diferentes cursos pueden realizarse de forma independiente.
Los contenidos de los cursos se han elaborado tomando como referencia el mapa de competencias profesionales aprobado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España, para el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo.
Desde un enfoque totalmente laboral, los diferentes cursos exponen los conceptos esenciales que los trabajadores con perfil de operario deben conocer para desempeñar sus funciones de forma más eficiente, segura y sostenible.
Competencia profesional
Fig. 1Resultados de la búsqueda en las bases de datos EBSCOhost y ScopusImagen a tamaño completoLa primera evaluación se basó en la relevancia del resumen. Aunque las palabras clave se seleccionaron cuidadosamente para que se refirieran a la competencia que adquieren los profesores de formación profesional, la búsqueda dio resultados sobre estudios que tenían un enfoque diferente, la mayoría de las veces la competencia profesional de los estudiantes y el papel de los profesores en su desarrollo. Como este tipo de competencia se refiere a la competencia profesional de los estudiantes de formación profesional, se consideró irrelevante para el estudio. La lectura de los resúmenes proporcionó suficiente información sobre los participantes y el enfoque del estudio (relevancia del resumen) (Tabla 1).
La competencia es la capacidad integrada orientada al rendimiento de una persona o una organización para alcanzar logros específicos. Estas capacidades consisten en conjuntos de estructuras de conocimiento y habilidades cognitivas, interactivas, afectivas y, en su caso, psicomotrices, actitudes y valores, que son condicionales para la realización de tareas, la resolución de problemas y el funcionamiento eficaz en una determinada profesión, organización, puesto y función.