Contrato de formación y aprendizaje requisitos

Derecho contractual del aprendizaje

Los estudiantes en prácticas trabajan con profesionales experimentados, adquieren conocimientos específicos de su trabajo y cobran un sueldo. Suelen tener flexibilidad para formarse en su trabajo, normalmente un día a la semana. Los periodos de aprendizaje pueden durar entre uno y cinco años, dependiendo de la titulación.

En algunos aprendizajes se puede obtener un KBQ individual (también conocido como Certificado Técnico o Cualificación de Conocimientos Técnicos). Sin embargo, para ello es necesario contar con la teoría y la experiencia necesarias para el puesto concreto.

Se realiza una evaluación en el centro y en el lugar de trabajo para garantizar que el aprendiz está capacitado para su ocupación o puesto de trabajo. Esta credencial indica que los aprendices poseen las credenciales necesarias para el trabajo.

Para mantener nuestras altas expectativas, las necesidades básicas para las Capacidades Funcionales en los aprendizajes son Inglés y Matemáticas a Nivel 1 para aprendizajes intermedios (Nivel 2) y Nivel 2 para aprendizajes especializados (Nivel 3). Además, los programas específicos pueden incluir a menudo la obtención de una cualificación en competencias funcionales TIC en la fase intermedia o avanzada.

Plan de formación para aprendices

En concreto, la Orden señala cuándo es posible financiar la actividad formativa mediante reducciones y convenios de colaboración. La Orden también establece la cuantía máxima de reducción que se permite a los centros de formación y a las empresas para financiar la actividad formativa y señala los trámites y requisitos que deben realizar los centros de formación y las empresas para obtener la reducción.

Con carácter previo a la suscripción del contrato para la formación profesional y el aprendizaje y sus prórrogas, la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) (en la comunidad autónoma donde radique el centro de trabajo de la empresa o cuando una empresa tenga varios centros de trabajo en más de una comunidad autónoma) deberá autorizar el inicio de la actividad formativa.

Para ello, la empresa o el centro de formación que suscribe el acuerdo de actividad formativa debe realizar directamente la solicitud, que debe acompañar al acuerdo de actividad formativa (en la Orden, las referencias a la empresa incluyen a las empresas de trabajo temporal).

La solicitud se tramita a través del Registro Electrónico del SPEE cuando la competencia para otorgar la autorización corresponda al SPEE y la autorización no proceda del SPEE correspondiente de la comunidad autónoma. No obstante, la autorización del inicio de la actividad formativa no es necesaria con los contratos de esta naturaleza que se suscriban en el marco de las acciones y medidas del artículo 25.1 d) de la Ley de Empleo, que incluye talleres educativos, talleres de oficio y empleo, y otros sujetos a posible homologación.

Acuerdo de aprendizaje y declaración de compromiso

El convenio es uno de los dos documentos que todos los aprendices deberán firmar antes de comenzar el programa. El otro documento obligatorio se denomina plan de formación para aprendices y es un acuerdo entre el aprendiz, la empresa y el proveedor de formación. Ambos documentos suelen firmarse en la reunión de iniciación del aprendiz.

Un acuerdo de aprendizaje contendrá detalles sobre los acuerdos de empleo, las condiciones de trabajo y el propio programa de aprendizaje. Tanto el empresario como el aprendiz recibirán una copia del convenio para su conservación.

Lifetime proporciona información experta adaptada al desarrollo y lanzamiento de cada programa, junto con recursos clave, como plantillas de acuerdos de aprendizaje. Más información sobre cómo trabajar con Lifetime.

Contrato de aprendizaje pdf

Los Aprendizajes son programas de formación basados en el trabajo que conducen a cualificaciones reconocidas a nivel nacional. Permiten a las empresas evitar la escasez de personal cualificado en profesiones tradicionalmente cualificadas, al tiempo que permiten a los aprendices desarrollar sus capacidades combinando la formación en alternancia con el trabajo junto a colegas experimentados.

Los programas de aprendizaje están abiertos a todos los grupos de edad mayores de 16 años en los niveles intermedio, avanzado y superior. El periodo de aprendizaje es de duración determinada (normalmente de 1 a 4 años) y/o hasta que se alcanza un nivel de cualificación. En general, los aprendices trabajan al menos 30 horas semanales. El SALARIO MÍNIMO NACIONAL (SMI) contiene una categoría especial para los aprendices, cuyas tarifas por hora son sustancialmente inferiores a las de los demás trabajadores por cuenta ajena.

Un aprendiz que trabaje con un contrato de aprendizaje tiene derecho a todas las protecciones laborales legales y a una mayor protección contra el despido. Por ejemplo, un empresario que despide a un aprendiz puede ser responsable de importantes sanciones que pueden incluir el coste de la formación para el resto de sus estudios, la pérdida de ingresos durante el periodo original de aprendizaje (que puede ser de hasta 5 años) y la pérdida de ingresos futuros como resultado del daño causado a la capacidad de un aprendiz para ganar en el futuro como resultado de no completar el programa de formación.