Cruz Roja empadronamiento barcelona
El Hospital de la Cruz Roja de Córdoba ha nombrado a Rafael Giménez Domenech nuevo jefe de servicio de Medicina Interna del centro. Giménez Domenech acepta este nuevo cargo «con mucha ilusión, con una actitud continuista porque llevamos muchos años realizando esta labor, pero a la vez con ánimos renovados para mejorar y hacer cosas nuevas», declaró el especialista tras su nombramiento.
«Mi intención, entre otras muchas, es desarrollar estudios científicos y organizar más sesiones clínicas y conjuntas con otros servicios, como Urgencias y la UCI, para coordinarnos mejor, si cabe, en cuanto a protocolos y actuaciones», ha señalado Giménez Domenech.
Giménez Domenech también destaca «la cercanía» de todo el personal del centro, así como «su profesionalidad y formación». A esto añade que «todo el personal es muy humano y empático y hay una sensación general de que «vamos todos juntos». Todo esto, sin duda, repercute en el paciente».
El profesional de Medicina Interna desempeña un papel fundamental a la hora de realizar el diagnóstico en los pacientes que ingresan en el hospital y, a pesar de que en muchos de ellos el diagnóstico «La Medicina Interna realiza en muchos casos una verdadera labor de investigación, ya que las enfermedades se presentan a veces de formas muy diversas, con pocos síntomas, o con síntomas inespecíficos, y es necesario buscar un diagnóstico a través de la entrevista clínica, la exploración y el apoyo en pruebas complementarias como la Radiología, la endoscopia, las interconsultas con otras especialidades, etc», señala Giménez Domenech.
Cruz Roja barcelona cita previa
El objetivo de esta parte del proyecto es mejorar las condiciones de salud de los niños y sus familias, reduciendo la desnutrición infantil, vigilando a las madres gestantes y mejorando la práctica de la higiene y el acceso al agua potable para todos.
Para ello, se formará a 120 agentes comunitarios (principalmente madres) para que puedan llevar la ayuda a sus propias comunidades. Podrán intervenir en cuestiones relativas a una dieta equilibrada y a la prevención de enfermedades infantiles; podrán promover buenas prácticas de higiene y remitir a las mujeres y niños enfermos a los centros de salud adecuados.
Durante los primeros ocho meses de 2012, se identificaron 82 bebés con desnutrición y se remitieron al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). A finales de agosto, 153 miembros de la comunidad iniciaron su formación sobre nutrición y enfermedades infantiles más comunes.
En estos momentos, los grupos armados se aprovechan de la pobreza, la discriminación y la falta de educación para enrolar a los niños como espías, traficantes o niños soldados. Terre des hommes lucha por reforzar los mecanismos de protección de los niños.
Cruz Roja cerca de mí
La FICR ha lanzado hoy su primer Día de Acción contra el Calor en todo el mundo, al tiempo que la Cruz Roja Americana, la Francesa y la Española se han convertido en las últimas Sociedades Nacionales en señalar sus orientaciones en materia de salud pública, ya que la población de algunas partes de estos países -pero de casi toda Francia y (foto) España- se enfrenta a intensas olas de calor tempranas.
«Se prevén avisos de calor excesivo para los estados de la Llanura, los valles de Mississippi, Ohio y Tennessee, la costa del Golfo, el sureste y las regiones del Atlántico medio, lo que pone a decenas de millones de personas en el camino de este peligroso calor».
También el lunes, la Cruz Roja Francesa recordó a la población que debe registrar a las personas vulnerables «que son frágiles, están aisladas y corren el riesgo de sufrir las consecuencias del aumento de las temperaturas» en sus comunidades, como parte del plan de la Sociedad Nacional para la ola de calor.Météo France advirtió el fin de semana que se esperaban temperaturas «tempranas récord» que podrían superar los 35°C en todo el país.
Los meteorólogos españoles han dicho que el cambio climático significa que el verano comienza ahora entre 20 y 40 días antes que hace 50 años; 2021 fue el año más caluroso y seco de España registrado, con un máximo histórico de 47,4ºC en la provincia de Córdoba.
Cruz Roja Valencia
Cruz Roja Española participa actualmente en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social cofinanciado por el Fondo Social Europeo como beneficiario final desarrollando diferentes proyectos a través de planes de inserción sociolaboral. Algunos datos que avalan nuestro desarrollo en el POISES es que al final de esta primera fase habremos ofrecido servicios asistenciales a más de 62.000 personas, de las cuales casi 22.000 se han cualificado y 26.000 han accedido a una oportunidad laboral. Entre las iniciativas desarrolladas hay una específica para personas mayores de 45 años que llevan mucho tiempo en el paro.
Algunos datos que avalan esta propuesta son que, según el Instituto Nacional de Estadística, las tasas de paro descienden de forma generalizada (14,3% en diciembre de 2018) y el 38% de los desempleados eran mayores de 45 años; y el 50% de los parados de larga duración eran mayores de 45 años. Se trata, por tanto, de un colectivo muy vulnerable y en claro riesgo de exclusión laboral y social. ¿Podemos plantearnos un futuro en la sociedad sin sus aportaciones? ¿Podemos asumir que por ser mayores ya no tienen capacidad para el mercado laboral? ¿Podemos afirmar, por tanto, que el colectivo de mayores de 45 años es especialmente vulnerable?