Una única voz para todos los jóvenes refugiados | Marah Rayan
Con motivo del 10º Aniversario de GASTROBAR SABORES y RESTAURANTE AQUARIUM, se ha firmado un proyecto para dar visibilidad a la inclusión de personas extraordinarias que forman parte de la «Fundación Personas-Asprona Valladolid».
1. Huerto Moga: Ecológico y Accesible. Los valores de la sostenibilidad se muestran en un huerto ecológico, ubicado en el centro «Dos Pinos» de Valladolid, donde la inclusión se refleja con el cuidado especial de las personas en el centro de día.
El Grupo Moga, contribuye con 1.000 euros para el acondicionamiento del huerto y la compra de materiales, herramientas y semillas. La producción recogida se incorpora a los platos de temporada de los restaurantes de Valladolid.
2. Plato Solidario. Se dona 1€/persona por cada paella de marisco «todo pelado» o su versión de fideuá que se pida en los restaurantes. Todo lo recaudado se destina íntegramente a la «Fundación Personas» para impulsar diferentes proyectos.
Proporcionamos la mejor formación posible que nos lleve a un contrato de trabajo. Ayudamos a las personas que más dificultades tienen para incorporarse al mercado laboral, mejorando su perfil a través del refuerzo de las competencias profesionales.
Flashmob de las voluntarias y voluntarios de Cruz Roja en
Es fácil con Moovit. Escribe la dirección de tu calle y el buscador de rutas de Moovit localizará la forma más rápida de llegar. ¿No estás seguro de dónde bajar en la calle? Descárgate la App Moovit para encontrar direcciones en directo (incluyendo dónde bajar en la calle De La Pólvora), ver los horarios y obtener las horas estimadas de llegada de tus líneas de autobús favoritas.
Descarga la App Moovit para ver los horarios y rutas actuales disponibles para Valladolid. No es necesario instalar una app especial de autobuses para consultar el horario de los mismos o una app de trenes para obtener el horario de los mismos. Moovit es la única aplicación de tránsito todo-en-uno que te ayuda a llegar a donde necesitas ir.
Bajo el CIelo Parte 2
Los temas desarrollados en esta serie de talleres y discusiones fueron el Uso de Drogas Recreativas, por Ariel González, Género y Expresiones Conductuales de la Sexualidad por la Psicóloga Patricia Aguilar, Derechos Civiles LGBT por la Abogada María Inés López, Heteronormatividad por Dominica Vera, Datos Conductuales y Epidemiológicos del VIH en Hombres Gays por la Dra. María Vera, Capacitación en Consejería y Testeo Voluntario para Pares, a cargo de los consejeros de la Clínica Kuimba’e Paloma Vera y Carlos Sánchez, Historia LGBT desarrollada por el historiador Francisco Alcaraz, Políticas Públicas de Juventud en Paraguay a cargo de la estudiante de Psicología Comunitaria Mirtha Estigarribia, entre otras sesiones de capacitación y dinámicas sobre los temas mencionados.
CRJ Valladolid Cuento 6 Don Oto Scopio
Gracias a la dedicación de Todd Mosley, un antiguo empleado de la Cruz Roja Americana de Mississippi que se trasladó a Mérida, la Cruz Roja de Mérida puede ahora ofrecer servicios en inglés para los residentes y visitantes locales de habla inglesa. Todd tuvo la idea de establecer este programa cuando se dio cuenta de que los servicios de emergencia en Mérida tienen poca o ninguna capacidad de hablar inglés. En una emergencia, los conocimientos lingüísticos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pero como mínimo pueden facilitar las cosas. Gracias a la colaboración con el personal local, Todd y Cruz Roja han establecido un programa de servicios bilingües. El programa comenzó a funcionar el 8 de febrero de 2014.
Tanto los mexicanos bilingües como los expatriados locales están dando un paso adelante para ser voluntarios. Actualmente, ocho (8) voluntarios activos se han comprometido a trabajar un turno de 4 horas por semana. Para empezar, se eligieron los lunes y los sábados porque los cruceros están en el puerto de Progreso en esos días. Esto resulta en un aumento de visitantes en inglés en la zona durante esos días. Actualmente cubrimos el horario comercial de los lunes y jueves desde las 8 de la mañana hasta la medianoche. A medida que más voluntarios bilingües den un paso adelante, se añadirán más días y habrá que cubrir muchos más turnos. El objetivo final es ofrecer servicios bilingües las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, en Mérida, Progreso y Valladolid.