Serie de conferencias del IAAC – Anacronismos oportunos con Nader Tehrani
Las tecnologías disruptivas se basan en la innovación y representan una auténtica revolución: son grandes facilitadoras de nuevas oportunidades de negocio en un ecosistema altamente competitivo y sujeto a constantes cambios. Ven a descubrirlo.
Te preparamos para trabajos que aún no existen, para resolver problemas y retos que aún no han surgido; para reaccionar ante cualquier situación; para ser capaz de adaptarse a los cambios tomando decisiones, innovando, así como emprendiendo nuevos proyectos.
En todos nuestros campus se organizan numerosos eventos y actividades a lo largo del curso académico e incluso en verano. Hoy es Marketing, CEO DBS, Digital Business Summit, IMAT, Charlas, Masterclasses, HUBs, Growth Talks, Foros, Cursos de Verano… con el fin de difundir el conocimiento, y -para que estés siempre al tanto de las últimas tendencias del sector- puedas escuchar a grandes profesionales y también hacer networking.
Hogar Infantil Makuti Tsunza Kwale Kenia en África
Las personas extranjeras mayores de 18 años que se encuentren en situación regular pueden completar su formación básica de forma gratuita en los centros de formación de adultos, así como acceder a los ciclos formativos de grado o universitarios.
Trámites necesarios para el acceso de las personas inmigrantes al Sistema Educativo: Informarse de los diferentes modelos lingüísticos existentes en Navarra (ver más abajo) y acudir al centro correspondiente para solicitar la matrícula. Para saber qué centro les corresponde, pueden llamar al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Calle Santo Domingo, s/n. Pamplona. Teléfono 848 426 500.
La guía informativa para estudiantes inmigrantes describe el sistema educativo. Editada en varios idiomas (español, francés, inglés, ruso, rumano, búlgaro, árabe y euskera). Está en la Consejería de Educación y en la web de Educación para su uso en los centros, Comisiones Escolares Locales o quien necesite hacer algún tipo de consulta.
MODELOS LINGÜÍSTICOS. En Navarra hay dos lenguas oficiales: El euskera, hablado por una parte de la población navarra, y el castellano, hablado por toda la población navarra. El euskera es una lengua autóctona en proceso de recuperación. Su aprendizaje contribuye a mantener la riqueza cultural.
La recogida del agua de los niños de Mbandi School en Kenia
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de una intervención educativa basada en la gamificación para mejorar los conocimientos sobre la diabetes, dirigida a estudiantes de formación profesional de nivel GCSE que trabajarán en el ámbito de la atención sociosanitaria.
Se trata de un estudio cuasi-experimental dirigido a estudiantes de formación profesional en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Atención a Personas en Situación de Dependencia de los centros educativos de la Comunidad Foral de Navarra. Tras evaluar los conocimientos previos de los alumnos, se realizó un sorteo para determinar qué clases formarían parte del grupo de control y cuáles del grupo de intervención. En el programa tradicional, se realizó una sesión de una hora y media y en el programa de innovación, tuvieron un Escape Room con una breve explicación que duró un total de dos horas. En ambos programas educativos, completaron un pre-test y luego un post-test una semana después de las intervenciones para evaluar el grado de adquisición de conocimientos, además de un cuestionario de satisfacción. El proyecto se desarrolló entre octubre de 2019 y febrero de 2020.
Educación y formación profesional – PADERBORN 2022
Idioma original Título: Real Decreto 1319/1997, de 1 de agosto, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de gestión de la formación profesional ocupacional.
La Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en su disposición transitoria cuarta, dispone que el traspaso a la Comunidad Foral de Navarra de los servicios relativos a las funciones y facultades que, según la misma competencia, se realizará previo acuerdo con la Diputación Foral del Gobierno de la Nación y se promulgará por Real Decreto.
En su virtud, en cumplimiento de lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de la Ley 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 1 de agosto de 1997,