ANPE EXTREMADURA – 2019
El currículo educativo nacional abarca las competencias digitales en todos los niveles educativos. Las competencias digitales están integradas bien en otras asignaturas obligatorias en la educación primaria y secundaria inferior, o bien como asignatura obligatoria independiente en la secundaria superior (Comisión Europea/EACEA/Eurydice, 2019), incluida la FP. Desde 2020, el Plan de digitalización y desarrollo de la competencia digital tiene como objetivo: mejorar la competencia digital de los estudiantes, profesores y centros, abordando las brechas digitales; implementar el Plan Digital de Centro1; y crear Recursos Educativos Abiertos digitales. Además, algunas Comunidades Autónomas tienen estrategias educativas digitales específicas2 o estrategias digitales generales que abarcan la educación3.
Nuevo plan de educación digital. Educa en Digital, puesto en marcha en septiembre de 2020, complementa el Plan de Digitalización y Desarrollo de la Competencia Digital, con varias acciones centradas en la dotación de estaciones de aprendizaje en el hogar (dispositivos digitales con conectividad a internet) y recursos educativos digitales; la adaptación de las competencias digitales de todo el profesorado al uso de las TIC en su trabajo diario, así como el desarrollo y aplicación de metodologías docentes; la aplicación de la inteligencia artificial para establecer itinerarios de aprendizaje personalizados. Está previsto que este plan cuente con el apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con unos 261 millones de euros (unos 184 millones de contribución de la UE). Alrededor de 600.000 estudiantes se beneficiarán de la inversión y contribuirán a reducir la brecha digital.
Cursos formacion anpe extremadura online
Los exámenes de Cambridge English están reconocidos por más de 25.000 universidades, empresas y gobiernos de todo el mundo. Nuestros exámenes de inglés pueden abrirte las puertas a la educación superior, mejorar las oportunidades de empleo y, al estar reconocidos mundialmente, pueden aumentar tus opciones de estudio o trabajo.
La información contenida en esta base de datos se actualiza con frecuencia, pero los requisitos de acceso y competencia de las distintas instituciones, organizaciones y departamentos pueden variar. Es importante que te pongas en contacto directamente con una organización concreta para obtener información más detallada sobre sus requisitos específicos. Para saber más sobre el reconocimiento del IELTS, busca en la base de datos del IELTS.
Cursos formacion anpe extremadura del momento
Las políticas nacionales y regionales sobre el bienestar se centran principalmente en medidas contra el acoso y la discriminación. Garantizar el bienestar en la escuela es una prioridad en la política educativa española, considerada como un componente esencial de la educación de calidad. La resolución pacífica de conflictos (especialmente en el caso del acoso escolar) y el apoyo y la protección de los alumnos contra el acoso, el abuso sexual, la violencia y la discriminación figuran entre los principales objetivos de la Ley de Educación española. Todas las administraciones educativas públicas (central, regional y local) tienen marcos institucionales y legislativos bien desarrollados para luchar contra el acoso y la discriminación1. Todos los centros de enseñanza primaria y secundaria deben adoptar una estrategia de vida escolar y seguir protocolos claros en caso de acoso o ciberacoso, violencia (en particular, violencia de género) y agresión a los profesores. En la enseñanza superior, la atención se centra en la lucha contra el acoso sexual. La mayoría de las universidades cuentan con unidades de equidad, adoptan medidas preventivas y siguen protocolos en casos de violencia o acoso sexual. En mayo de 2021 se aprobó una nueva ley de convivencia universitaria2 que establece un marco común para la resolución de conflictos de forma democrática. En ella se pide a las universidades que elaboren normas de convivencia que incluyan medidas de prevención y reparación del acoso, la discriminación y la violencia.
Cursos formacion anpe extremadura 2022
1 EVALUACIÓN DE MEDIANO PLAZO DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO EN LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA DICIEMBRE DE 2013 Esta publicación fue producida para ser revisada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Fue preparada por Michael J. Midling, Ph.D. y Rafael Ayala Alvarado, con la asistencia de Mario Quintana Flores para la División Aguirre de JBS International, Inc. Página 1
2 EVALUACIÓN DE MEDIANO TÉRMINO DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO EN LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA Diciembre de 2013 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Las opiniones del autor expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del Gobierno de los Estados Unidos.
3 CONTENIDO Agradecimientos… ii Resumen del proyecto… iii Siglas… iv Resumen ejecutivo… v Resultados… v Conclusiones… viii Recomendaciones… viii Introducción… 1 Contexto… 1 Antecedentes del proyecto… 1 Alcance y metodología de la evaluación… 2 Preguntas de la evaluación… 2 Metodología… 3 Limitaciones de la evaluación… 4 Resultados de la evaluación… 5 Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Bibliografía / Documentos de referencia Anexos Anexo I: Declaración de trabajo de la evaluación Anexo II: Instrumentos de recopilación de datos Anexo III: Lista de proyectos Anexo IV: Fuentes de información Anexo V: Diagnóstico organizativo de las comunidades mundiales i