Entalpia de formacion ejercicios

H2so4 entalpía de formación estándar

La mayoría de las personas encuentran las camas de agua incómodas a menos que la temperatura del agua se mantenga a unos 85 °F. A menos que se caliente, una cama de agua que contiene 892 L de agua se enfría de 85 °F a 72 °F en 24 horas. Calcule la cantidad de energía eléctrica necesaria durante 24 horas, en kWh, para evitar que la cama se enfríe. Ten en cuenta que 1 kilovatio-hora (kWh) = 3,6 ×× 106 J, y asume que la densidad del agua es de 1,0 g/mL (independiente de la temperatura). ¿Qué otras suposiciones has hecho? ¿Cómo afectaron al resultado calculado (es decir, si es probable que produzcan errores «positivos» o «negativos»)?

Una botella de agua de 500 ml a temperatura ambiente y una botella de agua de 2 l a la misma temperatura se colocaron en un refrigerador. Después de 30 minutos, la botella de 500 ml de agua se había enfriado a la temperatura del frigorífico. Una hora más tarde, la botella de 2 litros de agua se había enfriado a la misma temperatura. Cuando se le preguntó qué muestra de agua había perdido más calor, un alumno respondió que ambas botellas habían perdido la misma cantidad de calor porque empezaron a la misma temperatura y terminaron a la misma temperatura. Un segundo alumno pensó que la botella de 2 litros de agua perdió más calor porque había más agua. Un tercer alumno cree que la botella de 500 ml de agua perdió más calor porque se enfrió más rápidamente. Un cuarto alumno pensó que no era posible saberlo porque no conocemos la temperatura inicial y la temperatura final del agua. Indica cuál de estas respuestas es correcta y describe el error en cada una de las otras respuestas.

Preguntas y respuestas sobre entalpía pdf

Concluyendo el Módulo 6, esta sección presenta la entalpía de formación y cómo realizar cálculos para reacciones de entalpía de formación ejecutadas bajo condiciones de estado estándar.    También se incluye cómo determinar el cambio de entalpía de una reacción utilizando las entalpías de formación y la Ley de Hess. Esta sección incluye ejemplos trabajados, problemas de muestra y un glosario.

Una entalpía de formación estándar (ΔH°f) es un cambio de entalpía para una reacción en la que se forma exactamente un 1 mol de una sustancia pura a partir de elementos libres en sus estados más estables bajo condiciones de estado estándar. Estos valores son especialmente útiles para calcular o predecir los cambios de entalpía de las reacciones químicas que son poco prácticas o peligrosas de llevar a cabo, o para los procesos para los que es difícil hacer mediciones. Si disponemos de los valores de las entalpías de formación estándar adecuadas, podemos determinar el cambio de entalpía para cualquier reacción utilizando la ley de Hess. La ΔH°f para un elemento en su estado estándar es de 0 kJ/mol (debes memorizar los estados estándar de los elementos que aparecen en la Tabla 1).

Tabla de entalpía de formación estándar

– Para calcular el trabajo, se ha utilizado la expresión para el proceso reversible isotérmico en lugar de la correcta -Pext*dV ya que se trata de una expansión irreversible frente a la presión externa. -Método incorrecto para calcular q. En su lugar la energía interna se calcularía utilizando nCv*dT.

Determine el a 343,15 K para . (Nota: Se sabe que el calor de vaporización para el agua es de 40,79 kJ mol-1 a 273,15 K, el de se determinó como 85,6 J K-1 mol-1 y el de se determinó como 54,35 J K-1 mol-1). Utilice la reacción siguiente y dé su respuesta final en kJ mol-1.

Una lámina de oro de 10,0 g con una temperatura de 18,0 °C se coloca sobre una lámina de hierro que pesa 20,0 g y tiene una temperatura de 55,6 °C. Dado que los calores específicos del Au y del Fe son 0,129 J g-1 °C-1 y 0,444 J g-1 °C-1, respectivamente, ¿cuál es la temperatura final de los metales combinados? (Pista: El calor ganado por el oro debe ser igual al calor perdido por el hierro).

Estás cocinando 100 gramos de sopa de pollo a 300K. Sabes que se necesitan 500 J para elevar la temperatura de la sopa hasta los 350K deseados. Suponiendo una presión constante, calcula la capacidad calorífica molar de esta sopa de pollo.

Cómo calcular la entalpía de la combustión

Consideremos un reactor en el que se produce una reacción endotérmica y se absorben 15,8 kJ. En el reactor se utiliza un mezclador que proporciona 6,3 kJ de trabajo al sistema. ¿Cuál es el calor total que hay que aportar al sistema?

Realizando un balance energético del sistema, sabemos que [latex]\Delta H = Q + W[/latex]. Como se trata de una reacción endotérmica y se realiza trabajo en el sistema, tanto la entalpía de la reacción como el trabajo son positivos:

Un intercambiador de calor calienta el metanol desde [latex]25^{circ}C[/latex] hasta [latex]100^{circ}C[/latex] a una presión de 1 atm. El metanol entra y sale del intercambiador de calor con un caudal molar de 500 mol/s. Se dispone de los siguientes datos:

El agua de refrigeración y el agua refrigerada no están lo suficientemente calientes para calentar el tolueno. Tanto el vapor de baja como el de media presión están lo suficientemente calientes para calentar el tolueno a [latex]60^{\circ}C[/latex], pero el vapor de baja presión es la opción más barata.

Tienes una corriente de alimentación de metanol a 1 atm y [latex]25^{circ}C[/latex]. Se desea llevarlo a una temperatura de [latex]100^{circ}C[/latex] para que entre en un reactor en forma de gas. El punto de ebullición del metanol es de [latex]65^{circ}C[/latex] a 1 atm. ¿Qué ruta de proceso (con cambios de entalpía) puede tomar para lograr este cambio y calcular la entalpía global?