Fondo de formacion de euskadi

Formación global ehu

En la actualidad, y teniendo en cuenta los nuevos avances que se están produciendo en la cuarta revolución industrial, una visión compartida del desarrollo industrial ha propiciado, en todos los sentidos, un ecosistema industrial competitivo. Ante este nuevo escenario, el País Vasco/Euskadi ha dirigido sus esfuerzos hacia la especialización inteligente, identificando aquellas áreas en las que focalizar sus recursos humanos y financieros de I+D+i. Las tres áreas consideradas estratégicas son: fabricación avanzada 4.0, energía y biosalud.

La estrategia de fabricación avanzada, Basque Industry 4.0, sienta las bases para desarrollar la fábrica del futuro en Euskadi. Se trata de una apuesta por la integración de la inteligencia en los métodos y sistemas de producción; la utilización de la capacidad tecnológica para el desarrollo de nuevos productos y procesos; y la incorporación de soluciones materiales avanzadas de mayor valor añadido y mejora de procesos, etc.

La seña de identidad del País Vasco/Euskadi es su apuesta por la innovación, que le ha valido el reconocimiento y los recursos a nivel europeo. Además de ser la comunidad autónoma que más porcentaje de su PIB destina a I+D -el 1,88%-, sus capacidades científicas, tecnológicas y empresariales han situado a la región entre las más innovadoras de Europa.

Formación global 2023

Ante el actual contexto de escasez de recursos, mayor responsabilidad por parte de los financiadores y el desarrollo de nuevas herramientas financieras al servicio del impacto social, impulsamos un nuevo programa de formación para entidades sociales del País Vasco. La formación dará a los participantes todas las herramientas para entender mejor la economía de impacto y fortalecer su entidad a través de talleres teóricos y casos prácticos.

Déjanos tus datos de contacto y te enviaremos: los detalles del programa de formación, las instrucciones para presentar tu solicitud al Impulso Social de Euskadi y las instrucciones para participar en la sesión informativa.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.

Formación global 2022

2018 marca un nuevo paso adelante en el proyecto que desde hace 25 años es un orgullo para los aficionados al ciclismo en el País Vasco. Hablamos de la Fundación Euskadi, que este año inicia una nueva etapa con el mismo objetivo e ilusión de siempre, pero con una ambición aún mayor: volver a las mejores competiciones ciclistas del mundo, con un plantel formado íntegramente por corredores formados por la Fundación Euskadi.

Mikel Landa, recién llegado a la presidencia de la Fundación, ha alimentado el sueño de volver a ver pronto las carreteras del Tour y la Vuelta llenas de aficionados al ciclismo identificados por un color: el naranja. Un color que durante muchos años se asoció a un territorio concreto, el País Vasco, y a una forma de vivir el ciclismo única en el mundo.

La meta del equipo es crecer para alcanzar este objetivo, manteniendo la filosofía con la que comenzó hace 25 años: la formación de jóvenes promesas del ciclismo y potenciar las inagotables filas de reserva vascas.

Beint 2022

Se estima que en un futuro próximo un porcentaje importante de todos los puestos de trabajo de la UE requerirán una cualificación de alto nivel y que una parte importante de la adquisición de competencias se realizará a través de la formación no formal, con especial énfasis en lo que se denomina movilidad internacional, voluntariado, aprendizaje práctico en entornos laborales reales y participación activa de los jóvenes.

Por ello, con el fin de encontrar soluciones a los retos del futuro en el ámbito de la economía abierta y para el desarrollo de las competencias y conocimientos, la formación y la movilidad de los jóvenes vascos, capacitándolos para su incorporación al mercado de trabajo, se puso en marcha en 2012 un programa de becas denominado Becas «Global Training». Este programa, dirigido a jóvenes con titulación universitaria y de formación profesional de grado superior, fomenta la movilidad transnacional de jóvenes del País Vasco para realizar actividades y proyectos relacionados con su perfil académico y profesional en empresas y organizaciones extranjeras con un plan de formación práctica previamente planificado.