Formacion a distancia galicia

Aula inteligente a distancia_ lección interactiva a distancia

El centro de Narón ofrece formación especializada para trabajadores y desempleados, además de ser el punto de tramitación de la TPC. La oferta formativa de la Fundación Laboral incluye las modalidades: presencial, a distancia y teleformación. Ofrece acciones formativas especializadas para los trabajadores del sector.

La nave está distribuida en dos plantas que cuentan con 3 aulas, 2 talleres, y espacio para oficinas, almacenes y vestuarios. Desde este centro se imparte y coordina la formación de la región, apoyando a multitud de empresas que solicitan formación a medida en sus instalaciones.

Día da Galicia Exterior 2022 – Vídeo recopilatorio

Los participantes debían rellenar los cuestionarios antes y después de la asistencia al curso de actualización, y puntuar las opciones pertinentes proporcionadas en una escala de 0 a 10. Las respuestas de la encuesta fueron analizadas para identificar las preferencias y detectar posibles cambios de opinión.

Los métodos de enseñanza preferidos por los farmacéuticos comunitarios fueron los talleres de resolución de casos prácticos (9 +/- 0,25 y 8,88 +/- 0,13) y los programas informáticos de aprendizaje a distancia (6,74 +/- 0,25 y 8,18 +/- 0,20). A la hora de seleccionar los temas que debían impartirse, los participantes dieron la mayor puntuación a las necesidades asistenciales (8,75 +/- 0,14 y 8,57 +/- 0,15) y a las demandas de los farmacéuticos (8,15 +/- 0,16 y 8,40 +/- 0,16), siendo la atención farmacéutica el tema más solicitado (29 puntos). Los participantes prefirieron cursos de 20 a 50 horas (6,94 +/- 0,26 y 7,89 +/- 0,16), sin preferencia de horario.

Galicia día 5, Portonovo.

ResumenObjetivo del estudio: Determinar las opiniones de un grupo voluntario de farmacéuticos comunitarios sobre cuestiones generales y específicas relacionadas con la formación continuada.Métodos: Los participantes debían cumplimentar cuestionarios antes y después de la asistencia a un curso de actualización, y puntuar las opciones relevantes proporcionadas en una escala de 0 a 10. Se analizaron las respuestas de la encuesta para identificar las preferencias y detectar posibles cambios de opinión.Medida de resultado principal: Medias aritméticas de las opiniones de los farmacéuticos.Resultados: Los métodos de enseñanza preferidos por los farmacéuticos comunitarios fueron los talleres de resolución de casos prácticos (9 ± 0,25 y 8,88 ± 0,13) y los programas informáticos de aprendizaje a distancia (6,74 ± 0,25 y 8,18 ± 0,20). A la hora de seleccionar los temas que debían impartirse, los participantes dieron la mayor puntuación a las necesidades asistenciales (8,75 ± 0,14 y 8,57 ± 0,15) y a las demandas de los farmacéuticos (8,15 ± 0,16 y 8,40 ± 0,16), siendo la atención farmacéutica el tema más solicitado (29 puntos). Los participantes prefieren los cursos de 20 a 50 horas (6,94 ± 0,26 y 7,89 ± 0,16), sin preferencia de horario.Conclusión: Los farmacéuticos comunitarios de Galicia muestran un gran interés por la impartición y organización de actividades de formación continuada que respondan a sus necesidades y expectativas.

Aprendizaje a distancia

Este artículo trata de la lengua ibérica occidental relacionada con el portugués. Para la extinta lengua celta de Anatolia, véase lengua galaica. Para la lengua celta ibérica, véase lengua galaica. Para la lengua hablada en Galicia (Europa del Este), véase dialecto polaco menor y dialectos ucranianos.

Este artículo contiene símbolos fonéticos IPA. Sin un soporte de renderización adecuado, es posible que vea signos de interrogación, recuadros u otros símbolos en lugar de los caracteres Unicode. Para una guía introductoria sobre los símbolos IPA, véase Ayuda:IPA.

El gallego (/ɡəˈlɪʃən/,[3] /ɡəˈlɪsiən/;[4] galego), también conocido como gallego, es una lengua iberorrománica occidental. Alrededor de 2,4 millones de personas tienen al menos algún grado de competencia en el idioma, principalmente en Galicia, una comunidad autónoma situada en el noroeste de España, donde es cooficial con el español. El idioma también se habla en algunas zonas fronterizas de las regiones españolas vecinas de Asturias y Castilla y León, así como por comunidades de emigrantes gallegos en el resto de España, en América Latina, incluido Puerto Rico, en Estados Unidos, en Suiza y en otros lugares de Europa.