Ejemplos de formación profesional
ResumenEsta revisión ofrece una visión general de la investigación empírica relativa a la orientación en el contexto de la educación y formación profesional (EFP). El estudio examina las prácticas, los proveedores y los factores que apoyan y obstaculizan la orientación y el aprendizaje en el lugar de trabajo. Tras el proceso de inclusión/exclusión, el número final de artículos de investigación incluidos en esta revisión es de 18. Los resultados muestran una fuerte evidencia de la naturaleza colectiva de la orientación en el lugar de trabajo, con toda la comunidad laboral proporcionando a los alumnos orientación y asistencia. La orientación proporcionada a los alumnos de FP en los centros de trabajo parece estar muy relacionada con las actividades de los miembros de las comunidades de práctica. La orientación proporcionada por los miembros de las comunidades de práctica abre oportunidades para que los alumnos participen en las prácticas colectivas asumiendo gradualmente más responsabilidad y tareas más exigentes a medida que se desarrollan sus habilidades. Las habilidades de autorregulación del alumno, como la responsabilidad y la capacidad de tomar la iniciativa y buscar activamente la orientación, afectan a la forma en que se le ofrece la orientación en la comunidad de trabajo durante la formación. Además, estas habilidades pueden determinar también las perspectivas del alumno para desarrollar su experiencia en futuros puestos de trabajo.
Importancia de la formación profesional
Método: Se trata de una revisión narrativa de la literatura, en su construcción se utilizaron estudios relevados en las bases de datos Latin American and Caribbean Health Sciences (LILACS) y Scopus, y otras fuentes de datos.
Resultados: Los tipos de simulaciones y simuladores se caracterizan por el grado de organización del paisaje y la tecnología del simulador: baja, media y alta fidelidad. Estos grados de fidelidad permiten el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes en el contexto de la educación sanitaria.
Costa RRO, Medeiros SM, Martins JCA Menezes RMP, Araujo MS. El uso de la simulación en el contexto de la educación y la formación en salud y enfermería: una reflexión académica. ESPAC Salud(en línea). 2015; 16 (1):. 59-65 Disponible en: http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/espacoparasaude/article/download/20263/pdf_63
Freitas MC, Freitas CASL, Parente JRF, Vasconcelos MIO, Lima GK, KO Mesquita et al. Uso de metodologías de aprendizaje activo para la educación en salud: análisis de la producción científica. Trab Educ Salud 2015;. 13 (2):. 117-130 Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tes/v13s2 /1981-7746-tes-13-s2-0117.pdf
Reseñas de la OCDE sobre educación y formación profesional mensajes clave y resúmenes por países
«La formación profesional puede ayudar a cubrir las carencias de cualificación, impulsar la productividad y mejorar el empleo en las industrias, todo lo cual tiene un impacto significativo en los individuos, las empresas y la economía en su conjunto», afirma Dawe.
En efecto, la Formación Profesional (FP) es esencial para que el engranaje de la empresa siga girando. También conocida como Educación Profesional y Técnica (CTE) o Educación y Formación Técnica y Profesional (TVET), este tipo de formación para el desarrollo de habilidades se propone desarrollar tanto las habilidades como los conocimientos necesarios para realizar un trabajo concreto dentro de una profesión, un oficio o una actividad específica. En el ámbito de la educación formal, muchas escuelas de FP y universidades técnicas, públicas o privadas, ofrecen cualificaciones nacionales, a diferencia de otras formas de adquirir formación profesional, como el aprendizaje o la formación en el puesto de trabajo.
La formación profesional se diferencia de otras titulaciones terciarias (las que se ofrecen en las universidades, por ejemplo) en el sentido de que se centra en la preparación de los estudiantes para su profesión u oficio elegido, dotándoles de las habilidades y los conocimientos teóricos necesarios para realizar las tareas cotidianas asociadas a su oficio o profesión. En este caso, la atención se centra principalmente en las habilidades reales, aunque éstas siguen estando fundamentadas en los conocimientos teóricos relacionados con la industria.
La mejor formación profesional del mundo
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando se dé el debido crédito al autor o autores originales y a la fuente, se facilite un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Vocaciones y Aprendizaje 13, 113-130 (2020). https://doi.org/10.1007/s12186-019-09229-wDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard