Unión whoscored
Los visitantes han sumado la misma cantidad de puntos que su rival en la segunda fase de la Primera División argentina, y actualmente se encuentran en la mitad superior de la tabla general.
Colón cuenta con la ventaja de ser local en este partido, y su afición tendrá un gran papel para intentar animar a su equipo a conseguir mejores resultados de los que ha visto hasta ahora en la temporada.
Nuestros expertos socios de Sporita.com pronostican menos de 2,5 goles en este partido. Haz clic aquí para saber qué más predicen para este partido y para conocer más de sus probados consejos de fútbol.Menos de 2,5:datos
Los máximos goleadores de River Plate
En marzo de 2022, se han producido 1.631 ciclones tropicales de al menos intensidad de tormenta tropical, y 935 de intensidad de huracán en el Océano Atlántico desde 1851, la primera temporada de huracanes en el Atlántico que se incluyó en el registro oficial de ciclones tropicales del Atlántico. [1] Aunque la mayoría de estos ciclones han estado dentro de los promedios climatológicos, las condiciones atmosféricas prevalecientes ocasionalmente conducen a sistemas tropicales anómalos que a veces alcanzan los extremos en el registro estadístico, incluyendo la duración y la intensidad[2] El alcance de esta lista se limita a los registros de ciclones tropicales únicamente dentro del Océano Atlántico y se subdivide por su razón de notabilidad.
La mayoría de las temporadas de huracanes del Atlántico anteriores a la era de los satélites meteorológicos incluyen siete o menos tormentas tropicales o huracanes registrados. Como el uso de datos satelitales no estuvo disponible hasta mediados de los años 60, los primeros recuentos de tormentas son menos fiables. Antes de la llegada del avión o de los medios de seguimiento de las tormentas, las que se registraban eran tormentas que afectaban principalmente a zonas pobladas. Se ha estimado un sesgo de recuento de cero a seis ciclones tropicales por año entre 1851 y 1885 y de cero a cuatro por año entre 1886 y 1910[3].
Estudiantes que han puntuado
La imagen de arriba es una muestra del campo de hoy del Índice Máximo de Clorofila (MCI) del sensor OLCI Sentinel-3 de la ESA. El nodo regional NESDIS CoastWatch del Caribe y el Golfo de México en el AOML distribuye…
Nuestros océanos y costas son diversos y están interconectados. La colaboración es nuestra fuerza, subyace y refuerza nuestra capacidad de pensar, innovar e invertir en su bienestar a largo plazo. La campaña 2020 Our C…
El 15 de agosto de 2019 se lanzó por primera vez un planeador submarino frente a la costa en aguas de República Dominicana, a 5 millas al sur de Bocachica. El planeador monitoreará las aguas oceánicas en este…
En nombre del Proyecto CLME+ del PNUD/FMAM solicitamos la ayuda de sus miembros para completar esta breve encuesta. En consonancia con el Proyecto PNUD/FMAM +CLME para proporcionar un mejor acceso…
Este mes: Los expertos establecen planes para preparar la Década de las Ciencias Oceánicas de la ONU – Argos entrega su instantánea número 2 millones de nuestro océano cambiante – Estudio innovador sobre especies mixotróficas de plancton – COI…
Newells whoscored
Tras el parón internacional, River Plate volvió a la acción con un viaje a la mitad de la tabla, el CA Huracán. Tras un exitoso inicio de temporada, este análisis táctico se centra en cómo la agresividad de la presión y la rapidez y verticalidad de los pases de River Plate fueron la clave para arrasar al rival.
Huracán llegaba a este encuentro de la Superliga con una sola victoria en los últimos seis partidos y sin su joven lateral izquierdo Walter Pérez, sancionado. Los pronósticos estaban en su contra, pero a diferencia del resto del mundo del fútbol, aquí no hubo matanza de gigantes.
River hizo un solo cambio tras el empate sin goles en su último partido contra Boca. El campeón de la Copa Libertadores salió con su habitual 4-1-2-1-2 que alternó con eficacia un estrecho 4-3-3 y un 4-4-2 para aprovechar la desorganización del rival, sobre todo a la hora de atacar a la contra.
Como muestra este análisis táctico, el equipo local intentó presionar mediante un 4-4-2, utilizando a los delanteros y a un centrocampista de banda para presionar a los centrales divididos de River y obligarlos a cometer errores durante la elaboración. Sin embargo, como demuestra este análisis, fue la estructura de su formación la que llevó a la caída de Huracán.