Geosfera
ResumenLa evolución de la biosfera implica la ocupación sucesiva por la biota de todas las partes de la Tierra: hidrosfera, atmósfera y litosfera. En cada etapa se formó un determinado tipo de suelo: el tipo subacuático en la etapa hidrosférica, el tipo pantanoso en la etapa atmosférica, el tipo terrestre en la etapa litosférica. La composición y las propiedades del suelo se correspondían con el nivel de desarrollo de la biota y promovían la participación de nuevos hábitats potenciales en el ciclo biosférico.
Contemp. Probl. Ecol. 1, 625-628 (2008). https://doi.org/10.1134/S1995425508060015Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Biodiversidad
Se analizó el papel de los procesos de la naturaleza orgánica e inorgánica que determinan la formación de la composición química de la atmósfera y el equilibrio de la temperatura de la Tierra. Se concluyó que los mecanismos biológicos de eliminación de CO2 de la atmósfera son insuficientes, y que existen fuentes de CO2 potencialmente peligrosas en la naturaleza inorgánica que pueden activarse al elevarse la temperatura media de la Tierra. Se demostró que la estabilidad de los sistemas naturales de mantenimiento de la composición química constante de la atmósfera se destruye debido a la perturbación por el hombre de las biocenosis formadoras de clima, lo que puede conducir a cambios irreversibles en el clima de la Tierra con el resultado de que la temperatura media planetaria se elevaría a 100-150 grados C y más. Esto haría imposible la existencia de vida en nuestro planeta, al menos en su forma actual. Se construyó un modelo radiante-adiabático del efecto invernadero en cuyo marco se obtuvieron estimaciones asintóticas del aumento de la temperatura media del planeta para una amplia gama de cambios en la concentración de gases de efecto invernadero. Sobre la base del modelo, se construyó un modelo integral de cambios en el clima de la Tierra, que tiene en cuenta la inercia térmica del océano y las contaminaciones por aerosoles de las capas superiores de la atmósfera. Se demostró que pueden producirse cambios irreversibles (catastróficos) en el clima de la Tierra (catástrofe del efecto invernadero) en un futuro relativamente cercano (200-300 años).
Hidrosfera
(1) Puede crearse debido a la forma del paisaje. Esa forma se llama topografía. Cuando hay montañas, se dice que los lados de las montañas tienen una pendiente. Cuando hay una pendiente y llueve, se produce un drenaje. La escorrentía arrastra pequeñas rocas y minerales. Esta escorrentía acaba en los valles o en el océano. Poco a poco se va acumulando y los pequeños trozos forman el suelo.
(2) Hay efectos climáticos que crean el suelo. La humedad y la lluvia se combinan con la temperatura para hacer cosas increíbles a las rocas. Acabamos de explicar que cuando llueve hay escorrentía y erosión. Estas actividades físicas descomponen las rocas y las superficies duras. La temperatura juega un papel importante cuando se mueve por debajo y por encima del punto de congelación. Cuando el agua se congela, se expande. Las rocas y el suelo que contienen agua pueden agrietarse cuando el agua se congela y se expande. Se abren con un sonido de rotura.
(3) Lo que hay en el suelo depende de factores geológicos. El tipo de suelo que hay bajo tus pies depende del lecho de roca que hay bajo la superficie. A medida que el lecho de roca se descompone, los trozos más pequeños salen a la superficie y se mezclan con el suelo existente.
Biosfera 2
Las reservas de la biosfera son lugares establecidos por los países y reconocidos en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO para promover un desarrollo sostenible basado en los esfuerzos de las comunidades locales y en una ciencia sólida.El programa de Reserva de la Biosfera fue iniciado por la UNESCO en 1971. El objetivo de la formación de la reserva de la biosfera es conservar in situ todas las formas de vida, junto con su sistema de apoyo, en su totalidad, para que pueda servir como sistema de referencia para el seguimiento y la evaluación de los cambios en los ecosistemas naturales. La primera reserva de la biosfera del mundo se creó en 1979, y desde entonces la red de reservas de la biosfera ha aumentado a 631 en 119 países de todo el mundo (Más información en http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/biosphere-reserves/).