Etapas de desarrollo de la personalidad
En el mundo moderno, la perspectiva de su personalidad impulsa casi todos los aspectos de su vida. Ya sea en una entrevista personal en la que se pone a prueba su personalidad, en un entorno empresarial/profesional o en el mantenimiento de relaciones cordiales con su familia y amigos, su persona dicta más o menos sus decisiones y elecciones. Además, se puede decir que tiene un efecto potencial sobre el tipo de habilidades profesionales, de comunicación y de comportamiento que puedes poseer ahora y en el futuro. A continuación le ofrecemos nuestra opinión sobre cómo puede desarrollar su personalidad y algunos consejos imprescindibles para alcanzar el éxito en el mundo moderno.
¿Qué es la personalidad? La personalidad de un individuo es la suma total de sus actitudes, opiniones, inclinaciones y otras características de comportamiento únicas que son inherentes a uno mismo. Le distingue de los demás y ayuda a determinar sus elecciones, acciones y comportamientos. Además, influye en el tipo de relaciones que uno establece, en las elecciones del entorno social y político y en las inclinaciones psicológicas. La comprensión de la persona es la clave más importante para el desarrollo de la personalidad.
Desarrollo de la personalidad pdf
Los años de preescolar se asocian con importantes desarrollos en la socialización de los niños pequeños. Al dejar de depender totalmente de sus padres, los niños en edad preescolar inician el largo camino para convertirse en expertos en desenvolverse por sí mismos en el mundo. Durante la primera infancia (de 2 a 6 años), los niños adquieren cierta sensación de estar separados e independientes de sus padres. Según Erikson, la tarea de los preescolares es desarrollar la autonomía, o autodirección, (de 1 a 3 años), así como la iniciativa, o el emprendimiento (de 3 a 6 años).
La personalidad incluye aquellas características psicológicas estables que definen a cada ser humano como único. Tanto los niños como los adultos tienen rasgos de personalidad (características a largo plazo, como el temperamento) y estados (características cambiantes, como el mal humor). Aunque son posibles varias explicaciones, la mayoría de los expertos coinciden en que, sean cuales sean las causas, la personalidad de un individuo está sólidamente establecida al final de la primera infancia.
Según Freud, el segundo año de la infancia es la etapa anal del desarrollo psicosexual, en la que los padres se enfrentan a muchos retos nuevos al enseñar a sus hijos a ir al baño. Las fijaciones en esta etapa pueden dar lugar a rasgos de personalidad característicos que emergen plenamente en la edad adulta. Estos rasgos de personalidad incluyen la retención anal (excesiva pulcritud, organización y retención) o la expulsión anal (desorden y altruismo).
Desarrollo de la personalidad ppt
La teoría de la historia de la vida postula que la adaptación del comportamiento a las diversas condiciones ambientales (ecológicas y/o sociales) que se dan durante la infancia está regulada por una amplia variedad de rasgos diferentes que dan lugar a diversas estrategias de comportamiento. Las condiciones impredecibles y duras tienden a producir estrategias de historia vital rápidas, caracterizadas por una maduración temprana, un mayor número de parejas sexuales a las que se está menos apegado y una menor crianza de la descendencia. La imprevisibilidad y la dureza no sólo afectan al funcionamiento social y emocional disposicional, sino que también pueden promover el desarrollo de rasgos de personalidad vinculados a mayores índices de inestabilidad en las relaciones sociales o a un comportamiento más interesado. Del mismo modo, las experiencias perjudiciales en la infancia, como la mala atención de los padres o el elevado conflicto entre padres e hijos, afectan al desarrollo de la personalidad y pueden crear un estilo interpersonal más desconfiado y malicioso. El objetivo de esta breve revisión es examinar y resumir los hallazgos sobre el impacto de las experiencias negativas de los primeros años de vida en el desarrollo de la personalidad y las estrategias rápidas de la historia de vida. Al demostrar que existen paralelismos en las adaptaciones a la adversidad en estos dos ámbitos, esperamos dar peso a los intentos actuales y futuros de proporcionar una visión global de los rasgos y funciones de la personalidad en los niveles último y próximo.
Teoría del desarrollo de la personalidad
Puede que a ti te guste salir de fiesta pero que tu amigo prefiera quedarse en casa leyendo su libro favorito. No es necesario que si a ti te gusta salir de fiesta, a tu amigo también le guste lo mismo. Aquí entra en juego la personalidad.
La personalidad no es más que el conglomerado de recuerdos e incidentes de toda la vida de un individuo. Los factores ambientales, los antecedentes familiares, las condiciones financieras, los factores genéticos, las situaciones y las circunstancias también contribuyen a la personalidad de un individuo.
En un lenguaje sencillo, la forma en que nos comportamos en nuestro día a día refleja nuestra personalidad. El comportamiento de un individuo depende de su entorno familiar, su educación, su estatus social, etc. Un individuo con una infancia problemática no se abrirá fácilmente. Siempre dudará en abrir su corazón delante de los demás. Siempre habrá algún tipo de miedo en su interior. Un individuo que nunca tuvo problemas importantes en la vida sería un extrovertido y nunca tendría problemas para interactuar y socializar con los demás. No se puede culpar a un individuo por no ser extrovertido. Es esencial comprobar sus antecedentes o su vida pasada. Es muy posible que de niño no se le permitiera salir de su casa, jugar y divertirse con sus amigos. Estos individuos empiezan a creer que su casa es su único mundo y que no están seguros fuera. Esta mentalidad pronto se convierte en su personalidad.