Cuándo se convierte un feto en un bebé
Cientos de millones de espermatozoides se depositan en la vagina de la mujer durante la eyaculación. Sólo un espermatozoide penetra en el óvulo, perdiendo su cola en el proceso. La célula fecundada comienza a dividirse y forma un embrión.
El embrión forma brazos y piernas aproximadamente a las cuatro semanas. La placenta está conectada al embrión a través de dos arterias y una vena mediante el cordón umbilical. Traza el desarrollo del feto hasta el parto.
¿Cómo se crean los seres humanos? Empezando por el óvulo y el esperma, aprende sobre el embrión humano y su desarrollo. Los temas incluyen: los órganos reproductores masculinos y femeninos, el cigoto, la división celular y el crecimiento del feto hasta el nacimiento.
Qué es el proceso de fecundación humana…Fuera de África-CatalizadorLa vida secreta de los gemelos (2015)La vida antes de la vidaEl hombre de Vitruvio y el ADN: La belleza de la …Reproducción: La ciencia de Dara O’Briain…El sexo, una guía de Horizonte¿Inmortal? Una Guía Horizonte del EnvejecimientoDivisión y Crecimiento CelularEl Futuro de la Reproducción: El futuro de la …
El 97 de los científicos está de acuerdo en que la vida comienza en la concepción
Creemos que Dios ha creado al ser humano a imagen y semejanza de Dios. Dios los formó del polvo de la tierra y les dio una dignidad especial entre todas las obras de la creación. Los seres humanos han sido creados para relacionarse con Dios, para vivir en paz unos con otros y para cuidar del resto de la creación.
Creemos que los seres humanos fueron creados buenos, a imagen y semejanza de Dios.1 Como criaturas según la semejanza divina, hemos sido nombrados administradores para someter y cuidar la creación por reverencia y honor al Creador.2 Como criaturas hechas a imagen divina, hemos sido bendecidos con la capacidad de responder fielmente a Dios, de vivir en armonía con otros seres humanos y de dedicarnos a un trabajo y un descanso significativos. Dado que tanto Adán como Eva fueron creados de forma igual y maravillosa a imagen y semejanza de Dios, la voluntad de Dios desde el principio ha sido que las mujeres y los hombres vivan en relaciones de amor y ayuda mutua entre ellos.3
Estamos agradecidos porque Dios preserva pacientemente a la humanidad y permanece fielmente con nosotros incluso a través de la muerte.4 Dios ha dispuesto la salvación de la humanidad y la redención de la creación.5 Creemos que la imagen de Dios en toda su plenitud ha sido revelada y restaurada en Jesucristo, en quien encontramos nuestra verdadera humanidad.6
La vida no comienza en la concepción
El desarrollo del cuerpo humano es el proceso de crecimiento hasta la madurez. El proceso comienza con la fecundación, en la que un óvulo liberado del ovario de una mujer es penetrado por un espermatozoide de un hombre. El cigoto resultante se desarrolla a través de la mitosis y la diferenciación celular, y el embrión resultante se implanta en el útero, donde el embrión continúa su desarrollo a través de una etapa fetal hasta el nacimiento. El crecimiento y el desarrollo continúan después del nacimiento, e incluyen tanto el desarrollo físico como el psicológico, influidos por factores genéticos, hormonales, ambientales y otros. Todo ello continúa a lo largo de la vida: desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta[1].
El desarrollo antes del nacimiento, o desarrollo prenatal (del latín natalis ‘relativo al nacimiento’) es el proceso en el que se desarrolla un cigoto, y más tarde un embrión y luego un feto durante la gestación. El desarrollo prenatal comienza con la fecundación y la formación del cigoto, la primera etapa del desarrollo embrionario que continúa en el desarrollo fetal hasta el nacimiento.
Cuándo se convierte un humano en humano
15. En el plan de Dios, todo hombre nace para buscar la autorrealización, pues toda vida humana está llamada a alguna tarea por Dios. Al nacer, el ser humano posee ciertas aptitudes y habilidades en forma germinal, y estas cualidades han de ser cultivadas para que den fruto. Desarrollando estos rasgos a través de la educación formal del esfuerzo personal, el individuo se abre camino hacia la meta que le ha fijado el Creador. Dotado de intelecto y libre albedrío, cada hombre es responsable de su autorrealización al igual que de su salvación. Es ayudado, y a veces obstaculizado, por sus maestros y por quienes lo rodean; sin embargo, sean cuales sean las influencias externas que se ejercen sobre él, es el principal artífice de su propio éxito o fracaso. Utilizando sólo su talento y su fuerza de voluntad, cada hombre puede crecer en humanidad, aumentar su valor personal y perfeccionarse.
16. El autodesarrollo, sin embargo, no se deja a la opción del hombre. Así como toda la creación se ordena hacia su Creador, también la criatura racional debe orientar por sí misma su vida hacia Dios, verdad primera y bien supremo. Así, puede decirse que la autorrealización humana resume nuestras obligaciones. Además, esta integración armoniosa de nuestra naturaleza humana, llevada a cabo por el esfuerzo personal y la actividad responsable, está destinada a un estado superior de perfección. Unida a Cristo vivificador, la vida del hombre se ve nuevamente potenciada; adquiere un humanismo trascendente que supera su naturaleza y otorga una nueva plenitud de vida. Esta es la meta más elevada de la autorrealización humana.