Formacion de un tumor

Sobre el cáncer

Una neoplasia (/ˈniː.oʊˌplæzəm, ˈniː.ə-/)[1][2] es un tipo de crecimiento anormal y excesivo del tejido. El proceso que ocurre para formar o producir una neoplasia se llama neoplasia. El crecimiento de una neoplasia no está coordinado con el del tejido normal circundante, y persiste en el crecimiento anormal, aunque se elimine el desencadenante original[3][4][5] Este crecimiento anormal suele formar una masa, cuando puede denominarse tumor[6].

La CIE-10 clasifica las neoplasias en cuatro grupos principales: neoplasias benignas, neoplasias in situ, neoplasias malignas y neoplasias de comportamiento incierto o desconocido[7] Las neoplasias malignas también se conocen simplemente como cánceres y son el centro de la oncología.

Antes del crecimiento anormal del tejido, como neoplasia, las células suelen sufrir un patrón de crecimiento anormal, como la metaplasia o la displasia[8]. Sin embargo, la metaplasia o la displasia no siempre evolucionan hacia la neoplasia y pueden producirse también en otras condiciones[3] La palabra procede del griego antiguo νέος- neo ‘nuevo’ y πλάσμα plasma ‘formación, creación’.

Cáncer de mama

ResumenUna cuestión fundamental en la biología del cáncer es si las células con potencial tumorígeno son comunes o raras dentro de los cánceres humanos. Los estudios sobre diversos tipos de cáncer, incluido el melanoma, han indicado que sólo las células cancerosas humanas poco frecuentes (0,1-0,0001%) forman tumores cuando se trasplantan a ratones con diabetes no obesa e inmunodeficiencia combinada grave (NOD/SCID). Sin embargo, no se sabe hasta qué punto los ratones NOD/SCID subestiman la frecuencia de las células cancerosas humanas tumorigénicas. Aquí mostramos que las condiciones modificadas del ensayo de xenotransplante, incluyendo el uso de ratones NOD/SCID con cadena gamma del receptor de interleucina 2 nula (Il2rg-/-), pueden aumentar la detección de células de melanoma tumorigénicas en varios órdenes de magnitud. En ensayos de dilución limitante, aproximadamente el 25% de las células de melanoma no seleccionadas de 12 pacientes diferentes, incluidas las células de melanomas primarios y metastásicos obtenidos directamente de los pacientes, formaron tumores en estas condiciones más permisivas. En los trasplantes unicelulares, una media del 27% de las células de melanoma no seleccionadas de cuatro pacientes diferentes formaron tumores. Por tanto, las modificaciones de los ensayos de xenotransplante pueden aumentar drásticamente la frecuencia detectable de células tumorigénicas, lo que demuestra que son comunes en algunos cánceres humanos.

Tumor cerebral

ResumenEl carcinoma es, con mucho, la forma de cáncer más frecuente y es una neoplasia de origen celular epitelial. En cualquier neoplasia, la invasión local y la metástasis son los dos criterios más fiables que designan al tumor como maligno. La invasión directa es el primer y más crucial paso en el proceso maligno y se define en los carcinomas por la disrupción local de la lámina basal con infiltración de células tumorales info el espacio de tejido conectivo subyacente (Figura 1).Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.

Tumor

En general, los tumores se producen cuando las células se dividen y crecen excesivamente en el cuerpo.  Normalmente, el cuerpo controla el crecimiento y la división de las células. Se crean nuevas células para sustituir a las antiguas o para realizar nuevas funciones. Las células dañadas o que ya no son necesarias mueren para dejar sitio a las que están sanas.Si se altera el equilibrio entre el crecimiento y la muerte de las células, puede formarse un tumor.Los problemas con el sistema inmunitario del cuerpo pueden dar lugar a tumores. El tabaco causa más muertes por cáncer que cualquier otra sustancia ambiental. Otros factores de riesgo de cáncer son:Los tipos de tumores que se sabe que están causados o relacionados con los virus son:Algunos tumores son más comunes en un sexo que en el otro. Algunos son más comunes entre los niños o los adultos mayores. Otros están relacionados con la dieta, el entorno y los antecedentes familiares.Síntomas

Los síntomas dependen del tipo y la localización del tumor. Por ejemplo, los tumores de pulmón pueden causar tos, dificultad para respirar o dolor en el pecho. Los tumores de colon pueden causar pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, anemia por falta de hierro y sangre en las heces.Algunos tumores pueden no causar ningún síntoma. Otros, como el cáncer de esófago o de páncreas, NO suelen causar síntomas hasta que la enfermedad ha alcanzado un estadio avanzado.Los siguientes síntomas pueden ocurrir con los tumores:Exámenes y pruebas