Formacion del carbon y el petroleo

Cómo se forman el carbón y el petróleo clase 8

La luz del sol es una fuente de energía por excelencia, disponible de forma gratuita. No puede ser agotada por las actividades humanas ya que se produce por un proceso natural de fusión dentro del sol. Debido a esta fusión nuclear se produce una cantidad extremadamente grande de energía que llega en forma de luz solar.

Los combustibles pueden clasificarse en naturales (primarios) y derivados (secundarios). Si un combustible está presente en su estado natural, se denomina combustible natural. Si un combustible se procesa para mejorar su calidad, se denomina combustible derivado.

El poder calorífico de un combustible es la cantidad de calor liberada por la combustión completa de una unidad de masa o volumen de un combustible. En el caso de los combustibles líquidos o gaseosos, se considera el volumen del combustible, mientras que en el caso de los combustibles sólidos se considera la masa del combustible para averiguar el valor calorífico.

Los recursos naturales agotables como el carbón, el petróleo y el gas natural se formaron a partir de los restos muertos de organismos vivos (fósiles). Por ello, se denominan combustibles fósiles. El carbón y el petróleo son recursos naturales muy importantes y desempeñan un papel vital en la sociedad moderna. Se encuentran en la corteza terrestre.

Conservación del carbón y del petróleo

El petróleo se obtiene en bruto y no es directamente utilizable. Por ello, hay que purificarlo y refinarlo en las refinerías.    Al ser una mezcla de varios hidrocarburos, todos ellos tienen puntos de ebullición diferentes en función de sus masas molares. Cuando el petróleo se calienta en un horno, los diferentes hidrocarburos hierven, se vaporizan y se recogen a diferentes alturas en una torre de fraccionamiento para obtener diferentes fracciones. Este proceso se denomina destilación fraccionada del petróleo o refinado del petróleo.  (La imagen se añadirá en breve)2. ¿De qué manera podemos reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles?

Introducción al carbón y al petróleo

El carbón es una roca sedimentaria de color negro o negro parduzco que se forma en forma de estratos rocosos denominados filones de carbón. El carbón se compone principalmente de carbono con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno[1].

El carbón se forma cuando la materia vegetal muerta se descompone en turba y se convierte en carbón por el calor y la presión de un enterramiento profundo durante millones de años[2] Los vastos depósitos de carbón se originan en los antiguos humedales -llamados bosques de carbón- que cubrían gran parte de las áreas terrestres tropicales de la Tierra durante el Carbonífero tardío (Pennsylvanian) y el Pérmico[3][4] Sin embargo, muchos depósitos de carbón importantes son más jóvenes que esto y se originan en las eras Mesozoica y Cenozoica.

El carbón se utiliza principalmente como combustible. Aunque el carbón se conoce y se utiliza desde hace miles de años, su uso fue limitado hasta la Revolución Industrial. Con la invención de la máquina de vapor, el consumo de carbón aumentó. En 2020, el carbón suministraba aproximadamente una cuarta parte de la energía primaria del mundo y más de un tercio de su electricidad[5] Algunos procesos de fabricación de hierro y acero y otros procesos industriales queman carbón.

Cómo se forma el petróleo

3.1 INTRODUCCIÓN Utilizamos diversos materiales para nuestras necesidades básicas. Algunos de ellos se encuentran en la naturaleza y otros han sido fabricados por el esfuerzo humano. Veamos algunos materiales que utilizamos en la vida cotidiana y que son naturales y artificiales.

Muestra los depósitos de petróleo y gas natural. Observa que la capa que contiene petróleo y gas está por encima de la de agua. ¿Por qué es así? Recuerda que el petróleo y el gas son más ligeros que el agua y no se mezclan con ella.B) Refinación del petróleoEl petróleo es un líquido aceitoso y oscuro. Tiene un olor desagradable. Es una mezcla de varios componentes como el gas de petróleo, la gasolina, el gasóleo, el aceite lubricante, la parafina, etc. El proceso de separación de los distintos componentes/fracciones del petróleo se conoce como refinado. Se lleva a cabo en una refinería de petróleo.

B) Productos petroquímicosSe obtienen muchas sustancias útiles a partir del petróleo y del gas natural. Se denominan «productos petroquímicos». Se utilizan en la fabricación de detergentes, fibras (poliéster, nylon, acrílico, etc.), polietileno y otros plásticos artificiales. El gas hidrógeno, obtenido a partir del gas natural, se utiliza en la producción de fertilizantes (urea). Debido a su gran importancia comercial, el petróleo también se llama «oro negro».