Comentarios
El cambio educativo en tiempos de rápida innovación tecnológica es un curso intensivo en línea diseñado para ofrecer a los alumnos la oportunidad de examinar el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje potenciados por la tecnología. Además, estimula las conversaciones para reimaginar la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de transformación digital. El curso electrónico pretende capacitar a las personas para reimaginar las prácticas de enseñanza modernas y seguir la transformación de la educación. El curso combinará conocimientos teóricos con ejercicios prácticos y trabajo en grupo.
Parte presencial del 25 al 30 de agosto de 2022 en Tartu: Se pondrán en práctica los conocimientos teóricos. Incluye un intenso trabajo en grupo y tareas bajo la dirección de nuestros mejores profesores. Durante la semana presencial, los estudiantes realizarán ejercicios prácticos sobre los temas tratados, debates, trabajos en grupo, así como reuniones físicas con el grupo de expertos.
Teoría crítica de la educación
El filósofo John Dewey escribió: «La educación no es una preparación para la vida, sino que es la vida misma». Dewey reflexionó ampliamente sobre el papel de la educación en una sociedad democrática sana y en constante evolución, y creía que las aulas no son sólo un lugar para estudiar el cambio social, sino un lugar para provocar el cambio social. Dewey escribió sobre estos temas a principios del siglo XX, en una época en la que se debatía si los profesores debían encargarse de preparar a los alumnos para que se conformaran o para que impulsaran activamente el progreso y la mejora allí donde fueran necesarios.
Estos mismos debates continúan hoy en día con implicaciones reales para la política educativa. Dewey sigue siendo una de las voces más claras sobre el argumento de que el aula debe considerarse un lugar importante para el cambio social. Para los profesores actuales y futuros, una cosa es apreciar los puntos de vista de Dewey sobre la educación y el cambio social y otra muy distinta es crear un entorno de clase que los encarne. Entonces, ¿cómo pueden los profesores construir aulas reales que ejemplifiquen los ideales de Dewey para la educación en la sociedad?
Teoría cognitiva
Su transacción es segura Nos esforzamos por proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta su información durante la transmisión. No compartimos los datos de su tarjeta de crédito con terceros vendedores y no vendemos su información a terceros. Más información
Sobre el autorSigue a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.R. Barker BausellContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubre más libros del autor, ve autores similares, lee blogs de autores y másLeer másLeer menos
Tenía muchas esperanzas puestas en Demasiado Simple para Fracasar. Hoy en día existe un gran interés por la reforma educativa, pero nos cuesta definir exactamente en qué consiste. Y aún nos cuesta más avanzar en modelos exitosos en los que podamos fijarnos y decir que hay un distrito o incluso una escuela en la que la reforma ha funcionado y ahora los niños están aprendiendo de forma mucho más eficaz.Pero el Dr. Bausell no nos acerca a esto. Avanza algunas teorías personales propias, y su énfasis en la tutoría parece tener algo de razón. Pero me pregunto si era la persona adecuada para escribir este libro; no hay muchas pruebas de que haya pasado mucho tiempo, si es que lo ha hecho, en una escuela real. Su cura para el mal comportamiento (esencialmente, echar a todos los niños malos) realmente me hace dudar.Muchos de nosotros pensamos que al menos parte de la solución está en el uso de la tecnología, pero él no habla mucho de esto, más que como parte de un «laboratorio de aprendizaje» que suena un poco como una escena de una película de terror de ciencia ficción.Así que todavía estamos en la búsqueda del camino de la reforma educativa, pero no creo que Demasiado Simple para Fallar nos muestre el camino. El Dr. Bausell es un distinguido investigador, pero aquí no funcionó. Lo siento.
El papel de la mujer docente en el sistema educativo
Entre las tipologías de MOOC, se selecciona para este estudio el tMOOC. Estos se basan en la transferencia del aprendizaje, la transformación pedagógica y el desarrollo de diferentes tareas que los estudiantes deben realizar para seguir avanzando en el curso y poder demostrar que dominan las competencias que se despliegan en el tMOOC (Osuna-Acedo et al., 2018; Cabero-Almenara et al., 2021a). En la misma línea, Pilli y Admiraal (2016) afirman que este tipo de MOOCs se apoyan en el instructivismo y el constructivismo, cuyo alumnado presenta una participación activa en el proceso educativo. Por su parte, Albelbisi et al. (2018) señalan que un elemento clave del éxito de los MOOC es la evaluación. Esta evaluación se convierte en una variable crítica en este formato MOOC para que el sujeto progrese en la acción formativa (Cabero-Almenara et al., 2021b).
Así, teniendo en cuenta los diferentes autores, los MOOCs son una excelente estrategia para el desarrollo de las e-actividades y la formación de los futuros docentes en competencias digitales bajo el Marco de Competencias Digitales Docentes «DigCompEdu.»