Embriología del sistema nervioso ppt
El sistema nervioso humano se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC, a su vez, se divide en el cerebro y la médula espinal, que se encuentran en la cavidad craneal del cráneo y en el canal vertebral, respectivamente. El SNC y el SNP, actuando conjuntamente, integran la información sensorial y controlan las funciones motoras y cognitivas.
El cerebro humano adulto pesa entre 1.200 y 1.500 g y contiene alrededor de un billón de células. Ocupa un volumen de unos 1.400 cc -aproximadamente el 2% del peso total del cuerpo- y recibe el 20% de la sangre, el oxígeno y las calorías suministradas al organismo. La médula espinal de un adulto mide entre 40 y 50 cm de largo y ocupa unos 150 cc. El cerebro y la médula espinal surgen en el desarrollo temprano del tubo neural, que se expande en la parte delantera del embrión para formar las tres divisiones cerebrales primarias: el prosencéfalo (cerebro anterior), el mesencéfalo (cerebro medio) y el rombencéfalo (cerebro posterior) (Figura 1.1A). Estas tres vesículas se diferencian a su vez en cinco subdivisiones: telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo (Figura 1.1B). El mesencéfalo, el metencéfalo y el mielencéfalo constituyen el tronco cerebral.
Sistema nervioso central
Información del autorAutores y AfiliacionesAutoresContribucionesDMR y VS realizaron el establecimiento del panel de anticuerpos de citometría de flujo. VS realizó los experimentos de citometría de flujo y redactó el manuscrito. SJ realizó el análisis estadístico. JR y VS realizaron los experimentos de microdisección por captura láser. JR realizó la inmunohistoquímica. RB se encargó de la secuenciación del ARN y del análisis estadístico. SK fue responsable del diseño del estudio, inmunizados y anotó los ratones, supervisó el estudio, y redactó el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Autor correspondienteCorrespondencia a
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Sistema nervioso periférico
ResumenLas sinapsis interneuronales son zonas de contacto especializadas que se forman entre el polo transmisor de una neurona, normalmente un axón, y el polo receptivo de otra célula nerviosa, normalmente un proceso dendrítico o el soma. La formación de estos contactos sinápticos es el resultado de eventos celulares relacionados con la elongación de la neurita, el establecimiento de la polaridad, la guía del axón y el reconocimiento de objetivos. Una vez que las dianas sinápticas establecen su contacto inicial, se producen una serie de reordenamientos morfológicos. Estos cambios incluyen la agrupación de vesículas sinápticas en el elemento presináptico y la formación de una zona especializada capaz de transducir señales en la diana postsináptica. La presente revisión analiza el papel de diferentes proteínas sinápticas en los eventos celulares que conducen a la formación de sinapsis entre las neuronas del sistema nervioso central.
Mol Neurobiol 26, 69-79 (2002). https://doi.org/10.1385/MN:26:1:069Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Sistema nervioso de Kenhub
El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso formada principalmente por el cerebro y la médula espinal. El SNC se denomina así porque el cerebro integra la información recibida y coordina e influye en la actividad de todas las partes del cuerpo de los animales bilateralmente simétricos y triploblásticos, es decir, todos los animales multicelulares excepto las esponjas y los diploblastos. Es una estructura compuesta de tejido nervioso situada a lo largo del eje rostral (extremo de la nariz) al caudal (extremo de la cola) del cuerpo y puede tener una sección ampliada en el extremo rostral que es un cerebro. Sólo los artrópodos, los cefalópodos y los vertebrados tienen un verdadero cerebro (existen estructuras precursoras en los onicóforos, los gasterópodos y los lancaster).
En los vertebrados, el cerebro y la médula espinal están encerrados en las meninges[2]. Las meninges proporcionan una barrera a las sustancias químicas disueltas en la sangre, protegiendo al cerebro de la mayoría de las neurotoxinas que se encuentran habitualmente en los alimentos. Dentro de las meninges, el cerebro y la médula espinal están bañados en líquido cefalorraquídeo, que sustituye al líquido corporal que se encuentra fuera de las células de todos los animales bilaterales.