Informativos 9 – 7.7.2016
El Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales y el Departamento de Estudios Hispánicos se unen a la comunidad afroamericana y a todas las demás comunidades oprimidas contra la opresión sistémica, social y racial. Afirmamos que el racismo, la discriminación, el clasismo, la xenofobia, el sexismo, la homofobia, la transfobia y otras armas de odio divisivo no tienen lugar en los campus universitarios ni en la sociedad civil, nacional o extranjera.
Nosotros, colectivamente, estamos profundamente entristecidos por los asesinatos violentos, inoportunos y sin sentido de Ahmaud Arbery, Breonna Taylor, George Floyd y otras innumerables personas negras en los Estados Unidos. Nuestros corazones están apesadumbrados, nuestras cabezas están inclinadas y nuestras rodillas están dobladas en solidaridad con sus familias y con otros que han experimentado la opresión sistemática desde la fundación de nuestra nación.
Como productores y divulgadores de conocimiento, asumimos la obligación de preparar a nuestros estudiantes para el mundo tan diverso que heredarán como miembros de la sociedad con pensamiento crítico. Además, nuestra obligación es prepararlos para que interactúen con personas de diversos orígenes y para que desafíen las epistemologías, las políticas y los dogmas que promueven los ataques vitriólicos a la diferencia.
Tributaria (maría g. , keyla a ,paula h.r y martina c.)
La sesión tiene como objetivo principal profundizar en los retos que se plantean a nivel global -desde Extremadura- para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo a través de la formación, la reflexión, el debate y la transferencia de conocimientos a realizar un mayor estudio y una mejora en la implementación de estrategias que refuercen la creación de sociedades pacíficas, solidarias e igualitarias. Su objetivo es también fomentar la formación de profesionales, promoviendo espacios de cooperación para incorporar conocimientos y experiencias en la consecución de los ODS en materia de resolución de conflictos, paz, género y desarrollo.
Mortalidad de las mujeres negras durante el parto y el posparto
Una academia de policía, también conocida como centro de formación de las fuerzas del orden, escuela de policía o universidad de policía, es una escuela de formación para los cadetes de policía, diseñada para prepararlos para la agencia de las fuerzas del orden a la que se incorporarán al graduarse, o para certificar a una persona para que se convierta en agente de las fuerzas del orden.
Las academias de policía no son utilizadas únicamente por los cadetes de policía, sino que también pueden ser utilizadas regularmente por los agentes jurados, otros organismos encargados de hacer cumplir la ley, unidades especiales como SWAT, y ocasionalmente incluso civiles y otro personal no encargado de hacer cumplir la ley; por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Verano de 1932 utilizaron el campo de tiro de la Academia de Policía de Los Ángeles para la prueba de tiro[2].
Los requisitos para ingresar en un departamento de policía y asistir a una academia de policía varían según la jurisdicción, pero suelen incluir la comprobación de antecedentes, controles físicos, psicológicos y médicos, y la comprobación de antecedentes penales.
La formación debe preparar a los agentes de policía con los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar las normas contemporáneas de actuación policial. En algunos países, la formación de la policía consiste en un extenso proceso de muchos años; en otros, la policía recibe tan sólo de 5 a 8 meses de formación. La mayor parte de la formación policial incluye algún tiempo de formación sobre el terreno, que es una práctica supervisada con el apoyo de un oficial de formación sobre el terreno (FTO). Las academias de policía incluyen políticas de selección y contratación de instructores, formación para el manejo del estrés, formación de liderazgo orientada a la comunidad, formación para la vigilancia orientada a la comunidad, formación de especialistas, formación de supervisión y gestión, y cuestiones de responsabilidad asociadas a la formación.
La Conferencia de la Web 2019
El apoyo al emprendimiento, a la innovación y a las infraestructuras sociales es uno de los puntos clave de la visita de la vicepresidenta a Túnez. En el marco de este apoyo, se han firmado dos contratos de financiación, uno con OneTech Group y otro con la institución de microfinanciación Enda Tamweel. El Vicepresidente Mourinho Félix también anunció una financiación de 45 millones de euros para la autoridad de transporte público Transtu con el fin de apoyar una movilidad más inclusiva y sostenible.
«Facilitar a los microempresarios el acceso a la financiación es un factor clave para el crecimiento económico y social. Por ello, me complace haber firmado este nuevo préstamo en moneda local, como una muestra más de nuestro compromiso con los promotores de proyectos, especialmente las mujeres y los jóvenes y las poblaciones vulnerables que viven en zonas remotas. En Túnez, seguiremos apoyando la inclusión financiera porque su impacto es real», declaró el Vicepresidente Mourinho Félix tras la firma del nuevo contrato de financiación con Enda Tamweel.
Esta financiación apoya las inversiones de OneTech Group en investigación, desarrollo e innovación, y también refuerza su capacidad de producción. El préstamo inicial ya ha contribuido a la creación de 1.300 puestos de trabajo, el 50% de los cuales están ocupados por mujeres.