Programa de becas para la prevención del cáncer
Los conflictos pueden tener efectos devastadores en los sistemas educativos y mermar la capacidad de los gobiernos para ofrecer una educación de calidad a sus ciudadanos. Sin embargo, cuando los gobiernos y los ministerios de educación analizan y prevén el riesgo de tales acontecimientos mediante una cuidadosa planificación, la educación puede desempeñar un importante papel en la prevención de conflictos violentos y en el apoyo a los esfuerzos de consolidación de la paz. El documento describe una serie de iniciativas de prevención de conflictos y examina el papel de los responsables políticos, los jóvenes, las mujeres y los medios de comunicación en el mantenimiento y el restablecimiento de la paz como parte de una visión holística de la educación. Las instituciones internacionales, los gobiernos y la sociedad civil desarrollan cada vez más mecanismos de prevención de conflictos y utilizan incentivos políticos y económicos para evitarlos. El documento sostiene que la planificación educativa debe ir más allá de los mecanismos tradicionales y tener en cuenta la naturaleza imprevisible de nuestros tiempos, ser flexible y rápida en su aplicación y responder a las necesidades locales. La formación y la investigación en materia de desarrollo sostenible, así como las aptitudes para las relaciones pacíficas, la buena gobernanza, la prevención de conflictos y la consolidación de la paz son algunas de las prioridades que se elaboran en el documento. Además, se destacan recomendaciones específicas como: el desarrollo de capacidades para la prevención de conflictos en el sector educativo y en otros ministerios, el análisis de las causas profundas de los conflictos y el papel que puede desempeñar la educación para mitigar las tensiones.
La formación de las empresas resistentes del siglo XXI
Aprovecha a los representantes del mando y a los líderes de las plataformas para proporcionar recursos más accesibles y colaborativos y evaluaciones en tiempo real de la cultura de la unidad para promover climas de mando saludables y mitigar los riesgos.
El Programa de Defensa de la Familia (FAP) es un programa dirigido por el mando que proporciona evaluación clínica, tratamiento y servicios para los miembros del servicio y sus familias implicados en incidentes de abuso infantil y abuso doméstico.
Satisfacer las necesidades de desarrollo profesional y personal de nuestros marineros, y de sus familias, será un aspecto cada vez más importante para reclutar y retener a nuestros mejores y más brillantes para garantizar el cumplimiento de la misión.
CPTED para el siglo XXI
El Programa de Subvenciones para Centros de Aprendizaje Comunitario del Siglo XXI Nita M. Lowey (21st CCLC) apoya programas de apoyo académico, recreación y desarrollo juvenil de alta calidad durante las horas extraescolares y los veranos.
Las subvenciones se conceden por cinco años consecutivos y están supeditadas a un progreso satisfactorio hacia los objetivos. Los beneficiarios deben evaluar el rendimiento de su programa e informar al DPI sobre su progreso. Una descripción de los requisitos de evaluación y el acceso a los informes ejecutivos del DPI que se publican anualmente se pueden encontrar en la página web de la evaluación del 21st CCLC
El Título IV, Parte B (Centros de Aprendizaje Comunitario del Siglo XXI) de la Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA) exige que se realicen consultas oportunas y significativas entre la agencia de educación local (LEA) o la agencia de servicios educativos, o el consorcio de estas agencias y los funcionarios de las escuelas privadas apropiadas sobre cómo proporcionar programas equitativos y eficaces para los estudiantes de escuelas privadas elegibles. 20 U.S.C. § 7881(c).
Todos los beneficiarios de una subvención del 21st CCLC. Esto puede incluir distritos escolares públicos, escuelas individuales, escuelas autónomas, escuelas privadas, organizaciones comunitarias o entidades públicas o privadas.
Competencia cultural – Una competencia clave del siglo XXI
En el siglo XXI, los cambios demográficos están teniendo un impacto significativo en la estructura de las poblaciones, dando lugar al fenómeno del envejecimiento de la población. Healthy Ageing for Impact in the 21st Century ofrece a los participantes los elementos necesarios para convertirse en futuros líderes en este ámbito fundamental. Este curso proporcionará a los participantes las competencias necesarias para trabajar en esta agenda como parte de la Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030), mostrando que el cambio social para el Envejecimiento Saludable se puede lograr a escala de una manera impactante.
Visión general: Este programa dotará a los participantes de las habilidades y competencias necesarias para trabajar en el ámbito del envejecimiento, permitiéndoles convertirse en los agentes de cambio necesarios para generar e impulsar la acción para la Década del Envejecimiento Saludable. El programa se basa en un innovador formato e-didáctico basado en la colaboración en línea con un enfoque en el trabajo en equipo, la retroalimentación entre pares, la tutoría y la colaboración basada en proyectos.
Formato didáctico: El programa funcionará en un entorno de colaboración en línea en el que los participantes trabajarán en equipo y recibirán la orientación de un tutor especializado. En su viaje de aprendizaje, los participantes serán guiados a través de un proceso abierto, estructurado y de diseño de soluciones que requerirá la realización de tareas individuales y en equipo. Al resolver las tareas de forma consecutiva, los participantes se proporcionarán mutuamente comentarios constructivos y crecerán profesionalmente a medida que avance el programa. A lo largo del programa, los participantes recibirán inspiración de una serie de distinguidos expertos mundiales, líderes de opinión y profesionales, que compartirán sus conocimientos y experiencia con la comunidad del programa.