Visita virtual del campus
Babel es un socio tecnológico de última generación de la Junta de Andalucía, con la que trabajamos desde 2007 en el desarrollo e implantación de la Administración Regional Digital de la Comunidad Autónoma. Generamos continuamente valor para los distintos organismos públicos, y nos centramos en trasladar ese valor a los ciudadanos, verdadero y único objetivo de las políticas públicas digitales.
La Junta de Andalucía es la institución de autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la región más poblada de España. Se estructura en torno a 250 organismos públicos con más de 270.000 empleados directos y gestiona conjuntamente un presupuesto de más de 36.000 millones de euros. Con ellos se ejecutan las políticas públicas andaluzas en un amplio abanico de competencias desconcentradas para una población de más de 8,4 millones de personas (el 18% del total de España).Entre estas políticas públicas impulsadas por la Junta de Andalucía se encuentra el establecimiento de un verdadero Gobierno Digital Avanzado para los ciudadanos andaluces, objetivo que se viene desarrollando desde la creación de la propia Junta de Andalucía, a través de la actuación conjunta y continuada de diversos organismos del sector público andaluz. BABEL ha sido un socio tecnológico de la Junta de Andalucía en la transformación de la propia Junta y de la sociedad andaluza desde la apertura de la Oficina de Sevilla en 2007 hasta la actualidad. A lo largo de estos 13 años, Babel ha ejecutado más de 100 proyectos en diversos organismos de la Junta de Andalucía, destacando los trabajos realizados en los siguientes:
La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre llega a
Andalucía, a lo largo de su historia, ha forjado una fuerte y sólida identidad que le confiere un carácter singular como pueblo, asentado desde antiguo en un espacio geográfico diferenciado, espacio de encuentro y diálogo. entre diferentes civilizaciones. Nuestro valioso patrimonio social y cultural es una parte esencial de España, en la que andaluces y andaluzas nos reconocemos, compartiendo un mismo proyecto basado en los valores de justicia, libertad y seguridad, consagrados en la Constitución de 1978, baluarte de los derechos y libertades de todos los pueblos de España.
La interculturalidad de prácticas, hábitos y modos de vida se ha expresado a lo largo del tiempo sobre una unidad de fondo que acrítica una pluralidad histórica, y se manifiesta en un patrimonio cultural material e inmaterial, dinámico y cambiante, popular y culto, único entre las culturas del mundo.
Esta síntesis perfila una personalidad andaluza construida sobre valores universales, nunca excluyentes. Y es que Andalucía, asentada en el sur de la Península Ibérica, es un territorio de gran diversidad paisajística, con importantes sierras y con gran parte de su territorio articulado en torno y a lo largo del río Guadalquivir, que abierto al Mediterráneo y al Atlántico por un largo frente marítimo, es un nexo de unión entre Europa y el continente africano. Un espacio fronterizo que ha facilitado los contactos y diálogos entre el norte y el sur, entre los arcos mediterráneo y atlántico, y donde se ha configurado un sistema urbano medido en clave humana como hecho diferencial.
Cómo designar el correo basura en Zimbra 8
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo ser el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Son aquéllas que nos permiten gestionar la información de la forma más eficaz posible, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que hace el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello se analizan sus hábitos de navegación en Internet con el fin de ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
La Junta confía en cerrar 2019 con más de 60.000 puestos de
La estadística de Inserción Laboral de Titulados de Formación Profesional en Andalucía ofrece, a partir de la explotación estadística de los ficheros de matriculaciones y resultados en formación profesional y enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, y tras la vinculación con sus datos de empleo y desempleo disponibles en la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía, información relativa al proceso de inserción laboral de los titulados de formación profesional que permite analizar los distintos aspectos que caracterizan y determinan el acceso de dicho colectivo a los mercados de trabajo.
Con esta actividad se ofrece información detallada de cada promoción desde el curso 2011-2012 hasta el 2019-2020, y durante un periodo de seguimiento de cinco años, información detallada sobre la transición de la formación profesional al trabajo, sobre la empleabilidad de los titulados a través de sus tasas de inserción laboral, así como sobre las diferentes situaciones y condiciones laborales que experimentan durante sus primeros años en el mercado de trabajo.