Formacion profesional basica especifica andalucia

Los musulmanes en la historia de Estados Unidos: Un legado olvidado

Desarrollo de la oferta educativa andaluza de ciclos formativos sostenidos con fondos públicos. Para cada titulación se describe la competencia general, el ámbito profesional y los módulos formativos desglosados por cursos y horas semanales.

Para el desarrollo del Programa de Orientación Profesional Elige se propone el modelo de Activación para el Desarrollo Profesional y Personal (A.V.P.D.), un marco teórico basado en la noción de orientación educativa. Se trata de una guía para la planificación de intervenciones educativas en la orientación vocacional y profesional con un enfoque educativo y procesual, en el que es relativamente fácil incluir los objetivos que debe perseguir un programa de orientación no sexista.

Página web de las profesiones para que el alumnado, el profesorado y las empresas que trabajan en el entorno de la Formación Profesional tengan toda la información sobre estos estudios. La página web ofrece toda la información sobre una profesión concreta, incluyendo las titulaciones de FP que dan acceso a esta actividad, así como información sobre las trayectorias profesionales y las competencias personales necesarias para desempeñar este trabajo. La página incluye un catálogo de profesiones, vídeos sobre las mismas, un buscador de estudios relacionados con la profesión, por especialidades o salidas profesionales y redes sociales.

Hablar de uno mismo en inglés (subtitulado inglés – español).

La educación en España está regulada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que amplía el artículo 27 de la Constitución Española de 1978[1] El sistema educativo español es obligatorio y gratuito para todos los niños de entre 6 y 16 años y está sostenido por el gobierno nacional junto con los gobiernos de cada una de las 17 comunidades autónomas del país.

En España, la educación primaria y la secundaria se consideran educación básica (obligatoria). Se trata de Primaria (6-12 años), que es el equivalente español de la escuela primaria y el primer año de la escuela media, y Secundaria (12-16 años), que sería una mezcla de los dos últimos años de la escuela media y los dos primeros años de la escuela secundaria en Estados Unidos.

En 2020-21, España cuenta con 9.909.886 alumnos. El grupo más numeroso corresponde a la educación primaria, con 4.654.727 alumnos, seguido de la educación secundaria, con 2.730.036, y los universitarios, con 1.633.358. El grupo más pequeño es el de la formación profesional, con 887.710 alumnos[4].

Escuela Internacional de Hostelería Les Roches Marbella

En cuanto a la información cualitativa, ésta se derivó esencialmente de sesiones de generación de ideas creativas inspiradas en el Design Thinking (Brown, 2008) y realizadas en dos grupos. El primero compuesto por personal técnico de las Consejerías de Educación y de Empleo y Formación de Andalucía (grupo líder). El segundo, formado por un panel de expertos de diversos ámbitos (orientadores educativos y profesionales, profesores de FP y representantes de empresas). Por último, se celebró una sesión para revisar las propuestas sobre la orientación profesional en la EFP en Andalucía. Asistieron a ella más de 100 representantes de diversos grupos de interés, entre ellos estudiantes, familias, instructores, orientadores educativos y profesionales, empresas y formadores de orientadores. El proceso fue el siguiente:

Además de los debates, ideas y preguntas planteadas por las personas que participaron en este proceso de investigación, se utilizaron las fuentes documentales disponibles en el contexto europeo, nacional y regional. En este sentido, se tuvo en cuenta que el análisis de la situación actual de la orientación profesional en Andalucía debía abordarse desde una perspectiva sistémica contextualizada por las políticas adoptadas a nivel nacional, europeo e internacional.

Enseñar ESL en España Un día en la vida de Zalima

Education Sciences (ISSN 2227-7102) es una revista académica internacional de acceso abierto. Publica trabajos de investigación completos y extensos que tienen el alcance de abordar de forma sustantiva temas de actualidad en la educación. No hay ninguna restricción en cuanto a la… Leer másObjetivos

Education Sciences (ISSN 2227-7102) es una revista académica internacional de acceso abierto. Publica trabajos de investigación completos y extensos que tienen el alcance de abordar de manera sustantiva los temas actuales de la educación. No existe ninguna restricción en cuanto a la extensión de los trabajos que sean relevantes para cualquier campo de estudio dentro de la educación. Se prefieren los trabajos que sintetizan información procedente de distintos ámbitos, que sitúan los resultados de la investigación en un contexto amplio, que amplían nuestra comprensión metodológica y teórica, y que tienen la posibilidad de aportar información a la política y la práctica educativas. La revista publica trabajos de investigación cuantitativos, cualitativos y de métodos mixtos. También se aceptan revisiones extensas de estudios de investigación sustantivos y/o informes técnicos publicados en otros lugares. Además, Ciencias de la Educación invita a publicar comentarios y artículos de opinión originales y/o análisis de cuestiones y acontecimientos que preocupan a los especialistas en educación y que tienen resonancia internacional.