Formacion profesional en el pais vasco

Hezkuntza educación

Se estima que en un futuro próximo un porcentaje importante de todos los puestos de trabajo en la UE requerirán cualificaciones de alto nivel y que una parte importante de la adquisición de competencias se realizará a través de la formación no formal, con especial énfasis en lo que se denomina movilidad internacional, voluntariado, aprendizaje práctico en entornos laborales reales y participación activa de los jóvenes.

Por ello, con el fin de encontrar soluciones a los retos del futuro en el ámbito de la economía abierta y para el desarrollo de las competencias y conocimientos, la formación y la movilidad de los jóvenes vascos, capacitándolos para su incorporación al mercado de trabajo, se puso en marcha en 2012 un programa de becas denominado Becas «Global Training». Este programa, dirigido a jóvenes con titulación universitaria y de formación profesional de grado superior, fomenta la movilidad transnacional de jóvenes del País Vasco para realizar actividades y proyectos relacionados con su perfil académico y profesional en empresas y organizaciones extranjeras con un plan de formación práctica previamente planificado.

Hezkuntza

La Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco celebrará el Congreso Internacional de Formación Profesional del País Vasco titulado «La Formación Profesional en la era de la humanidad, la tecnología y la inteligencia» los días 10 y 11 de noviembre de 2021, en el Palacio Kursaal de San Sebastián.

La cuarta revolución industrial, la transformación digital y el desarrollo de sistemas inteligentes están transformando las sociedades. Muchos puestos de trabajo quedarán obsoletos, o cambiarán sustancialmente, y surgirán otros nuevos. Las empresas, especialmente las PYME, tienen y seguirán teniendo serias dificultades para adaptarse a las transiciones y seguir siendo competitivas. Además, el planeta empieza a mostrar signos de agotamiento. La transición verde es una necesidad: si las sociedades no se vuelven sostenibles, el mundo tal y como lo conocemos desaparecerá. Además, la globalización, impulsada por la digitalización, sigue avanzando a pasos agigantados hasta el punto de que todo lo que hacemos en un lugar afecta, y a su vez se ve afectado, por lo que ocurre en otros.

Comentarios

El Viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, junto con el director de Planificación y Organización, Niko Sagarzazu y el director de Tecnología y Aprendizaje Avanzado, Rikar Lamadrid, acompañados por la Delegada de Euskadi ante la UE, Marta Marín, ha programado varias reuniones con dirigentes europeos de primer nivel en Bruselas. Las instituciones europeas solicitan la celebración de estos encuentros, lo que confirma el interés de la Comisión Europea y el seguimiento del modelo vasco de Formación Profesional.

En este sentido, tras la comparecencia del viceconsejero Arévalo, el Gabinete de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea ha manifestado que la comisaria Marianne Thyssen tendrá en cuenta la presentación de contenidos protagonizada hoy por el País Vasco para conformar la visión europea sobre la próxima Cumbre del G7 en relación con el desarrollo de las nuevas competencias profesionales que requiere la cuarta revolución industrial y los nuevos tipos de trabajo emergentes -que también seguirán surgiendo en el futuro- en base a este enorme cambio. De hecho, el empleo del futuro es precisamente una de las 5 prioridades de la actual presidencia canadiense del G7, y uno de los temas clave que se debatirán en la próxima Cumbre, celebrada en Canadá los días 8 y 9 de junio, donde la Comisaria Marianne Thyssen debatirá la propuesta europea.

Ministerio de educación país vasco

Orkestra y la Fundación Bankia para la Educación Dual presentan el primer Observatorio de la Formación Profesional en España con el objetivo de analizar el estado actual de este sistema educativo y su evolución en los últimos años

La Formación Profesional es muy importante por su potencial para impulsar el bienestar social, su capacidad para reforzar la competitividad y la innovación, y su contribución al desarrollo individual, regional y local. Por ello, Orkestra ha colaborado con la Fundación Bankia para la Formación Dual en varios estudios sobre su situación y evolución en diferentes comunidades autónomas en los últimos años.

Ayer se presentó en Madrid el primer Observatorio de la Formación Profesional en España. Esta plataforma reúne múltiples datos relativos a la Formación Profesional Inicial o Educativa, la Formación Profesional Dual y la Formación Profesional para el Empleo, así como datos relativos a la Formación Profesional y los retos sociales, el mercado de trabajo y la inserción y el ajuste de la oferta y la demanda, fruto de la colaboración entre ambas instituciones. En el acto también se presentó públicamente el informe anual sobre el estado de la formación profesional en España y sus comunidades y ciudades autónomas.