UNICS Kazan | 7DAYS EuroCup, Cuartos de Final Juego 3
En el marco del Programa Operativo Nacional de Empleo, Formación y Educación, España invertirá 3.000 millones de euros, de los cuales 2.100 millones proceden del presupuesto de la UE, para mejorar el empleo, la formación y la educación en España.
El programa vincula diferentes ámbitos políticos y favorece las sinergias entre el FSE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Hace especial hincapié en el apoyo a los parados de larga duración y a los más alejados del mercado laboral, así como en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
En el marco de este programa, Andalucía invertirá 1.190 millones de euros, incluidos 954,5 millones del presupuesto de la UE, para fomentar la creación de empleo, especialmente para los colectivos vulnerables, apoyar el espíritu empresarial, mejorar la educación y la formación y reducir el abandono escolar. También abordará la exclusión social y la pobreza, así como los factores de desigualdad entre hombres y mujeres. Se espera que el programa llegue a más de dos millones de personas.
El programa tiene una fuerte dimensión de cohesión social, ya que más del 25% de los fondos se destinan a la reducción de la pobreza y la inclusión activa. Se espera que se beneficien más de 70.000 personas en riesgo de exclusión social o que viven al margen de la sociedad. Se espera contratar a más trabajadores sociales para que ofrezcan itinerarios integrados e individuales a las personas menos favorecidas, con el fin de mejorar su integración laboral y social.
Centrarse en: Maodo Lo, FC Bayern Munich
1,084views0references Top references cited by2 Cite as…0 reviews Review 0comments Comment 0recommends+1 Recommend 2 collections Add to 1shares Share 0similar All similar International Journal of Social PedagogyVolume 10, Issue 1 Is Open AccessPedagogía social, educación social y trabajo social en España: Caminos convergentesinvestigación-artículo
Janer Hidalgo (2016) ha señalado que las profesiones del ámbito social están intrínsecamente ligadas al desarrollo histórico, político y social de cada país. Esto significa, naturalmente, que la relación entre la pedagogía social, la educación social y el trabajo social difiere según cada contexto. En el siguiente apartado, veremos cómo se han relacionado históricamente en España y la situación actual en este contexto.De la asistencia social al trabajo socialEn España, el Estado comenzó a regular aspectos relacionados con la pobreza, la caridad y la ayuda a partir del siglo XIX (Morales, 2010), constituyendo esto la manifestación más temprana de la asistencia social que acabaría convirtiéndose en la actual profesión del trabajo social.
BeRIUsponsible – Gestión de residuos
El Proyecto ha tratado de dar respuesta a las necesidades de «reducir las disparidades en los resultados de aprendizaje que afectan a los alumnos procedentes de contextos desfavorecidos, mejorando el acceso a la participación y el rendimiento en la educación y la formación, y previniendo el abandono escolar». La existencia de disparidades en los resultados de aprendizaje de los numerosos adolescentes y jóvenes procedentes de contextos desfavorecidos y el gran número de los que abandonan la escuela sin haber obtenido un certificado básico o no van más allá de la educación obligatoria (abandono escolar) es una evidencia. Gran parte de la literatura científica señala la influencia de la familia y de los contextos sociales y culturales en estos resultados. La falta de referentes o modelos cercanos que puedan estimular un proyecto de vida exitoso en adolescentes y jóvenes de contextos vulnerables es uno de los problemas más mencionados para desarrollar el potencial que cada uno tiene pero que requiere de estímulo y reconocimiento para crecer. La ausencia de estos referentes está especialmente presente entre los niños de grupos minoritarios como los hijos de inmigrantes o los niños gitanos.
Integración Visiotalent x Workday ES
Cursos de braille, uso de equipos informáticos adaptados, técnicas de estudio, orientación y movilidad, habilidades sociales y similares son algunas de las materias específicas que se imparten a los alumnos con discapacidad visual.
La discapacidad que combina dos deficiencias sensoriales, visual y auditiva, se conoce como sordoceguera. Las necesidades especiales y los problemas de comunicación derivados de esta discapacidad dependen del grado o la gravedad de la afección en el individuo.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce la importancia del acceso a la cultura «para que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales».
La Organización también promueve y ayuda a los deportistas de alto nivel. Todas las disciplinas deportivas se agrupan en la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), creada en 1993. Desde hace unos años, cada deporte está también asociado a su respectiva federación, como es el caso del ciclismo en tándem, que cuenta con un único seleccionador nacional responsable de todas las variantes del ciclismo para discapacitados bajo el paraguas de la Federación Española de Ciclismo. Este es un paso más hacia la normalización de los deportes que practican las personas con discapacidad. Las disciplinas tuteladas por la FEDC son: ajedrez, atletismo, ciclismo en tándem, esquí, fútbol sala, goalball (creado específicamente para discapacitados visuales), judo, montañismo, natación y tiro.