TALENTO SUPERIOR
Objetivo: El objetivo de este documento es analizar el alcance de la relación entre los centros de formación profesional (FP) y las pymes industriales del País Vasco (España), y su influencia en los procesos de innovación desarrollados por las empresas.Diseño/metodología/enfoque: Se emplea el marco conceptual que ofrece la perspectiva del Sistema Regional de Innovación (SRI) y la información suministrada, por un lado, por los actores relevantes del sistema de formación profesional, a través de entrevistas en profundidad, y, por otro, por la respuesta de las PYMES industriales a una encuesta.Resultados: Los resultados obtenidos sugieren que los centros de formación profesional son un agente de relevancia dentro de la RIS, contribuyendo a través de sus principales líneas de actuación (educación formal, formación continua y servicios a la empresa) a mejorar la competitividad de las empresas y a estimular sus procesos de innovación.Limitaciones de la investigación: Aunque en este trabajo se ha descrito la naturaleza de los principales mecanismos de relación entre los centros de FP y las pymes industriales, es necesario seguir investigando para analizar la contribución del sistema educativo a los procesos de innovación en las pymes industriales. Para ello, sería interesante medir cómo las competencias de los trabajadores y técnicos cualificados procedentes del sistema de FP se integran en los procesos de innovación de las empresas.Originalidad/valor: Los resultados de este estudio ponen de manifiesto una relación positiva entre la formación profesional y la innovación.
Proyecto ESKELEC de VET EUSKADI
Se estima que en un futuro próximo un porcentaje importante de todos los puestos de trabajo de la UE requerirán cualificaciones de alto nivel y que una parte importante de la adquisición de competencias se realizará a través de la formación no formal, con especial énfasis en lo que se denomina movilidad internacional, voluntariado, aprendizaje práctico en entornos laborales reales y participación activa de los jóvenes.
Por ello, con el fin de encontrar soluciones a los retos del futuro en el ámbito de la economía abierta y para el desarrollo de las competencias y conocimientos, la formación y la movilidad de los jóvenes vascos, capacitándolos para su incorporación al mercado de trabajo, se puso en marcha en 2012 un programa de becas denominado Becas «Global Training». Este programa, dirigido a jóvenes con titulación universitaria y de formación profesional de grado superior, fomenta la movilidad transnacional de jóvenes del País Vasco para realizar actividades y proyectos relacionados con su perfil académico y profesional en empresas y organizaciones extranjeras con un plan de formación práctica previamente planificado.
Invertir en el País Vasco. GRANDES PUNTOS
El País Vasco es líder regional en excelencia educativa según el informe «Políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2019» presentado por la entidad Profesionales por los Valores Éticos que ha comparado 58 indicadores extraídos de las estadísticas educativas en España.
Entre estos indicadores, el País Vasco ocupa la primera posición en esperanza de vida educativa a los seis años, tasa de finalización de la educación secundaria, cifras de aprobados en las pruebas de acceso a la universidad, baja tasa de abandono escolar temprano, porcentaje de centros semiprivados (financiados parcialmente por el Estado), gasto público por alumno, recursos informáticos e idiomas extranjeros.
El aprendizaje es un factor clave para que la economía sea competitiva y expansiva. Las sociedades que invierten en aprendizaje pueden crecer más y atravesar las crisis económicas en mejores condiciones, sobre todo si apuestan por una educación de calidad. Este es el caso del País Vasco, que cuenta con una excelente oferta de cursos especializados orientados a la innovación y diseñados para satisfacer las demandas del tejido productivo.
Examen 4 0, la plataforma de excelencia de la EFP en
Tknika es el Instituto para la Innovación del Sistema de Formación Profesional y Educativa del País Vasco (España). Fue creado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en 2005 para promover la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial en los centros de FP del País Vasco (España).
Tknika está certificada con la ISO 9001:2000 (Sistema de Gestión de la Calidad) y la UNE 166002 (Sistema de Gestión de la Innovación). Esto asegura que nuestro trabajo sistemático cumple con los más altos estándares de calidad y facilita la innovación en todos nuestros proyectos.
Todos los proyectos que se desarrollan en Tknika tienen que ser innovadores y estar enfocados a la adquisición y transferencia de conocimientos. Normalmente, los responsables de los proyectos son formadores, pero a veces, dependiendo del proyecto, son especialistas del mundo industrial. La transferencia de los resultados de los proyectos de innovación debe realizarse en el menor tiempo posible y debe afectar a todo el sistema: centros públicos y privados, PYMES, comunidades de aprendizaje, organismos locales, etc.