Susana Díaz se desmarca de las irregularidades en la FAFFE
Fue delegado provincial de la Consejería de Empleo en Sevilla entre el 31 de mayo de 2000 y el 20 de abril de 2010 y patrono de la Fundación Fondo Andaluz de Formación y Empleo, la Faffe, en la que contrataron, según han denunciado hoy el PP y Ciudadanos, cuatro de sus sobrinos y dos amigos de su pueblo, Camas, donde fue alcalde y dirigente del PSOE. Pero Antonio Rivas se ha desvinculado este viernes por completo de las irregularidades en la gestión de la entidad, incluidos los 200 enchufados que, según la Guardia Civil, pasaron a formar parte de la plantilla sólo por ser miembros del PSOE o familiares de dirigentes socialistas o de algún sindicato.
Rivas se ha negado a responder a los miembros de la comisión parlamentaria que investiga el despropósito de la Faffe, pero sí ha querido dejar claro que él no tuvo «nada» que ver con la gestión de la fundación que dirige su compañero de partido Fernando Villén, al tiempo que ha mostrado su perplejidad por haber sido citado. Ha dicho eso y también que se siente víctima de un escarnio público desde que fue imputado, y luego exonerado, en el caso Mercasevilla y en los ERE y que ha venido exigiendo una reparación a la Cámara autonómica que, hasta la fecha, no se ha producido. Y que, por tanto, ha llegado a la conclusión, de que no iba a declarar.
CASAR – Centro de Estudios e Investigación Americanos
Las personas con trastornos mentales graves constituyen un grupo caracterizado por la necesidad de atención, durante largos periodos de tiempo, en importantes y diversas áreas de su funcionamiento social, personal y familiar. Estas dificultades pueden ir acompañadas de diversos grados de discapacidad y dependencia.
Hoy en día, existe un alto grado de consenso profesional en cuanto a las intervenciones que deben estar disponibles y que son eficaces para el individuo con enfermedad mental grave y su familia. Esto requiere un conjunto coordinado de intervenciones en los ámbitos de la salud y el apoyo social que garanticen su permanencia en la comunidad y el respeto en su consideración como ciudadano.
En Andalucía, la atención a estas personas se realiza a través de los servicios sanitarios y sociales de base y orientación comunitaria. Además, existe una red específica de programas de apoyo social -complementaria tanto a los servicios sanitarios como a los servicios sociales y de empleo generales- gestionada por la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de las Personas con Trastornos Mentales.
Sistema educativo islámico Me Profesor Alumnos Ko
El proyecto Incubadora de Transferencia de Tecnología Aeroespacial de Sevilla, financiado por la UE, ayudó a transferir conocimientos tecnológicos a jóvenes emprendedores y PYME. El proyecto apoyó las ambiciones de los emprendedores innovadores y contribuyó a acelerar la aparición, colaboración y consolidación de nuevas empresas y micropymes dentro del sector aeroespacial de Andalucía.
El objetivo principal de la incubadora es transferir las habilidades tecnológicas, las ambiciones y la experiencia que salen de la Universidad de Sevilla y del Centro Tecnológico Andaluz en empresas prometedoras y en contribuciones al sector aeroespacial.
Inversión total y financiación de la UE La inversión total para el proyecto «Incubadora de Transferencia de Tecnología Aeroespacial de Sevilla» es de 1.629.761 euros, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE contribuye con 1.303.808 euros a través del Programa Operativo «Andalucía» para el periodo de programación 2007-2013.
Preguntas y respuestas de la entrevista a los auxiliares de laboratorio
La Fundación Magtel ha recibido uno de los Premios Andaluces de Telecomunicaciones 2019, que cada año entrega la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía Occidental (ASITANO) junto al Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC) en la Velada de las Telecomunicaciones.
En concreto, el jurado distinguió a la entidad con el Premio Especial Proyecto Solidario por su programa de formación de Técnicos de Fibra hasta el Hogar (FTTH). La iniciativa, orientada a colectivos vulnerables, promueve su integración sociolaboral a través de la formación en el ámbito de las telecomunicaciones, uno de los sectores con mayor crecimiento y con más oportunidades de empleo y desarrollo.
La Fundación Magtel desarrolla el itinerario de Técnico de Fibra Óptica hasta el Hogar (FTTH) como parte de una de sus mayores líneas de actuación: la mejora de la empleabilidad de personas en riesgo o exclusión social. Durante este periodo, más de 600 personas han recibido formación sobre el despliegue de la red de fibra óptica, y más del 60% han encontrado un empleo. Al recoger el premio, Auxiliadora López Magdaleno, Presidenta de la Fundación Magtel, agradeció a las entidades públicas, privadas y sociales su implicación en la consecución de estos resultados. Dedicó el premio a los participantes, que «están plenamente comprometidos con el aprovechamiento de esta oportunidad, a pesar de enfrentarse a circunstancias difíciles».